
La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados
Nacionales12 de junio de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%, en línea con la tendencia descendente observada en los últimos meses. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.
Es la cifra más baja desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).
El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento.
En esta ocasión, uno de los componentes de mayor peso en el índice nacional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con aumentos moderados en productos de consumo masivo como carnes, panificados, lácteos y huevos, compensados parcialmente por bajas en frutas y verduras.
Los rubros Restaurantes y hoteles, Prendas de vestir y calzado, Vivienda, agua, electricidad y gas, Transporte y Salud también habrían tenido una incidencia significativa, de acuerdo con la evolución de los precios relevados en la Ciudad de Buenos Aires durante mayo.
En ese distrito, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) subió 1,6% en mayo y acumuló una variación interanual de 48,3%, según los datos difundidos el lunes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Se trató de la menor suba mensual desde junio de 2020.
Dentro del IPCBA, los bienes aumentaron 0,8% en mayo, mientras que los servicios lo hicieron un 2%, profundizando la brecha que se consolidó durante los últimos meses. La categoría Prendas de vestir y calzado creció 2,9%, empujada por la rotación de temporada y ajustes de precios. Restaurantes y hoteles subieron 2,7% y Salud avanzó 2,3%, con impacto de aumentos en medicina prepaga y productos farmacéuticos.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles presentó una suba de 2,1%, en gran medida por ajustes en alquileres y servicios residenciales. Transporte también aumentó 2,1%, con subas en combustibles, mantenimiento vehicular y tarifas reguladas.
En el caso de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 1,3%, con incrementos en carnes y derivados, leche, productos lácteos, huevos y panificados. En contraste, frutas y verduras registraron descensos que ayudaron a contener la variación del rubro.
Los precios regulados subieron 1,7% en mayo, impulsados por subas en tarifas de servicios públicos, combustibles y medicina prepaga. En paralelo, los precios estacionales cayeron 3,6%, con bajas relevantes en frutas, verduras, legumbres y servicios turísticos.
La inflación núcleo en la Ciudad, que excluye componentes estacionales y regulados, marcó un aumento del 2,1% mensual y 48,9% interanual. Este indicador funcionó como referencia para múltiples consultoras privadas que elaboraron estimaciones a nivel nacional.
Antes de la publicación del dato oficial, diferentes estudios anticiparon un índice general por debajo del 2%. Las consultoras Equilibra, Adcap y Romano Group proyectaron una inflación de entre 1,7% y 1,9% para mayo, con base en el comportamiento de precios relevado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su última actualización del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el Banco Central informó que las previsiones para mayo rondaban el 2,1%, mientras que para junio el número estimado descendía a 1,9%. De confirmarse esa trayectoria, se cumpliría un semestre completo con registros por debajo del 5%.
En cuanto al cierre del año, los participantes del REM proyectaron que el IPC nacional alcanzaría un 28,6% en 2025, un descenso considerable frente al 117,8% registrado en 2024.
Consultoras como Analytica estimaron un alza de 0,7% en alimentos y bebidas durante mayo en el Gran Buenos Aires, con un promedio mensual cercano al 1,4%. Su proyección para el IPC nacional fue del 1,9%. Por su parte, Equilibra detectó en la primera semana de junio una suba de 1,3% en precios, impulsada principalmente por ajustes en tarifas reguladas, tabaco y transporte público.
El presidente Javier Milei también se refirió al tema esta semana. Desde el Madrid Economic Forum, aseguró que “este mes se prevé que baje del 2 por ciento”, y afirmó que “para el año próximo, la inflación en la Argentina será un hecho del pasado”.
Ese dato adquiere relevancia frente a la comparación interanual: en mayo del año pasado el IPC fue de 4,2%. Por eso, una cifra inferior al 2% en mayo de 2025 implicaría una baja significativa tanto en el corto como en el largo plazo, excluyendo el período de pandemia. Fuente: Infobae
La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.
La exboxeadora falleció este lunes 28 de julio en el hospital Cullen, a los 47 años. El pasado14 de julio había sufrido un ACV isquémico. Desde ese momento se encontraba internada en estado crítico.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones del 20% definitiva para cereales y oleaginosas, y del 26 % para carne vacuna y aviar, es una buena señal.
La jubilación inicial de los monotributistas cambiará según la categoría del régimen simplificado, y tiene coincidencias con la de un empleado. Cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio.
ENARGAS publicó las resoluciones en el Boletín Oficial.
Se trata de fraudes telefónicos a titulares con clave fiscal. El ente reveló qué datos intentan robar y cómo actuar para evitar caer en la trampa.
El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.
Las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta.
Falleció hoy Lunes 8 de Septiembre a la edad de 86 años, la señora Clarita Inés Gamba viuda de Cinquini.
En el marco del tradicional espacio que de manera ininterrumpida, el Gobierno de San Carlos Centro brinda a músicos y artistas locales en todos los estilos, llega una nueva edición de “LA PLAZA DEL DOMINGO”.
La línea de este año estará compuesta por cuatro modelos: el iPhone 17 (el más pequeño), el iPhone 17 Air, el iPhone 17 PRO y el iPhone 17 PRO Max.
Falleció hoy jueves 11 de septiembre en Gessler a la edad de 85 años, la Señorita Delia Asunción Favre.
Se realizó la presentación oficial del 1º Torneo de Fútbol Infantil “Sabalito Femenino” del Club Central San Carlos.
En horas de la tarde de este jueves se presentó el Torneo Profesional Nacional Masculino de Tenis del Club Central San Carlos, en el Polideportivo de la institución rojinegra.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a disfrutar la obra de teatro “Once”, con entrada totalmente libre y gratuita, HOY VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE a las 20:30 hs. en la Sala “Luis Mansilla” del Centro Municipal de Actividades Culturales.
La Policía de la Unidad Regional XV emitió un pedido de paradero para dar con María Viviana Bulla, de 50 años, quien se ausentó de su domicilio y hasta el momento no regresó.
Personal Policial de la Subcomisaria N°10 y personal de Comando Radioeléctrico Zona Sur identificaron el viernes un motovehículo con pedido de secuestro vigente desde el año 2021.
De esta manera informó la policía a nuestro medio de comunicación, en horas de la tarde de este viernes.