Los peligros de mantener el bluetooth encendido en el celular

Cada vez más dispositivos se conectan a los teléfonos por Bluetooth, pero esto implica problemas de seguridad para nuestros datos.

Tecnología27 de enero de 2023
BT

Auriculares, el estéreo del auto, relojes inteligentes, cada vez son más los dispositivos que se pueden conectar y manejar desde los celulares y esto deriva en dejar encendido el Bluetooth sin percatarnos de los riesgos que esto conlleva.

El Bluetooth es una de las tecnologías que usamos cotidianamente, y que a los largo de sus 25 años de vida fue mejorando y teniendo mayor alcance, velocidad y estabilidad, lo que nos permite vincular cada vez más dispositivos.

Cuáles son los peligros de tener el Bluetooth encendido

Esta red "personal" está siempre activado y va enviando datos, pero es algo que ocurre incluso cuando no está conectado a ningún otro aparato.

La interfaz se encarga de mandar, de forma periódica, el UUID, un identificador único universal, que sirve para que otros dispositivos puedan conectarse. Incluso, si lo tenemos oculto, el aparato continúa remitiendo este tipo de información, algo que afectará la privacidad y puede poner en riesgo también la seguridad de nuestro móvil o del dispositivo que tengamos.

Otro problema que podemos sufrir si tenemos activada esta tecnología es lo que se conoce como ataque Man-in-the-Middle, que consiste en un atacante que se interpone en la conexión entre dos dispositivos, leyendo la información qué se está enviando e incluso modificar esos datos.

Lo más peligroso de estos ataques, es el hecho de que puede extenderse de un dispositivo a otro por lo que no solo pueden robar la información o tomar el control del dispositivo del primer afectado, si no que también puede propagarse a los dispositivos con los que este interactúe posteriormente. FUENTE: MINUTOUNO

Te puede interesar
ScreenHunter_162

Plataformas de streaming: tendencias que están transformando la manera de consumir entretenimiento

Tecnología22 de septiembre de 2025

El consumo de contenidos audiovisuales cambió radicalmente en la última década. Lo que antes dependía de la televisión por cable o de la compra de películas físicas, hoy se concentra en las plataformas de streaming, que permiten acceder a miles de series, películas, recitales y documentales desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Esta transformación no solo modificó los hábitos de los usuarios, sino que también impulsó nuevas formas de producción y distribución de contenidos.

Lo más visto
ScreenHunter_096

Los juegos de casino que más pagan y dónde jugarlos online desde Argentina

Interés General18 de octubre de 2025

En el mundo del casino online, no todo es azar puro. Hay juegos que, por su mecánica y estadísticas, tienden a pagar más seguido o devolver una mayor parte de lo apostado. Con tantos títulos disponibles en línea como tragamonedas, blackjack, ruleta, baccarat, no es raro que surjan dudas sobre cuáles realmente valen la pena por tener más chances de ganar.

ScreenHunter_098

López: Homicidio en accidente vial

Policiales16 de octubre de 2025

En la Ruta Provincial N° 64, en jurisdicción de López, dejó como saldo un adolescente de 14 años fallecido y otros dos menores heridos. El siniestro se produjo aproximadamente a las 22:00 horas este jueves 16 de octubre.

bandera

La ciudad de Santa Fe ya tiene bandera

Provinciales17 de octubre de 2025

El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. La ordenanza mediante la cual se generó el concurso de ideas preveía un proceso de readecuación del modelo ganador para garantizar sus posibilidades de materialización. Concluído este proceso, el símbolo avanza a su etapa de fabricación.

ScreenHunter_110

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Locales19 de octubre de 2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.