La NASA alerta a Argentina por una anomalía magnética

Expertos detallaron las consecuencias que podría generar el fenómeno, entre ellas, graves problemas en sistemas tecnológicos de vital importancia.

Interés General16 de agosto de 2025
ScreenHunter_016

Un reciente seguimiento satelital de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) volvió a poner bajo la lupa a la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una región donde el campo magnético terrestre se debilita y expone a países como Argentina, Brasil y Uruguay a niveles aún más altos de radiación espacial que los del norte y este. Según los registros, la anomalía no es estática: en las últimas décadas se ha expandido, desplazado hacia el noroeste y, recientemente, comenzó a dividirse en dos sectores, lo que complica las proyecciones sobre su evolución.

El fenómeno, que ya afecta a satélites y sistemas electrónicos en órbita, es monitoreado de manera constante por la NASA, aunque no existe un “informe único” sino actualizaciones técnicas periódicas.

¿Qué es la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS)?

La AMAS es una región del planeta donde el campo magnético terrestre es más débil de lo normal. Esto significa que las partículas cargadas provenientes del Sol, como los rayos cósmicos y el viento solar, pueden penetrar con mayor facilidad en la atmósfera, aumentando la exposición a radiación en esa zona. La anomalía se extiende principalmente sobre el sur del océano Atlántico, abarcando parte de Sudamérica y el sur de África.

Esta debilidad del campo magnético tiene un impacto directo en satélites y naves espaciales que pasan por la región, ya que los sistemas electrónicos pueden sufrir interferencias o daños debido a la mayor incidencia de radiación. Por esta razón, muchas agencias espaciales planifican rutas de satélites y la orientación de estaciones espaciales para minimizar el tiempo que permanecen sobre esta zona.

La AMAS también sirve como un recordatorio de que el campo magnético terrestre no es uniforme ni constante. Con el tiempo, esta anomalía se desplaza lentamente hacia el oeste y continúa cambiando de intensidad, reflejando los procesos dinámicos que ocurren en el núcleo externo de la Tierra, donde se generan los movimientos del hierro líquido que producen el campo magnético global.

¿Qué consecuencias puede traer la anomalía?

Según el último informe del British Geological Survey y el NCEI, el desplazamiento del campo magnético no afectará a la salud de las personas ni modificara de alguna manera el día a día, pero si puede entorpecer seriamente a satélites cerca de la orbita argentina, uruguaya y brasileña, y podría generar problemas en las trasmisiones de radio y los tan odiados cortes de internet, aunque en menor medida.

Los especialistas, a pesar de estar al tanto de esta anomalía magnética, aún no pueden determinar que es lo que lo produce. Otras consecuencias también siguen siendo un misterio, pero es un tema que tiene a estudiosos de la NASA con un alto interés, aunque es importante volver a reiterar que no puede tener ninguna consecuencia fatal ni catastrófica, pero si podría generar algún problema comunicacional a nivel regional importante. Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
OSTTA

Necrológicas Ostta Sepelios

28 de septiembre de 2025

Falleció hoy Domingo 28 de Septiembre en la ciudad de Santa Fe a la edad de 42 años, el Señor Juan José Pegassano.

ScreenHunter_197

Nacibaí comienza sus ensayos para el carnaval 2026

Locales01 de octubre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro comunica que la Comparsa NACIBAÍ dará inicio a sus ensayos el próximo LUNES 13 DE OCTUBRE 19:00 hs. Niños y 20:00 hs. Adultos en el Centro Municipal de Actividades Culturales.

ScreenHunter_198

Presentación de la muestra “Retratos que laten” de la Escuela Mariano Moreno

Locales01 de octubre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a visitar la exposición “RETRATOS QUE LATEN, donde el Arte, la Identidad y la Memoria se entrelazan para celebrar la unicidad de cada niño y la huella que nos trajo hasta aquí”, compuesta por dibujos y esculturas de alumnos de 5° grado de la Escuela Mariano Moreno N° 356.

ScreenHunter_200

Beck Festival: “Gracias, entre todos hicimos una hermosa fiesta”

Locales01 de octubre de 2025

La Presidenta Comunal de San Carlos Sud, Dra. Florencia Primo y su equipo de trabajo quieren expresar su agradecimiento a todos los que hicieron posible la quinta edición del “Beck festival”, en conmemoración al 167° aniversario de la fundación de la Colonia San Carlos, y su posterior éxito:

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política01 de octubre de 2025

El día 2 de Octubre de 2025 a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día: