COVID-19: La provincia utilizó suero equino de manera exitosa

La innovación estuvo a cargo del área Clínica Médica del hospital José María Cullen e impidió que los pacientes deban ser trasladados a terapia intensiva.

Zonales12 de enero de 2021
07012020-cullen
07012020-cullen

El Ministerio de Salud de la provincia informó que el 2 de enero comenzó a aplicar, con buenos resultados, suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (coronavirus) en cuatro pacientes con cuadros moderados de Covid, internados en sala general, con requerimiento de oxígeno en el hospital “José María Cullen” de la ciudad de Santa Fe.

Al respecto, el jefe del servicio de Clínica Médica del nosocomio, Anibal Gastaldi manifestó: “Observamos que esto detuvo el proceso de enfermedad, y que no pasaron a terapia intensiva porque no progresó la dificultad respiratoria. En estos cuatro casos tuvimos muy buenos resultados porque cada vez requirieron menos oxígeno”.

En este sentido, cabe señalar que el área de Clínica Médica atiende a personas que transitan estadios leves, o internación en sala general, con cuadros moderados de la enfermedad. Si en ese momento la evolución no es buena, los pacientes son derivados a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). “Este suero está indicado en la etapa virémica de la enfermedad, antes de los 10 días de evolución, es de fácil administración y no provocó efectos adversos”, agregó el especialista.

Cabe recordar que el suero equino se utiliza como antitoxina para otras enfermedades, por ejemplo, para síndrome urémico hemolítico, como también para suero antitetánico, y contra venenos de serpientes.

APROBADO POR LA ANMAT EN SUS TRES FASES

En otro orden, Gastaldi recordó que la aprobación de la Anmat fue luego de un estudio clínico que evaluó la seguridad y eficacia del suero en 242 pacientes adultos (18 a 79 años), con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmada por PCR, dentro de los diez días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización. Se realizó en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán. El promedio de edad fue de 54 años.

“Nosotros comenzamos a utilizarlo en pacientes con cuadros moderados que están en sala general, dentro de los ocho a diez días de la enfermedad y que requieren oxígeno (fase virémica). No ya en la fase inmunológica, en la cual el virus está a nivel genético (celular) y comienza a dañar severamente al organismo mediante diversas reacciones inmunológicas”, profundizó el profesional.

Por último Gastaldi expresó que “lo que ocurrió es muy alentador porque si bien estábamos utilizando el plasma humano de convalecientes que también es útil, el suero equino hiperinmune tiene una concentración de anticuerpos mucho mayor que el humano” .

REDUCCIÓN DE LA INTERNACIÓN Y LA MORTALIDAD

Cabe señalar que tal, como informara el Ministerio de Salud de la Nación, el desarrollo de este suero terapéutico “es fruto del trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)”.

Este tratamiento basado en anticuerpos policlonales, se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19.

Además, las personas tratadas demostraron una reducción de la internación del 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo.             

 

                

Te puede interesar
ScreenHunter_011

Santa Fe aplicará impuestos a plataformas como Spotify, Netflix y Uber

Zonales19 de junio de 2025

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

ScreenHunter_081

Provincia avanza con la construcción de una nueva rotonda en el cruce de rutas provinciales N° 80 y 10, a pocos metros de Gálvez

Zonales17 de junio de 2025

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Imagen de WhatsApp 2025-05-27 a las 10.59.50_7f059891

Asisten a las personas afectadas por el temporal en Vera y localidades del norte santafesino

Zonales27 de mayo de 2025

Precipitaron más de 400 mm en las últimas horas. Diferentes ministerios y organismos provinciales, junto a Protección Civil, trabajan junto a autoridades locales por la tormenta ocurrida este lunes por la noche y madrugada del martes. Se monitorea la situación en otras localidades de la zona. Hay una persona fallecida en Vera y evacuados. Rige alerta para toda la provincia.

ScreenHunter_105

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

Zonales20 de mayo de 2025

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.