El polvo en la yerba, clave en la fuerza del mate según la ciencia

El investigador del Conicet Juan Ferrario explicó que el polvo potencia la intensidad de la infusión y derribó prejuicios históricos. Sommelieres y normativa oficial respaldan su valor.

Interés General23 de agosto de 2025
ScreenHunter_010

El eterno debate sobre la presencia de polvo en la yerba mate regresó con fuerza al ámbito científico y cultural. Durante la presentación de su libro La ciencia del mate, el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, Juan Ferrario, ofreció una explicación que reconfigura percepciones populares: lejos de ser un agregado indeseado, el polvo es el principal responsable de la intensidad de la infusión.

“Cuanto más polvo tenga, más fuerte va a ser el mate. Más principios activos va a tener. No hablaría de mejor o peor, pero sí es más fuerte”, afirmó Ferrario en diálogo con el Infobae.

El científico agregó que “la yerba tiene palos, hojas y polvo. Por una cuestión de que hay más moléculas de agua que envuelven el polvo, tenés más extracción de los productos químicos”. Esa característica, según explicó, tiene consecuencias directas en la intensidad de la bebida.

En paralelo, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) establece estándares para clasificar la yerba. En el caso de la elaborada con palo, debe contener al menos un 65 % de hojas —incluido el polvo— y hasta un 35 % de palo triturado. En la despalada o “sin palo”, el mínimo de hojas es del 90 % y el máximo de palo del 10 %. Además, la normativa fija que en la yerba con palo, no más del 12,5 % del polvo puede provenir de ese componente; en los despalados, el límite es del 5 %.

Más allá de la letra de la ley, los expertos en degustación también valoran el rol del polvo. La sommelier Karla Johan, referente en cata de yerba, sostuvo: “El polvo sí tiene mala prensa, pero es lo más valioso, virtuoso y costoso de un paquete de yerba. Si lo separo, prácticamente no tengo sabor y el mate se lava muy rápido”.

Para la especialista, cada empresa define la proporción de polvo, hojas y palo “como parte de una receta propia para lograr un perfil de sabor característico”.

El imaginario popular sostiene que el polvo ensucia el mate o tapa la bombilla. Sin embargo, la ciencia lo desmiente: es el que concentra la mayor cantidad de cafeína, teobromina y polifenoles, compuestos responsables de los efectos estimulantes y antioxidantes de la infusión.

Desde tiempos guaraníes hasta la actualidad, el polvo fue parte inseparable del mate. La industrialización trajo clasificaciones y estándares, pero la esencia permanece: hojas, palos y polvo en equilibrio. Hoy, mientras la infusión se expande a mercados internacionales, la elección entre yerba con más o menos polvo debería responder a preferencias personales y no a prejuicios infundados. Fuente: LT10 - INFOBAE

Te puede interesar
ScreenHunter_018

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Interés General10 de noviembre de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ScreenHunter_064

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Interés General30 de octubre de 2025

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

ScreenHunter_096

Los juegos de casino que más pagan y dónde jugarlos online desde Argentina

Interés General18 de octubre de 2025

En el mundo del casino online, no todo es azar puro. Hay juegos que, por su mecánica y estadísticas, tienden a pagar más seguido o devolver una mayor parte de lo apostado. Con tantos títulos disponibles en línea como tragamonedas, blackjack, ruleta, baccarat, no es raro que surjan dudas sobre cuáles realmente valen la pena por tener más chances de ganar.

Lo más visto
19022018-patrullero

Larrechea: Dos jóvenes aprehendidos

Policiales20 de noviembre de 2025

En horas del mediodía de este jueves 20 de noviembre, personal de la Comisaría 18ª intervino en un hecho que primero fue caratulado como violación de domicilio en un campo de la localidad.

ScreenHunter_047

El rey de los dinosaurios ya está en el Paseo Parque de la Ciudad

Locales21 de noviembre de 2025

La firme decisión del Intendente Juan José Placenzotti de continuar embelleciendo y enriqueciendo cada uno de los espacios públicos y en especial el mayor pulmón verde de la ciudad, sitio que día a día es elegido por sancarlinos y visitantes para su pleno disfrute, ha determinado la incorporación de un nuevo atractivo que lo hace aún más especial y admirado por todos: UN TIRANOSAURIO REX A ESCALA REAL (11 metros de largo y 4,80 metros de altura).