
Guardar grandes cantidades de bolsas puede reflejar rasgos como el apego, la escasez y el deseo de control. Especialistas explican por qué pasa.
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.
Interés General11 de abril de 2025Cuando se producen los cambios de estación, los alérgenos -especialmente las esporas de hongos anemófilos, los ácaros y los polvos perennes- se intensifican, causando molestias e irritación en muchas personas, por lo cual tomar medidas preventivas, como una limpieza constante y una correcta ventilación, es esencial para minimizar los síntomas y evitar complicaciones.
Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a descender y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos. Durante esta estación, el aumento de la humedad en espacios cerrados, la acumulación de hojas en descomposición y el uso frecuente de calefacción favorecen la presencia de ácaros, moho y polvo. Estos factores pueden desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas, especialmente en aquellas con antecedentes de alergias respiratorias. Además, la menor ventilación en los hogares y oficinas propicia la acumulación de partículas que afectan la calidad del aire.
A pesar de las alergias estacionales, el otoño sigue siendo una estación ideal para disfrutar de actividades al aire libre y momentos de relajación. Prestar atención a los síntomas y tomar medidas preventivas permite reducir el impacto de las alergias sin renunciar al placer de esta época del año. Con hábitos de limpieza adecuados, el uso de tratamientos oportunos y una alimentación equilibrada, es posible minimizar las molestias y mantener una buena calidad de vida.
“Los síntomas de las alergias en otoño pueden ser similares a los de un resfriado. Los más frecuentes incluyen congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos, lagrimeo constante y dificultad para respirar. En algunos casos, estas reacciones pueden derivar en complicaciones como rinitis, bronquitis o asma, empeorando en personas con el sistema inmunológico deprimido. Además, la exposición prolongada a los alérgenos puede generar fatiga y afectar el rendimiento diario, tanto en el trabajo como en el estudio”, señaló Laura Bustos, especialista en inmunología de Boreal Salud (M.P. 1983).
“Existen diversas opciones de medicamentos orales y spray nasales para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante el otoño. Los antihistamínicos pueden ser eficaces para reducir la congestión y la picazón, mientras que los descongestivos ayudan a aliviar la presión en los senos nasales, siempre y cuando sean prescritos por el médico de cabecera. También es importante mantener una buena hidratación, consumir alimentos ricos en vitamina C y evitar cambios bruscos de temperatura. El tratamiento adecuado dependerá del grado de la alergia y de la evaluación de un profesional de la salud”, agregó.
Para reducir el riesgo a padecerlas, se recomienda tener en cuenta estos consejos:
Evitar la exposición al polen y al moho: mantener las ventanas cerradas en días ventosos y usar un purificador de aire con filtro HEPA en casa.
Limpiar con frecuencia: aspirar alfombras, cortinas y colchones para reducir la acumulación de polvo y ácaros. Lavar la ropa de cama al menos una vez a la semana con agua caliente.
Medir la humedad de la casa: usar un deshumidificador para mantener la humedad por debajo del 50% y evitar la proliferación de moho. También se aconseja ventilar ambientes durante el día para reducir la acumulación de humedad.
Tomar una ducha después de estar al aire libre: esto ayuda a eliminar el polen y las esporas que puedan haberse adherido a la piel y el cabello.
Evitar secar la ropa al aire libre: el polen y otras partículas pueden adherirse a la ropa tendida en el exterior, así que es mejor secarla en interiores o en secadora.
Utilizar anteojos de sol y mascarilla: en días con alta concentración de polen, los anteojos de sol pueden proteger los ojos y una mascarilla filtrante puede reducir la inhalación de alérgenos.
Recurrir a tratamientos médicos: siempre que sea bajo el control de un profesional de la salud los tratamientos de inmunoterapia hiposensibilizante para alergia crónicas de síntomas anuales son una opción recomendable para combatir los síntomas. Fuente: LT10
Guardar grandes cantidades de bolsas puede reflejar rasgos como el apego, la escasez y el deseo de control. Especialistas explican por qué pasa.
Las exigencias avanzan y ya no basta con “rapidez y funcionalidad”.
Desde fiebre hasta tos, cortes o resfríos: el frío trae una serie de molestias típicas que conviene prevenir.
La criptomoneda más conocida del mundo, Bitcoin, está ganando fuerza como una opción de inversión entre ciudadanos latinoamericanos. Su facilidad de acceso, descentralización y potencial como refugio ante la inflación lo están posicionando como una herramienta clave para quienes buscan proteger su dinero en un entorno económico incierto.
Cada vez más personas eligen proteger su computadora con un seguro. Existen diferentes coberturas y precios de acuerdo a cada compañía.
A mitad de año, el agotamiento se hace notar, y un feriado es la excusa perfecta para relajarse, planear una salida con amigos o disfrutar de una breve escapada.
Usar varias veces el mismo aceite para freír puede generar sustancias tóxicas y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según advierten especialistas.
Cuáles son las teorías que asocian a esta fecha con una jornada de mal augurio.
Falleció hoy sábado 21 de junio a la edad de 85 años, la Señora Rosalina Jacinta Righi.
Falleció hoy domingo 22 de junio en Santa Fe a la edad de 79 años, la Señora Clara Elisa Killer viuda de Andreani.
Un choque con dos muertos se produjo sobre Autovía 19 en la mañana de este lunes.
Tres de ellos debieron ser trasladados al Cullen donde ingresaron con diversas lesiones. Un joven de 23 años está en terapia intensiva.
Falleció hoy Lunes 23 de Junio en San Carlos Centro a la edad de 87 años, la señora Nelvis Imsand viuda de Cocco.
¿Alguna vez te has preguntado de dónde venís? ¿Quiénes fueron tus antepasados y cómo vivieron? Para muchos, las respuestas a estas preguntas residen en la genealogía, un campo fascinante que nos permite reconstruir la historia de nuestras familias, una generación a la vez. Mi nombre es Alejandro Eberhardt-Eggel, y me he sumergido en las profundidades de los archivos del Valais, Suiza, con el objetivo de desentrañar los lazos familiares que conectan a sus habitantes a lo largo de los siglos.
Esteban Bovo adquirió el inmueble donde funcionaba la fábrica (ex Cenci) ubicado en calle 25 de Mayo hacia el Este, en Zona Rural de San Carlos Centro, y se instalará con su empresa láctea que funcionó en Gessler.
El Gobierno de San Carlos Centro continúa brindando diferentes propuestas GRATUITAS de capacitación y formación a través de la plataforma del Punto Digital San Carlos Centro. Actualmente, se encuentra habilitada la matriculación a los siguientes cursos autoasistidos e interactivos:
Con motivo de los festejos populares por el Día de la Independencia Argentina, la Comuna de San Carlos Sud convoca a los artesanos y microemprendedores de la localidad y la zona a participar de tan importante evento que se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de Julio a partir de las 14:00 hs. en la Plaza “27 de Septiembre”.
En las últimas horas de la tarde de ayer, personal del Destacamento N° 3 de la localidad de Cululú de esta Unidad Regional XI llevó adelante un procedimiento ante el secuestro de un automóvil que presentaba pedido de secuestro activo por el delito a prima facie de "robo".