Boleto Educativo 2025: todos los detalles de la inscripción y la activación del beneficio

Desde este 23 de enero los interesados pueden inscribirse vía online. El beneficio quedará habilitado para usarse a partir del 3 de febrero.

Zonales23 de enero de 2025
2025-01-23NID_282141O_1

Este jueves quedó abierta la inscripción para acceder al beneficio del Boleto Educativo 2025 (BE), que podrá comenzar a utilizarse a partir del próximo 3 de febrero. Durante el acto realizado en la sede de gobierno en la ciudad de Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro reconoció que se trata de “una herramienta que es fundamental, que cambia, que transforma y que da muchos más derechos", con un impacto económico que supera los 54.000 millones de pesos, “son muchos recursos que invierte la provincia, entendiendo que la educación es un derecho para todos los estudiantes".

Cabe recordar que el BE está destinado a estudiantes de todos los niveles, docentes y asistentes escolares que presten servicio en establecimientos educativos provinciales. También continúa vigente para docentes de jardines particulares, incorporados en el año 2024. Es un requisito indispensable que el domicilio que figura en el DNI y el establecimiento al que concurra cada inscripto, estén dentro de la provincia de Santa Fe.

La inscripción es totalmente digital, y puede realizarse desde la página web www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o a través de la App Boleto Educativo. Quienes utilicen SUBE, una vez que su solicitud aparezca activa, deberán esperar a que SUBE les envié un mail para pasar su tarjeta personalizada por una TAS (Terminal Automática Sube), y a partir de ahí podrán hacer uso del beneficio.

Turnos online

Una de las novedades de este año, es que en las ciudades de Rosario y Santa Fe se atenderá a los usuarios que tengan alguna dificultad en el proceso de inscripción con turnos previamente solicitados en la página www.santafe.gob.ar/boletoeducativo. Allí, los usuarios sabrán qué día y a qué hora tienen que asistir para realizar sus consultas, optimizando tiempos de consulta.

En cuanto a los puntos de atención, en Rosario, además del puesto ubicado en la Terminal de ómnibus Mariano Moreno (Cafferata 707) que funciona de 8 a 18, se suma uno nuevo en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), de 9 a 13. Respecto a Santa Fe, la atención presencial será en la Terminal de Ómnibus (Belgrano 2910), de 7:30 a 18:30.

Otra vía de comunicación es el correo oficial [email protected].

También se anunció que a partir de este año, municipios y comunas  fueron capacitados para recibir consultas de beneficiarios en sus lugares de residencia. Las localidades son: Reconquista, Venado Tuerto, Casilda, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, Cañada de Gómez, Pérez, Arequito, Serodino, Correa, Totoras, Pueblo Andino, Chañar Ladeado y Armstrong. En esa línea, está previsto continuar con las instancias de capacitación en el sur y centro-norte provincial.

Más de 360.000 beneficiarios en 2024

Durante 2024 el BE benefició a 362.000 santafesinos, lo que implicó una inversión de más de $ 54.000 millones por parte del Estado provincial. De ese total, hubo 335.000 beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito, programa que desde el año de su creación en el 2020 y desde su implementación, ha crecido en más de un 82%. El 85,5% de los beneficiarios fueron estudiantes de todos los niveles, el 11,5% docentes, y el 3% correspondió a asistentes escolares, llegando a 6.521 establecimientos educativos; con una inversión de más de 37.000 millones.

Mientras, el Boleto Educativo Rural alcanzó a más de 37.000 usuarios, lo que ha representado una inversión de más de 17.900 millones de pesos, abarcando a más de 2.000 establecimientos educativos.

 

Te puede interesar
ScreenHunter_066

En San Jerónimo Norte cayeron 130 milímetros durante la madrugada

Zonales06 de mayo de 2025

“Esta lluvia cayó en poco tiempo e hizo colapsar todo. Los caminos rurales están todos colapsados, los canales del comité de Cuenca están colapsados. Ahora el agua está terminando de salir” detalló el secretario de Servicios Públicos de la localidad, Ignacio Boretto.

ScreenHunter_079

Alivio fiscal para el comercio santafesino

Zonales24 de abril de 2025

Ya se puede solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario de los locales comerciales, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

ScreenHunter_021

Objetivo Dengue: Continúan los operativos de prevención

Locales07 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.

ScreenHunter_024

Placenzotti: “Llevamos construidas 147 viviendas en 106 meses, un promedio de una casa y media por mes”

Locales07 de mayo de 2025

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 12.45.59_f5d394c4

Domingo 18 de mayo: Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre

Locales08 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.