Cómo mejorar la calidad del aire en interiores

El aire que respiramos adentro puede estar contaminado por polvo, humedad, productos químicos o materiales del hogar.

Interés General11 de mayo de 2025
ScreenHunter_045

Pasamos más del 80% del tiempo en interiores, y aunque solemos preocuparnos por la contaminación del exterior, el aire dentro de nuestras casas también puede estar cargado de agentes que afectan la salud. Alergias, fatiga, dolor de cabeza o irritaciones respiratorias pueden estar vinculadas a lo que respiramos puertas adentro.

¿Qué contamina el aire en casa?

Productos de limpieza con químicos, polvo acumulado, humedad, moho, humo de cigarrillo, materiales sintéticos, gases de la cocina o calefacción, e incluso muebles nuevos que liberan compuestos orgánicos volátiles. Todo influye.

Cómo mejorar el aire que respirás en tu vivienda:

Ventilá todos los días

Abrí ventanas al menos 10 o 15 minutos, aunque haga frío. Si es posible, generá corriente cruzada (abrir dos ventanas enfrentadas) para que circule mejor el aire.

Sumá plantas naturales

Algunas especies ayudan a filtrar toxinas y aportar humedad. Potus, sansevieria, espatifilo y palma areca son opciones simples y accesibles.

Evitá productos irritantes

Preferí limpiadores sin fragancias artificiales, sin amoníaco y sin aerosoles. También podés optar por vinagre blanco, bicarbonato y limón para una limpieza más saludable.

No fumes adentro

El humo del cigarrillo contamina el aire y se fija en cortinas, ropa, alfombras y muebles. Aunque se fume en balcones o cerca de ventanas, el aire viciado suele volver a entrar.

Controlá la humedad

Un ambiente húmedo favorece la aparición de hongos y ácaros. Ventilá especialmente el baño y la cocina, y usá deshumidificadores si vivís en zonas de alta humedad.

Limpieza regular y filtros al día

Pasar trapo húmedo para evitar levantar polvo, limpiar alfombras, ventilar colchones y mantener los filtros del aire acondicionado limpios es clave para evitar recircular contaminantes.

Elegí materiales más nobles

Si vas a renovar algo en casa, optá por madera, lino, algodón o pinturas al agua sin solventes. Los materiales naturales tienden a liberar menos compuestos tóxicos. Fuente: Nexofin

Te puede interesar
Lo más visto
ScreenHunter_070

Choque entre un auto y una moto

Policiales12 de junio de 2025

Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_036

¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT?

Tecnología13 de junio de 2025

El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.

ScreenHunter_076

Pirola: Territorio, cercanía y compromiso en cada paso

Política14 de junio de 2025

El senador por Las Colonias, Rubén Pirola, continúa con su agenda territorial en el departamento, consolidando una forma de representar que pone en valor el compromiso con cada comunidad. En los últimos días, su recorrido incluyó las localidades de Santa Clara de Buena Vista, Esperanza, Nuevo Torino y Soutomayor, con actividades centradas en el acompañamiento a espacios comunitarios clave.