Amsafé y Sadop aceptaron la propuesta salarial de Provincia

En el caso de los docentes públicos, fue con 15.896 votos por aceptar la oferta frente a 11.895 en contra. Por el lado de los privados, Bayúgar confirmó que la aceptación fue por un mínimo del 10%. Sin embargo, los gremios ratificaron su adhesión al paro nacional convocado por Ctera para este jueves.

Interés General23 de mayo de 2024
PARO

En la previa a un paro docente a nivel nacional, los gremios docentes comunicaron que aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial.

En el caso de Amsafé, fue con 15.896 votos por aceptar la propuesta frente a 11.895 en contra, con más de 28.000 docentes votando en toda la provincia.

En este marco, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, dijo que, de todas maneras, la propuesta es "insuficiente", ya que "no da cuenta de las necesidades salariales que tienen los trabajadores de la educación".

Asimismo, Alonso confirmó que definieron un plan de lucha "que no implica paros, pero sí implica movilizaciones y acciones en las escuelas, frente al Ministerio de Educación y en obras sociales".

"Seguiremos exigiendo que el Gobierno de marcha atrás con el presentismo y cualquier intento de descontar nuestros salarios", indicó el dirigente gremial.

Además, Alonso ratificó que mañana adhieren al paro de actividades resuelto por Ctera.

A su vez, los docentes privados de Sadop también aceptaron la oferta del Gobierno."La diferencia fue mínima, de un 10%, y eso marca de alguna manera las necesidades que los docentes tienen para un salario y pretender llegar a fin de mes; y por otra parte la bronca que significa el maltrato del gobierno que presiona sistemáticamente con medidas, como que pretenden que se firme una declaración jurada para el paro de mañana" detalló a la prensa Pedro Bayúgar, secretario General de Sadop.

Por otro lado, sostuvo que "la aceptación tiene que ver con la necesidad, y la bronca con lo exiguo de la propuesta, y esto que no son lo propiamente monetario sino lo que son las relaciones entre el gobierno y los docentes". LT10.

Te puede interesar
Lo más visto
ScreenHunter_173

SUBE: por una disposición de Nación, hay que actualizar las tarjetas en las TAS para mantener los beneficios provinciales

Provinciales30 de agosto de 2025

A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.