Concejales proponen un "Programa de empleo inclusivo para personas con discapacidad"

Los concejales Gabriel Otazo, Carina Bassi y Elina Terisotto del partido Alternativa Sancarlina ingresaron al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que propone la creación del “Programa de Inclusión Laboral en Bares y Espacios Gastronómicos para Personas con Discapacidad”, una iniciativa que busca garantizar el derecho al trabajo digno, promover la inclusión real y construir una ciudad más equitativa desde lo local.

Política19 de junio de 2025
Imagen de WhatsApp 2025-06-19 a las 08.41.37_13f793ea

Los concejales Gabriel Otazo, Carina Bassi y Elina Terisotto del partido Alternativa Sancarlina ingresaron al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que propone la creación del “Programa de Inclusión Laboral en Bares y Espacios Gastronómicos para Personas con Discapacidad”, una iniciativa que busca garantizar el derecho al trabajo digno, promover la inclusión real y construir una ciudad más equitativa desde lo local.

Este programa está destinado a bares, restaurantes, heladerías, cervecerías y otros espacios gastronómicos habilitados en la ciudad. Aquellos comercios que contraten formalmente a al menos una persona con discapacidad podrán acceder a importantes beneficios fiscales y promocionales, entre ellos:

* Exención del 100% de la Tasa General de Inmuebles durante doce meses.

* Reducción del 50% en el Derecho de Registro e Inspección.

* Prioridad en ferias y eventos gastronómicos organizados por el Municipio.

* Un distintivo oficial de “Espacio Gastronómico Inclusivo”, que podrá exhibirse en el local y redes.

El proyecto también prevé campañas de concientización y capacitación para el sector gastronómico, articulación con instituciones educativas y organizaciones que trabajan en discapacidad, y la posibilidad de que otras empresas y entidades sin fines de lucro repliquen esta propuesta de inclusión.

"El trabajo es un derecho, no un privilegio. Desde el Concejo impulsamos herramientas concretas para garantizar oportunidades laborales reales, en condiciones dignas y con acompañamiento del Estado. Queremos una ciudad donde nadie quede afuera", afirmó el presidente del Concejo, Gabriel Otazo.

Este programa se inspira en experiencias ya aplicadas en ciudades como Rosario y Córdoba, y se adapta a la realidad de San Carlos Centro, apostando a que la inclusión no sea un discurso, sino una política pública efectiva.

Una ciudad más inclusiva no se declama: se construye con decisiones políticas valientes y transformadoras.

Te puede interesar
CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política24 de septiembre de 2025

El día 25 de Septiembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

concejo

Sesiona el “Concejo Joven”

Política17 de septiembre de 2025

El día 18 de septiembre a las 10:30 hs. se reunirá el “Concejo Joven” edición 2025 en el recinto del Concejo Municipal, a fin de desarrollar el siguiente Orden del día:

CONCEJO2025

Sesiona el concejo Municipal

Política10 de septiembre de 2025

El día 11 de Septiembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Lo más visto