
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
Salud18 de junio de 2025En un contexto donde cada vez más personas eligen cuidar su alimentación, los llamados superalimentos se consolidan como aliados claves. Dentro de este grupo destaca una legumbre milenaria que forma parte de la cocina tradicional y moderna: el garbanzo.
Económico, versátil y altamente nutritivo, este ingrediente aporta proteínas vegetales, fibras, hierro y compuestos esenciales que benefician la salud general. “Consumir garbanzos es una forma sencilla y deliciosa de mejorar nuestra alimentación”, aseguran nutricionistas que recomiendan su inclusión en cualquier plan alimenticio.
Beneficios que marcan la diferencia
1. Proteínas vegetales y saciedad:
Los garbanzos contienen entre un 20 y 25% de proteínas, ideales para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. Además, su alto contenido de fibra mejora el tránsito intestinal, evita el estreñimiento y prolonga la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito.
2. Energía estable y control glucémico:
Gracias a su bajo índice glucémico, liberan energía de forma progresiva, evitando los picos de azúcar en sangre. Son ideales para personas con diabetes o quienes buscan controlar su glucosa.
3. Salud cardiovascular:
Ricos en ácido linoleico, magnesio y potasio, ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol LDL. Estos nutrientes son claves para prevenir enfermedades cardíacas.
4. Fuente de hierro y minerales esenciales:
Su aporte de hierro no hemo, sumado a zinc, calcio, fósforo y vitaminas B, los convierte en aliados contra la anemia y el cansancio físico, sobre todo en dietas sin carne.
¿Cómo incluirlos en tus comidas?
Una de las grandes ventajas del garbanzo es su versatilidad en la cocina. Se adapta a recetas frías, calientes, dulces y saladas. Acá van algunas ideas para sumarlos fácilmente a tu menú:
Hummus y falafel: clásicos del Medio Oriente, perfectos como dips o bocados saludables.
Ensaladas: combinan bien con vegetales frescos, frutas secas o tostados para sumar crocancia.
Guisos y cazuelas: aportan cuerpo, textura y proteínas a platos de cuchara.
Wraps y hamburguesas: triturados, pueden convertirse en una opción vegetal sabrosa y nutritiva. Fuente: LT10
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Falleció hoy Domingo 13 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 79 años, el Señor Alberto Antonio Del Barco.
El sábado 26 de julio se realizará un Taller Grupal y Presencial de Constelaciones Familiares a las 15:00 horas, en el Club de Leones ubicado en Tomás Lubary 749 de la ciudad de San Carlos Centro.
Mientras algunos la utilizan para obtener respuestas rápidas y a modo de recreación, otros buscan la manera de minimizar su presencia en la aplicación.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Falleció hoy miércoles 16 de julio en San Carlos Centro a la edad de 96 años, la Señora Clotilde Valentina Pietrasanta viuda de Falchini.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en Santa Fe a la edad de 69 años, la Señora Adriana Haydee Nieto de Flores.
La Presidente Comunal de San Carlos Sud Dra. Florencia Primo y la Arq. Silvana Gullino, recibieron en la Sede Comunal a la Secretaría de Energía de Santa Fe Verónica Geese, en donde mantuvieron un encuentro para abordar diversos temas referidos a las energías renovables y la eficiencia energética, siempre pensando en nuevas acciones para la localidad.
La Comuna de San Carlos Sud informa que se encuentra disponible para descargar en la página web www.santafe.gov.ar/api (APARTADO “API BOLETAS”) las cuotas 4, 5 y 6 del impuesto PATENTE DE VEHÍCULOS, INMOBILIARIO URBANO Y RURAL correspondiente al año 2025.
El Gobierno de San Carlos Centro informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 88 años, el Señor Nelmo Tomás Brussini.