
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo informaron que desde este lunes se incorporó un nuevo servicio interurbano, que funcionará de lunes a viernes de mañana a las 6.30.
Incluyen tanto a alumnos como a docentes. En la semana, la Provincia mostró los resultados de la evaluación realizada, que exhibieron entre otros datos preocupantes, que solo uno de cada cuatro chicos lee bien. “No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Zonales17 de mayo de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado, luego de conocerse los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura realizada en 2024. Las pruebas tuvieron un carácter censal y nominal, y abarcaron a los estudiantes de 2do. grado del año pasado, de todas las escuelas de la provincia respecto de la rapidez, precisión y prosodia con la que leen.
Este jueves se presentaron los resultados de dicha evaluación que, sobre un universo total de 52.926 alumnos, alcanzó al 95 % (50.402), y donde solo uno de cada cuatro chicos alcanza el nivel esperado de lectura, llegando a 1.525 establecimientos educativos. “Esto que presentamos es inédito, una prueba propia y específica enfocada en aprendizaje que va a marcar un antes y un después en el sesgo de las políticas educativas de la Provincia”, enfatizó el ministro de Educación, José Goity .
En ese estudio, respecto del perfil lector, los estudiantes quedaron categorizados de la siguiente manera de acuerdo al nivel demostrado: el 38,8 % (19.534 alumnos) se ubican en los niveles Pre-lector (aún no logra leer palabras) y Principiante 1 (puede leer algunas palabras sencillas, no más de 22 palabras y 19 pseudopalabras -o palabras inventadas- en 1 minuto); el 36% (17.765 alumnos) alcanza el nivel Principiante 2 (lee entre 23 y 31 palabras y de 20 a 26 pseudopalabras, pero la lectura aún es lenta y silabea la mayor parte); y el 25,2 % (12.256 alumnos) está en los niveles Intermedio (hay menos silabeo y reconoce más palabras sin interrupciones, con al menos 32 palabras y 27 pseudopalabras) y Fluido (buen nivel de lectura, pudiendo leer 51 palabras y al menos 36 pseudopalabras).
Asimismo, los niveles de lectura alcanzados por los alumnos varían notablemente cuando se compara con los establecimientos públicos y privados. En las escuelas de gestión estatal los estudiantes que alcanzan los niveles de lectura Intermedio y Fluido llega al 20 %, en tanto que en las escuelas privadas es de casi el doble: 37 %. Algo similar ocurre con los niveles Pre-lector y Principiante 1, pero a la inversa, con el 46 % de los alumnos de escuelas públicas y el 22 % de alumnos de escuelas privadas. Mientras, el nivel Principiante 2 lo alcanzaron el 34 % de los estudiantes de escuelas estatales y el 41 % de los que asisten a escuelas privadas.
La diferencia no es tan marcada cuando se compara establecimientos rurales y urbanos: los niveles Principiante 1 y Pre-lector llegan al 45 % en las escuelas rurales y al 39 % en las urbanas; el nivel Principiante 2 cuenta con el 38 % y 36 %, respectivamente; mientras que los niveles Intermedio y Fluido los alcanzan el 17 % de los estudiantes de escuelas rurales y el 25 % de quienes asisten a establecimientos urbanos.
Estrategias en marcha
En base a estos resultados, desde la cartera educativa se decidieron estrategias que se focalizarán en los alumnos de tercer grado (que son los alcanzados por la Evaluación Santafesina de Lectura 2024, cuando estaban segundo).
Por un lado, con el Programa de Apoyo a la Alfabetización para estudiantes de ese nivel (se inicia con alumnos con perfil Pre-lector y se continúa con perfil Principiante 1) en todas las escuelas de la provincia. Consiste en la intervención a través de tutorías personalizadas durante 20 minutos, dos veces por semana en el ámbito escolar (se retira al alumno del aula); capacitación para los docentes: virtuales (sincrónica y asincrónica); y materiales para docentes y alumnos.
Además se desarrollará el Programa de Formación Docente en Alfabetización, en el que se abordarán líneas de trabajo en ateneos didácticos; la actividad será presencial, fuera del horario laboral del docente, y será paga; constará de ocho encuentros de 4 horas cada uno; con materiales para docentes y alumnos; y destinado a estudiantes de tercer grado de escuelas priorizadas, es decir, aquellos establecimientos que enfrentan mayores desafíos en relación al aprendizaje de lectura y escritura.
“Tomamos un compromiso como Gobierno. Ya estamos trabajando en las soluciones y en estrategias de abordaje para revertir esta situación”, aseguró Goity, quien afirmó que “no hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien, hay cuestiones que impactan, pero no para tener estos niveles tan bajos”, concluyó.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo informaron que desde este lunes se incorporó un nuevo servicio interurbano, que funcionará de lunes a viernes de mañana a las 6.30.
El gremio de los docentes públicos anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
“Esta lluvia cayó en poco tiempo e hizo colapsar todo. Los caminos rurales están todos colapsados, los canales del comité de Cuenca están colapsados. Ahora el agua está terminando de salir” detalló el secretario de Servicios Públicos de la localidad, Ignacio Boretto.
Con 82.000 visitantes en distintos puntos clave de la provincia, y un promedio de ocupación del 70 %, Santa Fe continúa afianzando su lugar como destino de descanso en los fines de semanas de tres y cuatro días. Gran expectativa por los fines de semana largo de junio.
Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9.
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
Falleció hoy Miércoles 14 de Mayo en la ciudad de Santa Fe a la edad de 83 años, la señora Juana María Colussi viuda de Paz.
El Gobierno de San Carlos Centro y el comercio local “Mica Madre” organizan para este domingo 18 de mayo el Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre.
Forma parte de un ambicioso programa de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro que proyecta la construcción de rotondas en los cruces peligrosos que involucran rutas provinciales.
Un joven de 18 años sería el responsable. Uniformados se presentaron en su domicilio y secuestraron elementos de interés para la causa.
Un productor de San Carlos Sud sufrió el segundo ataque en 45 días, pero esta vez los delincuentes no tuvieron reparos para actuar sin disimulo. Tras calcular una pérdida económica en 6 millones de pesos, lamentó con resignación que las fuerzas del orden son incapaces de frenar este flagelo.
En un contexto de aumento de estos trastornos de salud mental en el mundo, vale conocer cuánto inciden en esta peligrosa enfermedad y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Qué dicen los expertos sobre la “presión nerviosa” y cómo cuidar la salud psicofísica.
El Concejo Municipal de San Carlos Centro sancionó por unanimidad la Ordenanza que aprueba un empréstito para la construcción del Gasoducto del Área Industrial. Una obra clave para el desarrollo económico, la generación de empleo y el crecimiento productivo de nuestra ciudad.
Incluyen tanto a alumnos como a docentes. En la semana, la Provincia mostró los resultados de la evaluación realizada, que exhibieron entre otros datos preocupantes, que solo uno de cada cuatro chicos lee bien. “No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Cerca de las 15:00 horas de este sábado, la Comisaría 16ta recibió un llamado telefónico de S.I.E.S 107 de la ciudad de Gálvez, que dio cuenta que en un camino rural a unos 5 kilómetros hacia el cardinal Este se habría producido un siniestro vial.