Más competitividad al transporte interubano

El gobierno realizó una serie de recomendaciones para mejorar la competitividad del transporte interurbano de pasajeros que incluyen, entre otras, simplificar el otorgamiento de permisos para operar nuevas rutas, modificar el mecanismo de regulación tarifaria, promover la competencia y sistematizar la información sobre los grupos empresarios que operan en el sector.

Zonales26 de mayo de 2018
26052018-norte

Así lo anunciaron, durante una conferencia de prensa, el presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Esteban Greco, y el subsecretario de Transporte Automotor, Luis Molouny.

“Nuestro trabajo, ahora derivado en recomendaciones, comenzó dos años atrás junto al Ministerio de Transporte, en virtud de que el transporte interurbano tiene un nivel de concentración importante, aunque nos resultó difícil encontrar información precisa sobre los grupos empresarios que operan en el sector”, admitió Greco.

El trabajo también puntualiza algunas cuestiones que hacen al marco regulatorio, particularmente en la tramitación de permisos, que es la principal barrera a la entrada en este mercado. Con estos elementos, la CNDC elaboró una serie de recomendaciones que prevén reducir las barreras a la entrada a través de la simplificación del otorgamiento de permisos para operar nuevas rutas.

También se sugiere eliminar los precios mínimos y modificar el mecanismo de regulación de tarifas, excluyendo a los corredores competitivos, estableciendo una tarifa máxima para corredores sin competencia.

En los corredores de estas características se impulsarían mecanismos de ajustes tarifarios independientemente del comportamiento de las empresas.

Otra recomendación apunta a promover la competencia y reconversión competitiva del sector, fomentando la complementariedad entre distintas modalidades de transporte y flexibilizando las frecuencias a las fluctuaciones de la demanda, con tratamiento especial para servicios socialmente deseables pero no rentables.

 Flexibilización de tarifas

“Trabajamos en la flexibilización de las tarifas, sin banda de referencia pero ampliándola con visión multimodal”, explicó Molouny. El funcionario de Transporte resaltó que los subsidios al sector, que se ubicaban en torno a los 1.800 millones de pesos, “se fueron reduciendo hasta llegar a cero, ya que constituían una traba para darle un buen servicio al consumidor”.

En este contexto, el gobierno “permitió bajar las tarifas y se promocionaron descuentos de hasta el 30 % en pasajes de larga distancia”, añadió Molouny. Ambos funcionarios ratificaron que se mantendrán los subsidios para obtener pasajes para personas con discapacidad, que deberán tramitarse on line en la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y luego se retirarán en las oficinas de las compañías de transporte, previendo “fuertes multas” para las empresas que pongan trabas al momento de cederlos.

Bajo la lupa

Greco admitió que continúan “en trámite investigaciones sobre conductas anticompetitivas en distintos sectores y en el sector alimentario (sin dar nombres) hay varios casos en curso”. También se lleva adelante una investigación de mercado para el caso de las cementeras: “Son diagnósticos que nos permiten pedir determinado tipo de información a las empresas, aunque en este caso no es por cartelización ni posición dominante”.

Transporte resaltó que los subsidios al sector, que se ubicaban en torno a los 1.800 millones de pesos, “se fueron reduciendo hasta llegar a cero”.

 Concentración

El estudio oficial llegó a la conclusión que “sobre un total de 119 empresas, 79 pertenecen a 15 grupos empresarios, de los cuales 7 concentran más del 75 % del parque automotor. El operador más importante es FlechaBus, con 40 % del parque automotor. En un análisis más minucioso, de acuerdo a la cantidad de operadores por ruta, Greco señaló que “cada par origen-destino constituye un mercado y una muestra de 100 pares indica que el 25 % tiene un único operador, el 66 % tiene 3 operadores o menos y en el 75 % hay un operador que concentra más de la mitad del mercado”. Fuente: El Litoral

Te puede interesar
ScreenHunter_011

Santa Fe aplicará impuestos a plataformas como Spotify, Netflix y Uber

Zonales19 de junio de 2025

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

ScreenHunter_081

Provincia avanza con la construcción de una nueva rotonda en el cruce de rutas provinciales N° 80 y 10, a pocos metros de Gálvez

Zonales17 de junio de 2025

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Imagen de WhatsApp 2025-05-27 a las 10.59.50_7f059891

Asisten a las personas afectadas por el temporal en Vera y localidades del norte santafesino

Zonales27 de mayo de 2025

Precipitaron más de 400 mm en las últimas horas. Diferentes ministerios y organismos provinciales, junto a Protección Civil, trabajan junto a autoridades locales por la tormenta ocurrida este lunes por la noche y madrugada del martes. Se monitorea la situación en otras localidades de la zona. Hay una persona fallecida en Vera y evacuados. Rige alerta para toda la provincia.

ScreenHunter_105

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

Zonales20 de mayo de 2025

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.