
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
La aromaterapia consiste en el empleo de aceites esenciales que provienen de las plantas para mejorar el bienestar físico, mental y espiritual.
Salud19 de octubre de 2023Las migrañas eran una constante en mi vida, me perjudicaban la rutina y tenía que acudir a medicamentos muy fuertes para calmar el dolor, que me generaban efectos colaterales”, relata Julieta Tarana de 32 años. Esta situación cambió cuando hace tres años le recomendaron un nuevo tratamiento, un blend de aceites esenciales con 31 hierbas. Su eficacia fue excelente: “No solo me calmó el dolor de cabeza sino que descubrí otros usos y beneficios. Por eso decidí formarme y arrancar en este recorrido de la aromaterapia para compartir el bienestar que genera con otros”, expresa Tarana.
De origen natural es considerada un arte ancestral y una forma de medicina alternativa. “La aromaterapia es tratar por un medio no invasivo, es decir, por la vía olfativa, de solucionar determinados tipos de patologías”, comenta Bernardo Conti, perfumista. Se basa en el empleo de aceites esenciales que provienen de las plantas para mejorar el bienestar físico, mental y espiritual. Desde la Federación Internacional de Aromaterapia la definen como un arte y una ciencia milenaria que colabora en crear balance y armonía.
Las fragancias están repletas de compuestos químicos que le otorgan las propiedades terapéuticas. Se encuentran debajo de la superficie de las hojas, la corteza o la cáscara de distintas plantas y se extraen al triturarlas o al someterlas a un proceso de vapor. “La aromaterapia usa aceites esenciales extraídos por destilación al vapor de las plantas, flores, hojas, frutas, semillas y cortezas y tiene la capacidad de brindar beneficios físicos, emocionales y psicológicos”, menciona Tarana.
Si bien la aromaterapia se remonta a las sociedades antiguas, como la griega, la egipcia y la romana, su precursor en la era moderna fue el químico francés René-Maurice Gattefossé quien en 1937 presentó un libro que hablaba por primera vez de sus virtudes y uso. Se cuenta que alrededor de 1910, este hombre sufrió graves quemaduras en sus manos mientras trabajaba en su laboratorio. Para tratar las heridas se frotó en las zonas lastimadas aceite de flores de lavanda y para su sorpresa, el resultado fue asombroso: no quedaron rastros de las cicatrices. Así, se abocó a estudiar los efectos de los aceites esenciales en el organismo.
Cada aceite tiene propiedades curativas específicas y sus beneficios son múltiples y diversos. En términos generales, pueden mejorar distintos aspectos: desde físicos, como dolores corporales, problemas en la piel y musculares hasta los relacionados con el estrés, la ansiedad y las falencias respiratorias. En términos de Paula Schaievitch, licenciada en Química, algunas de estas fragancias son “ricas en moléculas antioxidantes. Otras aportan ventajas para el sistema inmune y también están las que ayudan o estimulan la circulación sanguínea y las que se usan como antibióticos”.
La lavanda es la esencia pionera de esta técnica. “Además de ser uno de los aceites más versátiles, una aplicación en la piel alivia quemaduras; olerla desde una vela calma la ansiedad y promueve un mejor descanso. Es ideal para los bebés y los niños”, señala Tarana. Por otro lado, si bien son todavía escasos, desde la Federación Internacional de Aromaterapia apuntan que algunas investigaciones y ensayos clínicos han encontrado efectos positivos en el uso de aceites esenciales de limón y romero para mejorar las funciones cognitivas en pacientes con trastornos de memoria.
“Podría decir que en términos científicos y de testeo hay muy poco realizado. Por ejemplo, en Japón hay estudios médicos presentados ante la Organización Mundial de la Salud donde analizaron cómo aumenta la concentración de los alumnos en una universidad perfumando el aula con menta”, revela Conti.
Sin embargo, y más allá de sus bondades, Tarana resalta que su práctica no busca reemplazar a la medicina tradicional sino que “la usamos como terapia complementaria y alternativa natural”.
Los aceites esenciales se utilizan de dos maneras. La primera es de forma tópica a través de la piel. La presencia de moléculas aromáticas en ocasiones son tan pequeñas que traspasan la barrera cutánea y llegan al torrente sanguíneo para luego circular por todo el cuerpo. Se pueden aplicar mediante masajes con una crema de base, también con una compresa con agua y gotas de los aceites o hacer baños.
Además, se usan a través del olfato, que las transmiten mediante el bulbo olfativo al sistema límbico del cerebro, que incluye el sistema nervioso y hormonal que se conecta con otras funciones como la memoria y el comportamiento emocional, puntualizan desde la Federación Internacional de Aromaterapia. Cuando se los respira, algunas de estas moléculas aromáticas pasan a los pulmones y por defecto al torrente sanguíneo.
Se los puede inhalar de manera directa, rociar la ropa, la cama, los muebles o aromatizar los ambientes. La táctica de evaporación es otra opción: se colocan aceites esenciales con agua en una fuente con calor. Esto hará que las moléculas aromáticas se dispersen por el aire. FUENTE: LANACIÓN
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.
Ansiedad, insomnio, dolores físicos y angustia son algunas consecuencias del estrés financiero, un problema cada vez más común en contextos de crisis económica.
En un contexto de aumento de estos trastornos de salud mental en el mundo, vale conocer cuánto inciden en esta peligrosa enfermedad y en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Qué dicen los expertos sobre la “presión nerviosa” y cómo cuidar la salud psicofísica.
Falleció ayer Domingo 15 de Junio en Santa Fe a la edad de 74 años, la Señora María Yolanda García de Favre.
Falleció en Santa Fe a los 88 años, la Señora Irma Escobar viuda de Ceratto.
Falleció hoy miércoles 18 de junio en Santa Fe a la edad de 49 años, la Señora María Inés Donadio.
El Club Argentino de San Carlos se enorgullece en informar que la jugadora Uma Brochero, integrante de nuestra disciplina de vóley, ha sido nuevamente convocada a una preselección oficial. En esta oportunidad, formará parte del proceso de evaluación para integrar el equipo Sub 16 de la Federación Santafesina de Vóley (FSV).
Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido
Central San Carlos se aseguró una victoria por 2-0 en la final del Apertura, partido de ida ante San Lorenzo de Esperanza.
Destacada actuación como capitana de la Selección Provincial Sub-14 en el Campeonato Nacional donde se consiguió el subcampeonato.
Falleció hoy Jueves 19 de Junio en San Carlos Centro a la edad de 66 años, la Señora Susana Graciela Vega viuda de Nissio Schaufler.
Falleció hoy Jueves 19 de Junio en San Fe a la edad de 65 años, el Señor Alfredo Osvaldo Noriega "Tucuno".
Ocurrió en horas de la noche de este jueves un accidente de tránsito en Ruta 36-S, cerca de la localidad de Matilde. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.