En la ciudad de Santa Fe se venden 26 armas y casi 5.000 balas por día

Son datos del Sistema Informático Municipal de Armas que corresponden a la venta legal en armerías de la ciudad capital durante 2017. Ese año se vendieron 9.503 armas y 1.775.620 municiones. En relación a 2016 significa un 9% más de armas y un 60% más de balas.

Zonales16 de abril de 2018
16042018-armas

En la ciudad de Santa Fe hay apenas diez armerías habilitadas por la Municipalidad para la comercialización de armas de fuego y municiones. Cada comercio, no solo debe declarar el stock que posee, sino también informar al gobierno local cada arma y munición que es vendida.

En 2015, la Municipalidad puso en vigencia el Sistema Informático Municipal de Armas (Sima). Los datos a los que pudo acceder UNO Santa Fe indican que en 2017 la venta de armas de fuego creció un 9 por ciento en relación al 2016, y la de municiones tuvo una suba cercana al 60 por ciento.

Durante 2017 las armerías de la ciudad capital vendieron 9.503 armas, contra 8.705 de 2016. En tanto, se comercializaron 1.775.620 municiones, contra 1.109.156. Esos números indican que durante el año pasado en la ciudad de Santa Fe se vendieron 26 armas por día y 4.864 municiones.
En el primer trimestre de 2018 la tendencia se mantuvo igual que la del año pasado. Entre enero y marzo de este año en la ciudad de Santa Fe ya se vendieron 2.257 armas (25 por día) y 444.379 municiones (4.937 por día).
La asociación de un aumento en la venta legal de armas con una suba de los hechos violentos y homicidios ocurridos en la ciudad puede ser automática. Sin embargo, se observan algunas particularidades. Es que durante 2017 fallecieron de manera violenta 65 personas, un cincuenta por ciento menos que en 2016, mismo período en el cual se observó un crecimiento en la compra y venta de armas y municiones.
La adquisición legal de armas está relacionada fundamentalmente a la caza, en el caso de las escopetas, y tiradores profesionales o aficionados vinculados a la práctica deportiva que se inclinan a la compra de armas cortas o de bajo calibre.

Es necesario subrayar que no necesariamente el nivel de venta "legal" de armas debería estar relacionado con los homicidios ocurridos en esta capital. Al menos las estadísticas reflejan ese escenario. En todo caso, será necesario apuntar más hacia al mercado ilegal de armas y a la forma en que las mismas ingresan al circuito negro.
La secretaria de Gobierno municipal, Malena Azario, dijo que dicha comparación sería una mirada más bien "solapada de la realidad" y agregó: "La mayoría de los hechos delictivos tienen que ver con el mercado ilegal. Sería un error relacionarlo".

"El registro informático a nosotros nos permite poder tener la trazabilidad y seguir la venta de armas. Toda esa información está a disposición del Ministerio de Seguridad o de la Justicia para investigar si alguno de esos delitos de arma de fuego pertenece al mercado legal o ilegal", agregó.

Armas de la policía y del delito

Durante 2016 y 2017 se fundieron 78.672 armas de fuego. Del total de las destruidas, 2.950 correspondían a la provincia de Santa Fe. Está previsto que, luego del trabajo conjunto entre provincia y Nación, en la próxima destrucción se sumen 3.658 más.Esta semana, la provincia de Santa Fe y la Anmac (Agencia Nacional de Materiales Controlados) se comprometieron a desarrollar políticas para agilizar la destrucción de armas de fuego que provienen del delito, el crimen organizado, el narcotráfico, así como de las armas en desuso de la Policía de la provincia de Santa Fe.

Entrega voluntaria e incentivo económico

Con el objetivo de reducir el circulante de armas de fuego en el país, la Anmac ejecuta el Programa Nacional de Entrega Voluntaria. Consiste en ceder en forma voluntaria y anónima armas de fuego y municiones a cambio de un incentivo económico de hasta $3.000, dependiendo del tipo y calibre.

El trámite se puede realizar en las sedes que tiene el organismo a lo largo de todo el país. Su prórroga fue aprobada por unanimidad por el Congreso de la Nación y desde su relanzamiento, el 1 de junio de 2017 ya se inutilizaron más de 14.000 armas en todo el país, de las cuales 860 fueron entregadas en la provincia de Santa Fe.

El procedimiento de recepción de armas se encuentra digitalizado. Contempla el ingreso de registros fotográficos del arma, descripción, número de serie y automáticamente asigna el incentivo correspondiente a la categoría de la misma.

De esta forma, se puede auditar el proceso en tiempo real, con solo ingresar al sistema se puede ver qué arma está siendo entregada, en qué lugar, cuál es el monto del incentivo asignado y detectar las armas que tienen pedido de secuestro para ponerlas a disposición de la Justicia. Todo este procedimiento se lleva adelante sin solicitar ningún dato personal o de los papeles del arma a quienes participan.

Las armas entregadas en el programa se inutilizan en el momento con una prensa hidráulica y luego se incorporan a las destrucciones públicas en un horno de alta temperatura. Fuente: UNO

Te puede interesar
22012023-asambleaextraordinaria

Asamblea General Extraordinaria del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Gessler

Zonales25 de noviembre de 2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Gessler invita a los asociados a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el día 10 de Diciembre del corriente año a las 9:00 hs., en primera convocatoria, de no lograrse el quórum necesario, en segunda convocatoria a las 9:30 hs, en la sede de calle San Martín 1092, Gessler; para tratar el siguiente orden del día:

0512023-prision

Ordenaron la prisión preventiva de cuatro hombres a los que se investiga por intentar robar en inmuebles a los que previamente le cortaron el suministro de energía eléctrica en Esperanza y en Franck

Zonales19 de agosto de 2025

La medida cautelar fue impuesta a partir del pedido formulado por el fiscal Alejandro Benítez, en audiencias realizadas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los imputados son oriundos de Cañada de Gómez y de Rosario. Los ilícitos fueron cometidos en mutuales, en inmobiliarias, en un estudio contable y en la sede de un organismo público.

ScreenHunter_011

Santa Fe aplicará impuestos a plataformas como Spotify, Netflix y Uber

Zonales19 de junio de 2025

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

ScreenHunter_081

Provincia avanza con la construcción de una nueva rotonda en el cruce de rutas provinciales N° 80 y 10, a pocos metros de Gálvez

Zonales17 de junio de 2025

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Lo más visto
CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política26 de noviembre de 2025

El día 27 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

ScreenHunter_076

Comenzó el debate por la nueva Ley Orgánica de Municipios en Santa Fe

Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

ScreenHunter_081

Domingo 7 de diciembre: 5º Edición del “Baila San Carlos”

Locales27 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través de los Talleres de Danzas Folclóricas, Zumba y Cumbia que se dictan de manera gratuita durante todo el año en el Centro Municipal de Actividades Culturales y Centro Comunitario “Barrio Oeste”, invita a participar de la 5° Edición del “BAILA SAN CARLOS”, evento que reunirá diversos géneros musicales a través de la danza y el movimiento en una tarde a puro ritmo y alegría.

ScreenHunter_084

Cronograma de pago de haberes de noviembre a trabajadores provinciales

Provinciales28 de noviembre de 2025

Comenzará el lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking este sábado- y se completará el viernes 5. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $ 30.000 con respecto a octubre.