
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló 66,9% en los últimos doce meses
Nacionales14 de marzo de 2025En el segundo mes del año los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el Indec. En el bimestre, la suba acumulada es del 4,7%.
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta.
Nacionales14 de abril de 2025El nuevo mercado de cambios sin cepo comenzará a funcionar hoy, en base a los cambios anunciados el viernes por el Gobierno. Desde ahora, las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones. Los bancos ajustaron sus sistemas en el fin de semana para que el dólar sin cepo comience a funcionar hoy.
Por ello, a partir de hoy quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee, sin tope alguno. Y podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitales como el home banking o las apps para celulares. Una vez comprados, los podrá retirar en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o bien girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ninguna limitación.
Desaparece el llamado “dólar ahorro”, que tenía un límite de USD 200 dólares por mes para atesoramiento. Quedaron derogados tanto el límite de USD 200 como la retención impositiva del 30% que se le aplicaba.
También se derogan todas las restricciones personales que aún estaban vigentes. No habrá más prohibiciones para comprar dólares para aquellos que recibieron beneficios en la pandemia para pagar préstamos hipotecarios UVA, créditos Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada. Caen las restricciones para quienes pidieron subsidios para las facturas de gas o electricidad y para quienes recibieron su salario en el marco de ayudas oficiales.
Se anula la “restricción cruzada” que obligaba a esperar 90 días a los individuos que compraron dólares en el mercado financiero y deseaban hacerlo en el mercado oficial. También dejará de estar prohibido comprar dólares para los funcionarios públicos con rango superior a subsecretario.
La única restricción que quedará vigente será para comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla. En ese caso se podrán comprar solamente 100 dólares por mes. Este último punto generó controversias en las redes sociales por la difusión de un confuso párrafo de la norma del BCRA. Pero fuentes oficiales aclararon que esta restricción de 100 dólares por mes aplica solamente si se compran con pesos en billete. En este caso, el límite no tiene vinculación con el cepo sino con las normas impositivas y antilavado. Una operación cambiaria con dinero bancarizado permite controles que no pueden hacerse cuando la operación se hace en cash.
Otra restricción que se elimina para las personas físicas es el parking, tal como se conoce al plazo de 24 horas de tenencia obligatoria de un bono antes de venderlo en las operaciones de dólar MEP. De esa manera, es probable que el dólar MEP deje de ser usado por las personas físicas, que ya no necesitarán comprar un título o una acción para dolarizarse.
Pagar la tarjeta en dólares
¿Cómo se pagarán los gastos con tarjeta en dólares? Si se pagan con dólares, no habrá ningún recargo, tal como viene sucediendo hasta ahora. Si se pagan en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30%, ya sea para consumos en el exterior o para servicios locales que se pagan en dólares.
El gobierno busca que el resumen de la tarjeta se pague con dólares del sistema, ya sean depositados en los bancos o bien en “el colchón”. Por ese motivo, “castiga” con ese 30% de impuesto a los que generan demanda de dólares para cancelar la tarjeta. Para los trabajadores freelancers que cobran en dólares los servicios que prestan al exterior, por el momento no hay modificaciones. Seguirán con el mismo esquema: tienen una franquicia por USD 36.000 anuales, monto por el cual no están obligados a liquidar. Lo que exceda esa cifra, deberán liquidarlo en el mercado oficial.
¿Cuánto costará el nuevo dólar? En base al nuevo esquema, el tipo de cambio flotará libremente dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. Si supera la banda superior, el Banco Central venderá divisas; si perfora los $1.000, el BCRA comprará para hacer subir su precio.
No obstante, la entidad que preside Santiago Bausili aclaró que cuando el dólar cotice dentro de esa banda también puede intervenir. “El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual”, señaló el Central.
Cuestiones operativas
Un importante grupo de bancos consultados por Infobae (Nación, Provincia, Galicia, Macro, BBVA, Santander, Supervielle, Ciudad y otros) coincidieron en que todos los sistemas fueron ajustados durante el fin de semana y que hoy comenzará a operarse con el nuevo régimen.
El sábado se llevó a cabo una reunión entre directivos de los principales bancos del país con el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, y con el vicesuperintendente de Entidades Financieras, Nicolás Ferro.
En el encuentro se abordaron cuestiones operativas para procurar que no haya contratiempos en el comienzo del nuevo esquema, más allá de alguna dificultad menor habitual en esta clase de situaciones. En los bancos explican que la implementación de esta clase de medidas siempre resulta más sencilla cuando se retiran las restricciones que cuando se debe ponerlas en marcha.
En cuanto a la regulación, desde el Banco Central no se esperan nuevas normas, ya que el final del cepo quedó plasmado en la Comunicación A8226 emitida el viernes. Esa norma se complementará con otras disposiciones provenientes de ARCA, para eliminar la percepción del 30% a la compra de moneda extranjera, y también desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) para eliminar el “parking” de 24 horas para quienes compran títulos valores en el mercado. INFOBAE
En el segundo mes del año los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el Indec. En el bimestre, la suba acumulada es del 4,7%.
El ministro Caputo anunció en su cuenta de X que a partir de la semana próxima se eliminarán impuestos para reducir los precios de los autos y las motos.
Desde ARCA (exAFIP), se oficializaron los nuevos cambios entre los que se especifica los períodos que serán considerados para determinar la nueva categoría de cada contribuyente, basándose en sus declaraciones.
Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas.
Es el dato mensual más bajo desde enero de 2022. En lo que va del 2024 la suba de precios acumulada fue de 71,9 por ciento. En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico de 25,5% de diciembre pasado.
La entidad monetaria comenzó este martes la distribución del nuevo billete de máxima denominación a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
Vialidad Nacional aprobó la puesta en marcha de los nuevos cuadros tarifarios para los tramos I a X de rutas nacionales, concesionados Corredores Viales S.A. Todos los detalles de los peajes que están en Santa Fe.
Los valores regirán desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre como parte del camino que inició el Gobierno hacia el sinceramiento de precios.
Falleció hoy viernes 11 de abril en San Carlos Centro a la edad de 62 años, la Señora Mónica Alcira Gutierrez.
Cinco rosarinas fueron aprehendidas luego de una importante tarea de coordinación de diferentes dependencias.
Este domingo se realizaron las elecciones en Santa Fe para elegir a los convencionales provinciales y departamentales para la reforma constitucional. Así como para definir a los candidatos locales en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Se concretó recientemente una nueva reunión de la Comisión del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), de la cual participaron Directivos y Cooperadores de los Establecimientos Educativos de gestión pública de nuestra ciudad.
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
El operativo cerrojo implementado en coordinación con todas las Dependencias Policiales permitió el recupero del rodado.
En este mes de abril comenzó a funcionar formalmente el gimnasio del Club Atlético Argentino en el complejo deportivo de la institución.
Falleció hoy sábado 19 de abril a la edad de 91 años, el Señor Antonio Reisch.
Ocurrió cerca de la hora 7:00 de este sábado, en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo domingo 18 de Mayo el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.