
La diabetes es una de las enfermedades más comunes alrededor del mundo y les exige a los pacientes llevar una alimentación saludable para poder controlar los efectos de la enfermedad.
Desde su valor cultural en celebraciones hasta sus múltiples ventajas para la salud, ofrece una combinación única de sabor, versatilidad y nutrición.
Salud04 de septiembre de 2024La uva es mucho más que un simple fruto, es un alimento milenario cargado de nutrientes y propiedades saludables que es digna de ser mencionada y es recomendada por especialistas reconocidos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Estadounidense del Corazón — o American Heart Association en inglés —, para incluir en una dieta equilibrada.
Origen y tradición de la uva
La uva, una pequeña fruta de gran relevancia cultural y nutricional, es conocida por ser la protagonista de la tradición de las doce campanadas en Año Nuevo. Este rito, originado a principios del siglo XIX, invita a comer doce uvas en los primeros segundos del 1 de enero para pedir deseos para el año venidero. Esta dulce y jugosa fruta proviene de la vid, Vitis vinifera, una planta trepadora que puede alcanzar grandes alturas, aunque en su cultivo suele podarse para manejar su crecimiento.
Propiedades nutricionales de la uva
Las uvas son una fuente excepcional de energía y nutrientes. Ricas en vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, y B6, también contienen minerales esenciales como calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio y zinc. Además, aportan fibra y ácidos importantes como el ácido fólico y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes como flavonoides, taninos y antocianinas, que varían según la variedad de la uva.
Beneficios para la salud
La riqueza de antioxidantes en las uvas ayuda a combatir los efectos del estrés oxidativo, protegiendo nuestras células de los radicales libres y previniendo el envejecimiento celular, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, neurodegenerativas y el cáncer. Las vitaminas del grupo B que contienen, combinadas con sus carbohidratos, hacen que las uvas sean excelentes para reponer energía y mejorar el estado de ánimo.
Diversidad de variedades y composición
Existen numerosas variedades de uva, cada una con distintas características nutricionales y organolépticas. Las uvas negras son especialmente ricas en antocianinas y resveratrol, mientras que las uvas blancas contienen quercetina. Las uvas negras destacan por su contenido en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas, mientras que las uvas blancas aportan una sensación astringente.
Consumo y usos culinarios
Las uvas son versátiles y pueden consumirse frescas, en macedonias, brochetas, o mezcladas con otros alimentos. También son populares en la elaboración de zumos, batidos y, por supuesto, vino. Las uvas pasas, como las pasas de Corinto y sultanas, son ideales para la repostería. Culinariamente, las uvas ofrecen un contraste agridulce en platos salados y son un buen acompañamiento para carnes, quesos, pescados y verduras.
Métodos de conservación
Para asegurar la frescura de las uvas, es importante observar algunas prácticas de conservación. Los racimos deben agitarse ligeramente: si se desprenden algunos granos, están excesivamente maduros. Se recomienda colgar los racimos del revés o utilizar bolsas especiales de celofán. En el frigorífico, se conservan bien hasta por 15 días, aunque es aconsejable retirarles de la nevera una hora antes de consumirlas para recuperar su aroma y sabor.
Recomendaciones y precauciones
Aunque las uvas sean saludables, deben consumirse con moderación debido a su alto contenido en azúcares, especialmente por personas diabéticas para evitar picos de glucosa en sangre. También es prudente estar atentos a posibles reacciones alérgicas. Antes de utilizar las uvas como auxiliar en tratamientos de salud, es fundamental consultar a un profesional médico.
Mitos y realidades sobre el consumo de uvas
Contrario a la creencia popular, las uvas no engordan por sí solas sino en el contexto de dietas hipercalóricas. La carga glucémica de las uvas es modesta, y su contenido en fibra y agua contribuye a su efecto depurativo. Una dieta equilibrada que incluya uvas puede ser beneficiosa para la salud. INFOBAE
La diabetes es una de las enfermedades más comunes alrededor del mundo y les exige a los pacientes llevar una alimentación saludable para poder controlar los efectos de la enfermedad.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es momento de empezar a priorizar lo importante: tu salud física y mental.
Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante.
Caminar a un buen ritmo no solo mejora la salud, sino que también ayuda a fortalecer músculos y aumentar la resistencia. Consejos para optimizar la técnica y reducir el tiempo en un kilómetro.
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para ESTE DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro.
Falleció hoy sábado 10 de mayo a la madrugada en San Carlos Centro a la edad de 59 años, el Señor Néstor Fabián Occello “Manzana”.
La Policía de Investigaciones, dependiente de la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo a los llamados C. A. A. de 37 años, U. A. L. de 20, y O. D. A. de 25, en el marco de una investigación por el delito de Extorsión en la ciudad de San Carlos.
Falleció hoy sábado 10 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 86 años, la Señora María Zunilda Ramírez viuda de Ojeda.
Los bancos ajustaron los montos máximos de extracción en efectivo. Las restricciones varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada y el perfil del clientes.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.
Falleció ayer Domingo 11 de Mayo en San Carlos Sud a la edad de 62 años; el señor Roy Tosco.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo informaron que desde este lunes se incorporó un nuevo servicio interurbano, que funcionará de lunes a viernes de mañana a las 6.30.
En horas de la tarde de este lunes se llevó a cabo un acto en la Escuela Nº 213 Manuel Belgrano de la ciudad de San Carlos Centro, con la finalidad de formalizar esta nueva propuesta educativa.