El agujero de la capa de ozono se ubicó sobre Argentina: ¿Qué riesgo corremos?

Desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron el aumento del peligro a la exposición a los rayos UV, que pueden provocar severos daños en la piel.

Nacionales28 de septiembre de 2023
ozono

El agujero de ozono, una de las problemáticas ambientales más grandes que tiene nuestro planeta, se ubicó sobre la provincia de Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Si bien las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dicen que dentro de las próximas cuatro décadas podría acortar sus dimensiones, el hoyo en la atmósfera podría ser el más grande desde 2015.

El agujero de 2023 podría ser el más grande en ocho años. Según las primeras estimaciones del programa Copérnico de la Unión Europea llegó a medir más de 16 millones de kilómetros cuadrados en agosto. Desde el SMN apuntaron que se situó sobre la provincia de Tierra del Fuego, durante el jueves 21 y el viernes 22 de septiembre. 

"Esto quiere decir que aumenta el peligro a la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daños en la piel; y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel", señaló la experta Cindy Fernández.

"Es muy importante incrementar los cuidados, con el uso de protector solar, sobrero y anteojos adecuados. Si bien en los últimos años mostró evidencias de que se estaba recuperando, el de este 2023 parece ser el más grande desde 2015", destacó.

La capa de ozono es una parte delgada de la atmósfera terrestre, absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol. Así, evita que estos rayos UV puedan dañar el ADN y causar quemaduras solares, que podrían derivar en enfermedades como el cáncer de piel.

Desde el SMN agregaron: "La buena noticia es que en Tierra del Fuego estará nublado estos días, con algunas precipitaciones, y esto reducirá la cantidad de radiación UV que llega a superficie". FUENTE: LT10

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

ScreenHunter_021

Objetivo Dengue: Continúan los operativos de prevención

Locales07 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.

ScreenHunter_024

Placenzotti: “Llevamos construidas 147 viviendas en 106 meses, un promedio de una casa y media por mes”

Locales07 de mayo de 2025

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 12.45.59_f5d394c4

Domingo 18 de mayo: Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre

Locales08 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.