
Se actualizó el alerta por tormentas para gran parte de Santa Fe y la región centro
Zonales11 de noviembre de 2025El SMN emitió una advertencia para el sur santafesino y zonas de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.



Tanto desde Fisfe como de la Unión Industrial de Santa Fe manifestaron al gobierno que las boletas de luz son impagables. Dicen entender las razones del aumento, pero sostienen que es muy difícil subsistir en un contexto de aumento de costos y retracción en el consumo. En algunas industrias empieza a repercutir en el empleo.
Zonales18 de abril de 2018
La suba de tarifas, por la quita de subsidios a los servicios a nivel nacional, es noticia hace ya más de un mes. Sin embargo, con el correr de los días, la situación se ha ido agravando para algunos sectores. La industria es uno de ellos y, puntualmente, tanto Federación Industrial de Santa Fe como la Unión Industrial de Santa Fe han manifestado al gobierno santafesino su malestar por el último aumento de la tarifa eléctrica, al que han calificado como impagable.
En diálogo con UNO Santa Fe, Alejandro Taborda, vicepresidente de Fisfe sostuvo que "la situación del sector productivo es desesperante", y que por fuera de algunas industrias que están recuperando su actividad, vinculadas fundamentalmente a la obra pública y a las agropartes, el resto siente una caída de consumo importante, con una disparada de costos, fundamentalmente tarifas y sector financiero.
Puntualmente sobre las tarifas, señaló que los industriales comprenden perfectamente que el esquema de subsidios que había en el país era inviable y que los servicios públicos requieren cada vez más inversión. Sin embargo reflejó que más allá de todas las razones atendibles respecto de la suba de tarifas, al sector no le alcanza el dinero para pagar las boletas.
"Es lo que les está pasando hoy a las industrias. Si bien todos éramos conscientes de que había un atraso tarifario, esto se dio de una forma brutal y acompañado por un incremento de la presión tributaria. Hoy es la frutilla del postre que hace que las empresas directamente estén en un estado desesperante", manifestó.
En ese sentido, Taborda contó que los industriales les piden a los directivos de la Federación que "hagan algo" porque las boletas son impagables. "Esto lo transmitimos a las autoridades y ellos nos han explicado técnicamente el costo que está sufriendo la EPE, pero nosotros miramos a las empresas a las que se les hace cada vez más difícil pagar", explicó y recordó que según el informe de actividad de la Federación de 2017, el año pasado cerraron 112 industrias en la provincia.
El directivo de Fisfe sostuvo que las industrias electrointensivas son las más perjudicadas por esta situación y que, específicamente, los frigoríficos y fundiciones, son las que en peor situación se encuentran.
"Se produce este incremento brutal en un contexto muy complicado. Ahora están las paritarias y la verdad es que es un panorama desolador el que tiene la industria, sobre todo las pymes", afirmó.
Productividad y empleo
Taborda aseveró que hoy la industria piensa en el día a día y en ese contexto, la Federación trata de acompañar y de explicar la situación en los lugares que corresponda.
Para graficar el momento que viven algunas pymes, contó que se están registrando casos de reducción de horas al personal, limitación de los turnos nocturnos por el elevado costo energético y, en lugares puntuales, hasta reducción de personal.
"Esto se lo explicamos a la secretaria de Energía, Verónica Geese y tuvimos muy buena recepción, pero las facturas llegan con montos exorbitantes", resaltó.
En la misma línea, Marcelo Morrilla, vicepresidente de la Unión Industrial de Santa Fe, reflejó que hay empresas que tienen serias dificultades para hacer frente al pago de la boleta de la luz.
Para graficar la situación, el empresario comentó que hace unos años la boleta de la luz representaba entre 3% y 5% de la masa salarial y hoy este porcentaje se ha elevado al 20%. Es decir, la tarifa eléctrica tiene cada vez más incidencia en el esquema general de costos de la empresa. Fuente: Uno Santa Fe






El SMN emitió una advertencia para el sur santafesino y zonas de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.

Con más de 20.000 asociados y varias filiales, consolida su liderazgo superando los límites de Las Colonias.

La medida cautelar fue impuesta a partir del pedido formulado por el fiscal Alejandro Benítez, en audiencias realizadas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Los imputados son oriundos de Cañada de Gómez y de Rosario. Los ilícitos fueron cometidos en mutuales, en inmobiliarias, en un estudio contable y en la sede de un organismo público.

Tras días de lluvias en la región, los operarios que llevan adelante la construcción del nuevo puente decidieron redoblar esfuerzos, maximizar el tiempo y continuar con la obra en horario nocturno, a fin de completar la jornada de pilotaje. En este caso, fue una alternativa para finalizar las tareas de colocación del pilote Nº 14.

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Desde la Oficina de Defensa del Consumidor piden estar alerta al comprar en línea y difunden pautas clave para evitar engaños, especialmente en Marketplace y redes sociales.

El sorteo se realizará en dos instancias. El lunes 9 será el turno de 17 departamentos de la provincia; en tanto que el martes 10 se hará lo propio con Rosario y La Capital. En total, se sortearán 300 créditos que se suman a los 2970 ya otorgados en las 10 instancias precedentes.







Falleció hoy en Santa Fe a la edad de 75 años, la Señora Isabel Marina Ramonda viuda de Bocassi.

Seleccionaremos administrativa para Oficina de Seguros en San Carlos Centro.

La sección de Turismo de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino y la empresa de viajes SETIL realizaron un evento este jueves, en horas de la noche en el Auditorio de la Mutual.

La medida impactará a usuarios de dispositivos Android e iOS de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, Huawei, HTC y Apple, cuyo hardware y software quedaron por debajo de las exigencias del servicio de mensajería.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, en el marco de la gran cantidad de propuestas desarrolladas por el Municipio para el impulso de la actividad física, deportiva y recreativa, organiza junto a Competencias Wolf Team la 1° EDICIÓN DEL “SAN CARLOS CORRE”.

En la ciudad de San Carlos Centro, personal de Comando Radioeléctrico Zona Sur URXI identificó a un masculino mayor de edad a bordo de una moto Yamaha XTZ sin licencia de conducir ni espejos reglamentarios, por lo que se procedió a la remisión al corralón municipal de dicha ciudad.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO efectivizó por estos días la entrega del monto resultante de la 7° Edición de la tradicional CAMINATA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER.

Desde el inicio de esta gestión comunal, optimizar el servicio de alumbrado público ha sido una prioridad.

Intervinieron un utilitario y una moto. Bomberos trasladó a una mujer a un centro médico con lesiones a determinar. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

Falleció a la edad de 72 años, el Señor Julián Crisostomo Romero.



