
En promedio, cada cliente adeuda $5,6 millones entre entidades financieras y el resto de las billeteras. Con datos actualizados a julio, el total de personas que contrajeron deudas se ubica en 6.200.000.



En el 10° aniversario de la primera edición del encuentro, las mejores películas estarán disponibles en la plataforma de contenidos públicos desde el miércoles 27 al miércoles 4 de junio.
Nacionales31 de mayo de 2020
La plataforma pública y gratuita de contenidos audiovisuales CONTAR presentará una selección de los mejores filmes del Festival Internacional de Cine Político (FICiP), a 10 años de su primera edición. Se trata de una nueva oferta de contenidos para el público con un festival para disfrutar online. Las películas, que participaron de todas sus ediciones, se podrán visualizar desde el próximo miércoles 27 de mayo hasta el 4 de junio inclusive.
El cine político refleja y pone en discusión los cambios sociales y los procesos revolucionarios en el mundo. Por esto, desde el 27 de mayo, cuando se cumplen 44 años de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer a manos de la dictadura militar, celebramos los 10 años de la primera edición del Festival Internacional de Cine Político (FICiP) con una selección de los mejores filmes que participaron en todas sus ediciones.
“Desde la plataforma CONTAR queremos mantener viva la memoria de una figura trascendental entre las y los documentalistas de Argentina, como lo es Raymundo Gleyzer. Por eso, consideramos que la mejor manera de mantener presente su cine es acercar la selección de las mejores películas del FICiP y, a través de estos increíbles documentales brindar nuestro pequeño homenaje a Raymundo y las y los documentalistas en su día”, dijo el director de la plataforma Contar, Juan Pablo Gugliotta.
Este festival se realiza todos los años y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad de las Artes (UNA), la Red Nacional y Popular de Noticias NAC&POP, la Agrupación Oesterheld y el Sindicato Argentino de Televisión, entre otras empresas y organizaciones culturales y sociales.
Algunos títulos
Moreno, de Virna Molina y Ernesto Ardito
Documental. Argentina, 2013
Este documental de los realizadores Virna Molina y Ernesto Ardito trata sobre la vida del periodista y político Mariano Moreno, uno de los ideólogos de la Revolución de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. El filme relata su misteriosa muerte y el ocultamiento de sus objetivos revolucionarios por parte de la historia oficial. Una película fundamental para conocer a uno de los personajes más importantes de nuestra Historia.
La Guardería, de Virginia Croatto
Documental. Argentina, 2016
En este documental, la cineasta Virginia Croatto nos introduce en la historia de los militantes exiliados montoneros que en 1978 deciden volver a Argentina para luchar contra la Dictadura y para realizar acciones de desestabilización del gobierno de facto.
Sin embargo, como no podían volver con sus hijos y para protegerlos –pues era sabido que estos serían considerados un objetivo militar--, crearon La Guardería, una casa en La Habana donde estarían seguros y al cuidado de compañeros de la misma organización. Allí, aprendieron a relacionarse con otra cultura, sin perder la propia, a convivir con la nostalgia, a esperar con ansias cartas o noticias de sus padres. Croatto fue una de esas niñas en Cuba.
El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel
Ficción. Argentina, 2014
Una extraordinaria actuación de Joaquín Furriel encarnando a un humilde peón de campo que encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón, siniestro personaje dueño de una cadena de carnicerías, lo obliga a vender carne en mal estado al tiempo que lo sumerge en una verdadera esclavitud. La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia. “El Patrón” está basada en una historia real que ocurrió en Buenos Aires.
El filme del director argentino Sebastian Schindel está protagonizado por Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Mónica Lairana, Germán De Silva y Guillermo Pfening.
Pabellón 4, de Diego Gachassin
Documental. Argentina, 2017
Un documental del director argentino Diego Gachassin Sarloque retrata el trabajo de un abogado y escritor que lleva adelante una utopía: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos de una cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela.
Carlos Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como su ayudante, la cultura y la voluntad hicieron de él un hombre nuevo.
Balibo, de Robert Collony
Ficción. Australia, 2009
En 1975, tras la revolución de los claveles, el Frente Revolucionario de Timor Oriental Independiente (FRETILIN), consigue romper con cuatro siglos de colonialismo portugués y proclamarse como República Democrática de Timor Oriental. La alegría del país más joven del sudeste asiático no dura mucho, Indonesia lo invade el 7 de diciembre del mismo año: su débil ejército poco pudo hacer ante el enorme despliegue exhibido por los militares indonesios, además de contar con la connivencia de EEUU y Australia.
Cinco jóvenes reporteros: dos australianos, dos ingleses y un neozelandés, son enviados a Dili, capital de Timor Oriental, para cubrir la invasión. No transcurre mucho tiempo cuando los canales 7 y 9 de la televisión australiana, dejan de recibir las crónicas diarias de los periodistas. La información sobre ellos es confusa y contradictoria, aunque la mayoría temen un fatal desenlace: se les perdió la pista en Balibo, en el extremo occidental de Timor, muy cerca de la frontera con Indonesia: justo en el lugar donde comenzó la invasión de las fuerzas enemigas.
El filme está protagonizado por Anthony LaPaglia y Oscar Isaac.
La Revolución es un sueño eterno, de Nemesio Juárez
Ficción. Drama Histórico. Argentina, 2012
El director Nemesio Juárez lleva al cine la memorable novela del escritor y periodista argentino Andrés Rivera centrada en la figura de Juan José Castelli, a través de su rol en la Revolución de Mayo, y refleja momentos culminantes de su trayectoria.
La película reconstruye, en clave de ficción, el Cabildo Abierto del 22 de Mayo, la jura del 25, el fusilamiento de Liniers, el de los jefes realistas en la campaña del Ejército del Norte que él condujo, así como su arenga a los pueblos originarios ante la Puerta del Sol de Tiahuanaco, con motivo de celebrarse el primer aniversario de la Revolución de Mayo.
La película está protagonizada por Luis Machín, Juan Palomino, Adrián Navarro y Lito Cruz, entre otros.
Insurgentes, de Jorge Sanjinés
Docu- ficción. Bolivia, 2012.
Una joya del cine boliviano dirigida por Jorge Sanjines. Una docu-ficción que reconstruye momentos históricos cruciales en la larga lucha de los indios de Bolivia, procurando recuperar la soberanía perdida por causa de la colonización española y la opresión de sus descendientes los criollos republicanos.
La muerte de Jaime Roldós, de Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento
Documental. Ecuador, 2013
Los cineastas Lisandra I. Rivera y Manolo Sarmiento se sumergen en unos de los momentos más oscuros de la historia de Ecuador. En 1981, el gobierno de Jaime Roldós cesó, de manera abrupta, tras un sospechoso accidente de aviación. El destino trágico del primer retorno democrático de América Latina es el punto de partida de un intenso relato que combina periodismo de investigación, ensayo cinematográfico y drama personal. FUENTE: TELAM






En promedio, cada cliente adeuda $5,6 millones entre entidades financieras y el resto de las billeteras. Con datos actualizados a julio, el total de personas que contrajeron deudas se ubica en 6.200.000.

El Enargas formalizó los nuevos cuadros tarifarios para el servicio de gas en el Boletín Oficial, y el lunes hará lo propio con la luz. Conocé de cuánto serían las subas promedio.

Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Por primera vez a nivel nacional se usará la Boleta Única de Papel (BUP). Te explicamos, paso a paso, qué recibirás en la mesa, cómo marcar la opción que quieras y qué precauciones tomá para que tu voto sea válido.

Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos.

El año avanza a paso firme, pero todavía nos guarda sorpresas para disfrutar de un merecido descanso o, simplemente, desconectar de la rutina.

Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.

Falleció en Esperanza a los 62 años, el Señor Gustavo Alejandro Lamagni.







La empresa San Carlos Cereales S.R.L. acompaña en este difícil momento a la familia de René Clemenz, quien fuera un muy buen proveedor de dicha empresa.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad al acto de INAUGURACIÓN DE LA ERMITA “NUESTRA SEÑORA GAUCHA DEL MATE” a realizarse ESTE DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE.

Las Autoridades y el Personal del GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO adhieren al duelo producido por el fallecimiento del Agente Oscar Alfredo Paez.

En el CER N° 265 “Las Higueritas”, donde además de darse clases por la tarde, se disfruta de este hermoso lugar a través del programa Espacios Educativos al Aire Libre, se realizaron trabajos de pintura y mantenimiento.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Gessler invita a los asociados a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el día 10 de Diciembre del corriente año a las 9:00 hs., en primera convocatoria, de no lograrse el quórum necesario, en segunda convocatoria a las 9:30 hs, en la sede de calle San Martín 1092, Gessler; para tratar el siguiente orden del día:

La categoría Sub 15 del fútbol femenino de Argentino se consagró campeona de la Liga Esperancina de Fútbol en la tarde de ayer, tras igualar 2 a 2 frente a Libertad de San Jerónimo Norte en una final apasionante.

Las categorías 2017 y 2016 de Argentino tuvieron un desempeño sobresaliente durante el fin de semana en el Torneo Internacional Valesanito, donde ambas se consagraron campeonas de la Copa de Plata tras una destacada participación ante grandes clubes.

Durante el 19 y 24 de noviembre, el equipo de Vóley, de Central San Carlos, dirigido por Corina Palacio, se consagró CAMPEON ARGENTINO, disputando la Copa Argentina Sub 14, y como Mejor jugadora nuestra voleibolista Irina Anthieni.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita al Acto de Habilitación de las Obras de Remodelación y Puesta en Valor de las Nuevas Dependencias Municipales de la Peña del Tango “Ronald Valentino”.



