Además de ser nutritivo, se destaca por ser una excelente opción energética. Es una de las combinaciones más saludables y accesibles para personas de todas las edades.
Cuáles son los beneficios para la salud de la papa y cómo consumirla para absorber sus nutrientes
Este tubérculo no solo es fuente de energía sino que también se destaca por su versatilidad culinaria y su accesibilidad económica, lo cual lo convierte en un componente indispensable de una dieta equilibrada.
Salud10 de mayo de 2024La papa o patata representa un alimento fundamental en la dieta mundial, contrariamente a la percepción limitada que se tiene de ella en círculos donde se prioriza la alimentación baja en calorías y libre de carbohidratos. Este tubérculo, esencial en la alimentación de varias culturas, no solo es fuente de energía sino que también se destaca por su versatilidad culinaria y su accesibilidad económica, lo cual lo convierte en un componente indispensable de una dieta equilibrada.
Debido a sus significativas propiedades nutricionales, la papa es recomendada por nutricionistas y expertos en alimentación como parte de una alimentación saludable y balanceada. Al contrario de la imagen negativa que ha adquirido entre algunos sectores, sus carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales la posicionan como una opción nutritiva. Su versatilidad permite su inclusión en una amplia gama de platos, ofreciendo infinitas posibilidades desde guisos hasta ensaladas, pasando por alternativas más saludables de preparación como al horno o cocida.
Cuáles son los beneficios de la papa
Entre las bondades de la papa para la salud, los especialistas destacan las siguientes:
+ Es una fuente de energía 100% natural.
+ Posee altos niveles de antioxidantes y nutrientes esenciales.
+ Es antiinflamatoria por lo que es una excelente opción si sufres de artritis y reumatismo.
+ El ácido fólico y hierro de este alimento ayuda a tratar la anemia; mismos que también estimulan y producen glóbulos rojos en el organismo.
+ El jugo de la papa ayuda a aliviar erupciones, quemaduras e irritaciones causadas en la piel por factores externos porque tiene propiedades anti-irritantes y desinflamatorias.
+ Ayuda a tratar cualquier afección relacionada con el sistema cardiovascular y la hipertensión al mejorar la circulación sanguínea. Esto se debe a que tiene gran contenido en ácido clorogénico y actúa como diurético natural.
+ El jugo de papa cruda es también un elemento medicinal en caso de gastritis aguda y de procesos de úlcera gastroduodenal.
Cómo consumir la papa para absorber sus nutrientes
Según Aracelly Bravo, docente de Nutrición y Dietética de Perú, lo recomendable es consumir papas hervidas en agua o guiso, u horneadas. “De esta manera puede alimentarnos correctamente, saciarnos, ayudarnos a controlar los índice de glucosa y evitar picos en los momentos de apetito”, señaló, al tiempo que remarcó que “los demás métodos de cocción, como la fritura, aplican temperaturas muy altas que transforman la estructura del alimento y, al cocinarse en aceite, se eleva demasiado su valor energético, además de mezclarse con las grasas, debido a que sus almidones absorben el aceite y constituye una combinación que no es recomendable consumir frecuentemente”.
El almidón es uno de estos hidratos de carbono complejos y está presente en los tubérculos, las legumbres y los cereales. Pero si se enfrían estos alimentos antes de consumirlos, sus beneficios se multiplican.
“Al refrigerarlo, el almidón se vuelve resistente a la digestión, llegando entero al colon y es más recomendable”, explicó la nutricionista española Alba Coll. El proceso es es así porque no se transforma en glucosa, sino en fibra, el alimento favorito de las bacterias que pueblan la microbiota intestinal.
El valor nutricional de la papa
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) dependiente del Ministerio de Agricultura de Ecuador, promueve el consumo de la papa por las propiedades nutricionales que posee, como fuente importante de vitaminas y minerales, que contribuyen a prevenir la malnutrición y las enfermedades degenerativas.
“El ser humano para su desempeño diario requiere de al menos 49 nutrientes, que pueden ser suministrados en una dieta apropiada y la mayoría de ellos están presentes en el tubérculo de la papa”, afirmó Xavier Cuesta, investigador del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos de ese instituto.
Y tras reconocer que “existe la creencia de que las papas tienen mayor contenido calórico y de grasa que el arroz y los fideos, por lo tanto engorda”, el experto Xavier Cuesta aclaró que “esta apreciación es incorrecta, ya que la papa casi no tiene grasa y el valor energético es bajo, comparable con algunas leguminosas”.
Este alimento básico en la dieta de muchas personas aporta el 26% del requerimiento diario de cobre, además de un 17 al 18% de otros elementos esenciales como potasio, fósforo e hierro; contribuye también con un 5 al 13% de las necesidades de zinc, magnesio y manganeso, y puede cubrir hasta el 50% del requerimiento diario de vitamina C.
Su riqueza en nutrientes es tal, que el INIAP lo resalta como un componente vital para una alimentación equilibrada y saludable.
Estrés, agotamiento y golpe de calor: cómo diferenciarlos y cuándo buscar atención médica urgente
Salud14 de enero de 2025En los próximos días se esperan jornadas de calor extremo, que exigen al máximo la capacidad del organismo para mantener el equilibrio térmico. Cuáles son las señales de alarma.
Este tubérculo es el protagonista ideal de recetas dulces o saladas gracias a su sabor único y versatilidad.
Por qué las legumbres son clave para una alimentación saludable y sostenible
Salud09 de enero de 2025Consideradas pilares de la nutrición mundial, su versatilidad y perfil nutricional respaldan su inclusión en cualquier tipo de dieta moderna.
Se conseja que la actividad física se realice en sesiones de al menos 10 minutos y que se suba moderadamente a 300 minutos por semana.
Una pausa de las redes contribuye a retomar el equilibrio cerebral en los "mecanismos de recompensa".
Cuáles son los alimentos que aumentan el riesgo de demencia y cómo limitar su efecto
Salud25 de diciembre de 2024Un estudio señaló que las dietas con ingredientes que impulsan la inflamación sistémica incrementan hasta 84% las probabilidades de deterioro cognitivo. Qué ingredientes priorizar en una dieta saludable.
Cuál es el magnesio que mejora el descanso, reduce la fatiga y ayuda a adelgazar
Salud24 de diciembre de 2024Mantener niveles óptimos de este mineral es crucial para garantizar el buen funcionamiento del organismo, ya que no solo mejora la salud ósea y muscular, sino que también influye en el metabolismo. Cómo me doy cuenta si me falta magnesio.
Falleció hoy lunes 6 de enero en San Carlos Centro a la edad de 66 años, el Señor Héctor Luis Ambordt.
Estamos buscando una persona proactiva, con gran orientación al servicio, para ocupar el puesto de RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL SOCIO y sumarse al equipo de la Mutual.
Los feriados y días no laborables con fines turísticos buscan fomentar el turismo interno.
Oportunamente, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO llevó adelante estudios que brindaron datos y estadísticas que permitieron determinar la necesidad de instalación de nuevos semáforos en distintas esquinas de la planta urbana.
Estrés, agotamiento y golpe de calor: cómo diferenciarlos y cuándo buscar atención médica urgente
Salud14 de enero de 2025En los próximos días se esperan jornadas de calor extremo, que exigen al máximo la capacidad del organismo para mantener el equilibrio térmico. Cuáles son las señales de alarma.
Además de ser nutritivo, se destaca por ser una excelente opción energética. Es una de las combinaciones más saludables y accesibles para personas de todas las edades.
La 5º EDICIÓN DEL “SAN CARLOS FOOD” volverá a reunir al arte culinario local en nuestro mayor pulmón verde, el Paseo Parque de la Ciudad, con espectáculos musicales, Paseo de Artesanos, entre otros atractivos, el SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025.
Ola de calor: Recomendaciones para un uso eficiente y racional de la energía
Locales15 de enero de 2025Atento al pronóstico de jornadas de demanda extrema de energía eléctrica en todo el país debido a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO reitera a la comunidad la importancia de realizar un uso eficiente y racional de la energía y del agua, dado que en gran parte este servicio funciona también con la red eléctrica.
Instalación de nuevas cámaras de seguridad para ampliar la red de videovigilancia en San Carlos Sud
Locales15 de enero de 2025Con el fin de mejorar la seguridad y en colaboración con la Subcomisaría 6° de nuestra localidad, se instalaron 5 nuevas cámaras en distintos puntos estratégicos del ejido urbano.
Se trata una técnica con dos soluciones. Sumada a otros consejos prácticos, esta alternativa es eficiente, económica y sostenible.