
Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.
Se ampliará a 36 cuotas el financiamiento al consumo, triplicando de esta forma el plazo vigente para el programa Ahora 12.
Nacionales28 de agosto de 2020En el marco de reactivar la actividad económica afectada por la pandemia de coronavirus, el Gobierno relanzará el plan de compra en cuotas con hasta 36 pagos, que actualmente es de 12. Apunta principalmente a los sectores más afectados, como la construcción, el comercio minorista, el gastronómico y el turismo.
Según anticipó una alta fuente oficial a Ámbito, se ampliará a 36 cuotas el financiamiento al consumo, triplicando de esta forma el plazo vigente para el programa Ahora 12. Abarcará a los productos nacionales e incluirá a los materiales de la construcción.
El Ahora 36 -que llevará a 3 años las cuotas - permitirá que más compradores puedan adquirir productos en el comercio minorista. En el Gobierno explican que también dará una “señal a los fabricantes de productos nacionales y a los comerciantes que hoy dudan sobre continuar su actividad”, al mostrar que la ayuda estatal intentará incentivar la alicaída demanda.
Las compras de materiales para la construcción también serán parte de este plan de financiamiento con el claro objetivo de reanimar una actividad que es intensiva en el uso de mano de obra.
La intención oficial es repetir “el éxito” logrado por el plan Ahora 12, lanzado en 2014 por la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, sobre una idea de los economistas Axel Kicillof y Augusto Costa, señalan en la Casa Rosada. La importancia de la financiación del consumo fue puesta de manifiesto recientemente por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete por las ventas del Día del niño. Por el plan Ahora 12 se lograron en más de 1.240 puntos de venta en todo el país y explicó el 70% de las ventas con tarjeta de crédito en cuotas.
La medida forma parte del plan de 60 medidas que el Gobierno lanzará para reactivar la economía. Estas iniciativas incluirán proyectos de ley, como por ejemplo, la conformación de un Consejo Económico y Social, un nuevo marco normativo para la producción de Hidrocarburos, Medidas de Promoción para la Industria Automotriz y Autopartes, Incentivos para el sector de la Construcción, entre otras.
El propósito, precisó esta fuente, es “generar un shock productivo”. Al respecto, se anticipa que se trabajará para “el desarrollo de las economías regionales y la transformación de los planes asistenciales en puestos de trabajo”.
Es más, la filosofía es reconvertir los subsidios que entrega el Estado tanto a individuos como a sectores o a empresas en que tengan “como contrapartida la generación de empleo” en un proceso gradual. En este sentido, también se remarca que se incentivaran los controles para lograr este proceso de reconversión.
El gobierno de Alberto Fernández tuvo como uno de los de los objetivos fundamentales “la generación de empleos” pero la pandemia demoró y agravó la situación ocasionando la pérdida de más de 140.000 mil puestos de trabajo, como lo admitió públicamente el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Precisamente para atender las demandas de los sectores económicos más afectados, como hotelería, turismo y restaurantes, el martes próximo se tratará en el Congreso un proyecto para brindar asistencia económica a estas actividades con un presupuesto por 70.000 millones de pesos.
En medios oficiales se destaca, asimismo, la necesidad de ir pensando en las políticas de mediano y largo plazo. De ahí que se prevea el envío al Parlamento del proyecto de constitución del Consejo Económico y Social, uno de los compromisos asumidos por el presidente Alberto Fernández. Este consejo agrupará a los distintos actores sociales en la búsqueda de consensos de políticas de mediano y largo plazo para poder instrumentar un crecimiento económico estable con inclusión social. Fuente: Ámbito
Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.
Falleció en Esperanza a los 62 años, el Señor Gustavo Alejandro Lamagni.
La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.
La exboxeadora falleció este lunes 28 de julio en el hospital Cullen, a los 47 años. El pasado14 de julio había sufrido un ACV isquémico. Desde ese momento se encontraba internada en estado crítico.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones del 20% definitiva para cereales y oleaginosas, y del 26 % para carne vacuna y aviar, es una buena señal.
La jubilación inicial de los monotributistas cambiará según la categoría del régimen simplificado, y tiene coincidencias con la de un empleado. Cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados
ENARGAS publicó las resoluciones en el Boletín Oficial.
Ocurrió cerca de la hora 11:15 de este martes, en San Martín y 9 de julio de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
Cuatro hombres fueron aprehendidos en la localidad de Franck, se secuestraron sustancias vegetales y elementos de interés a la causa.
El diputado provincial del socialismo, Joaquín Blanco, se expresó a favor del debate por una nueva norma que permita elevar el corte obligatorio de gasoil y bioetanol. “El sector atraviesa un momento crítico produciendo a pérdida desde hace más de un año y es necesario avanzar hacia un esquema superador”, destacó. Hoy hay una reunión clave en el Senado Nacional.
Falleció en Santa Fe a la edad de 64 años, la Señora Mercedes Raquel Meynet.
En el marco de los espacios de salud que se brindan en el Centro Comunitario “Barrio Oeste” y las distintas actividades desarrolladas en alusión al mes de la Salud Mental, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a participar de la Charla “Entre Redes y Emociones: Desafíos de la Salud Mental en Adolescentes.
Sábado 1° y Domingo 2 de Noviembre, la música con todos los estilos estará de fiesta en Plaza San Martín, en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.
Este fin de semana se llevará a cabo la 16ª edición del Torneo Internacional de Fútbol Infantil “Argentinito de San Carlos”, un evento que se ha consolidado como una verdadera fiesta del deporte formativo.
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness
El accidente vial ocurrió en Ruta 64, jurisdicción de López.