
El Enargas formalizó los nuevos cuadros tarifarios para el servicio de gas en el Boletín Oficial, y el lunes hará lo propio con la luz. Conocé de cuánto serían las subas promedio.



En el 10° aniversario de la primera edición del encuentro, las mejores películas estarán disponibles en la plataforma de contenidos públicos desde el miércoles 27 al miércoles 4 de junio.
Nacionales31 de mayo de 2020
La plataforma pública y gratuita de contenidos audiovisuales CONTAR presentará una selección de los mejores filmes del Festival Internacional de Cine Político (FICiP), a 10 años de su primera edición. Se trata de una nueva oferta de contenidos para el público con un festival para disfrutar online. Las películas, que participaron de todas sus ediciones, se podrán visualizar desde el próximo miércoles 27 de mayo hasta el 4 de junio inclusive.
El cine político refleja y pone en discusión los cambios sociales y los procesos revolucionarios en el mundo. Por esto, desde el 27 de mayo, cuando se cumplen 44 años de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer a manos de la dictadura militar, celebramos los 10 años de la primera edición del Festival Internacional de Cine Político (FICiP) con una selección de los mejores filmes que participaron en todas sus ediciones.
“Desde la plataforma CONTAR queremos mantener viva la memoria de una figura trascendental entre las y los documentalistas de Argentina, como lo es Raymundo Gleyzer. Por eso, consideramos que la mejor manera de mantener presente su cine es acercar la selección de las mejores películas del FICiP y, a través de estos increíbles documentales brindar nuestro pequeño homenaje a Raymundo y las y los documentalistas en su día”, dijo el director de la plataforma Contar, Juan Pablo Gugliotta.
Este festival se realiza todos los años y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad de las Artes (UNA), la Red Nacional y Popular de Noticias NAC&POP, la Agrupación Oesterheld y el Sindicato Argentino de Televisión, entre otras empresas y organizaciones culturales y sociales.
Algunos títulos
Moreno, de Virna Molina y Ernesto Ardito
Documental. Argentina, 2013
Este documental de los realizadores Virna Molina y Ernesto Ardito trata sobre la vida del periodista y político Mariano Moreno, uno de los ideólogos de la Revolución de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. El filme relata su misteriosa muerte y el ocultamiento de sus objetivos revolucionarios por parte de la historia oficial. Una película fundamental para conocer a uno de los personajes más importantes de nuestra Historia.
La Guardería, de Virginia Croatto
Documental. Argentina, 2016
En este documental, la cineasta Virginia Croatto nos introduce en la historia de los militantes exiliados montoneros que en 1978 deciden volver a Argentina para luchar contra la Dictadura y para realizar acciones de desestabilización del gobierno de facto.
Sin embargo, como no podían volver con sus hijos y para protegerlos –pues era sabido que estos serían considerados un objetivo militar--, crearon La Guardería, una casa en La Habana donde estarían seguros y al cuidado de compañeros de la misma organización. Allí, aprendieron a relacionarse con otra cultura, sin perder la propia, a convivir con la nostalgia, a esperar con ansias cartas o noticias de sus padres. Croatto fue una de esas niñas en Cuba.
El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel
Ficción. Argentina, 2014
Una extraordinaria actuación de Joaquín Furriel encarnando a un humilde peón de campo que encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón, siniestro personaje dueño de una cadena de carnicerías, lo obliga a vender carne en mal estado al tiempo que lo sumerge en una verdadera esclavitud. La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia. “El Patrón” está basada en una historia real que ocurrió en Buenos Aires.
El filme del director argentino Sebastian Schindel está protagonizado por Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Mónica Lairana, Germán De Silva y Guillermo Pfening.
Pabellón 4, de Diego Gachassin
Documental. Argentina, 2017
Un documental del director argentino Diego Gachassin Sarloque retrata el trabajo de un abogado y escritor que lleva adelante una utopía: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos de una cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela.
Carlos Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como su ayudante, la cultura y la voluntad hicieron de él un hombre nuevo.
Balibo, de Robert Collony
Ficción. Australia, 2009
En 1975, tras la revolución de los claveles, el Frente Revolucionario de Timor Oriental Independiente (FRETILIN), consigue romper con cuatro siglos de colonialismo portugués y proclamarse como República Democrática de Timor Oriental. La alegría del país más joven del sudeste asiático no dura mucho, Indonesia lo invade el 7 de diciembre del mismo año: su débil ejército poco pudo hacer ante el enorme despliegue exhibido por los militares indonesios, además de contar con la connivencia de EEUU y Australia.
Cinco jóvenes reporteros: dos australianos, dos ingleses y un neozelandés, son enviados a Dili, capital de Timor Oriental, para cubrir la invasión. No transcurre mucho tiempo cuando los canales 7 y 9 de la televisión australiana, dejan de recibir las crónicas diarias de los periodistas. La información sobre ellos es confusa y contradictoria, aunque la mayoría temen un fatal desenlace: se les perdió la pista en Balibo, en el extremo occidental de Timor, muy cerca de la frontera con Indonesia: justo en el lugar donde comenzó la invasión de las fuerzas enemigas.
El filme está protagonizado por Anthony LaPaglia y Oscar Isaac.
La Revolución es un sueño eterno, de Nemesio Juárez
Ficción. Drama Histórico. Argentina, 2012
El director Nemesio Juárez lleva al cine la memorable novela del escritor y periodista argentino Andrés Rivera centrada en la figura de Juan José Castelli, a través de su rol en la Revolución de Mayo, y refleja momentos culminantes de su trayectoria.
La película reconstruye, en clave de ficción, el Cabildo Abierto del 22 de Mayo, la jura del 25, el fusilamiento de Liniers, el de los jefes realistas en la campaña del Ejército del Norte que él condujo, así como su arenga a los pueblos originarios ante la Puerta del Sol de Tiahuanaco, con motivo de celebrarse el primer aniversario de la Revolución de Mayo.
La película está protagonizada por Luis Machín, Juan Palomino, Adrián Navarro y Lito Cruz, entre otros.
Insurgentes, de Jorge Sanjinés
Docu- ficción. Bolivia, 2012.
Una joya del cine boliviano dirigida por Jorge Sanjines. Una docu-ficción que reconstruye momentos históricos cruciales en la larga lucha de los indios de Bolivia, procurando recuperar la soberanía perdida por causa de la colonización española y la opresión de sus descendientes los criollos republicanos.
La muerte de Jaime Roldós, de Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento
Documental. Ecuador, 2013
Los cineastas Lisandra I. Rivera y Manolo Sarmiento se sumergen en unos de los momentos más oscuros de la historia de Ecuador. En 1981, el gobierno de Jaime Roldós cesó, de manera abrupta, tras un sospechoso accidente de aviación. El destino trágico del primer retorno democrático de América Latina es el punto de partida de un intenso relato que combina periodismo de investigación, ensayo cinematográfico y drama personal. FUENTE: TELAM






El Enargas formalizó los nuevos cuadros tarifarios para el servicio de gas en el Boletín Oficial, y el lunes hará lo propio con la luz. Conocé de cuánto serían las subas promedio.

Este domingo 26 de octubre se votaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cuántos votos obtuvo cada fuerza política

Por primera vez a nivel nacional se usará la Boleta Única de Papel (BUP). Te explicamos, paso a paso, qué recibirás en la mesa, cómo marcar la opción que quieras y qué precauciones tomá para que tu voto sea válido.

Las consultas más repetidas fueron sobre el padrón electoral, la importancia del voto y la pertenencia partidaria de distintos candidatos.

El año avanza a paso firme, pero todavía nos guarda sorpresas para disfrutar de un merecido descanso o, simplemente, desconectar de la rutina.

Será a aquellos que cobran más de 2,4 millones de pesos. Casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio. Las escalas.

Falleció en Esperanza a los 62 años, el Señor Gustavo Alejandro Lamagni.

La medida quedó establecida en un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de Guillermo Francos.









La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

En horas de la mañana de este viernes se inauguró la Muestra “Premio Obra Construida 2025” del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe – Distrito 1, en el Coworking del Edificio Institucional de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino.

Tras haber permanecido una semana siendo buscado intensamente por un pedido de paradero de su madre, encontraron a metros de la intersección de Bulevard Oroño y Reconquista (en el norte de Coronda) el cuerpo sin vida de Alexis Quiroz de 23 años.

Este fin de semana el Club Central San Carlos llevó a cabo la Tercera Edición del Torneo Nacional de Newcom, en las instalaciones de la institución rojinegra.

La ciudad se prepara para vivir “Santa Fe Mágica”, una experiencia cultural y de bienestar en un espacio emblemático de la costanera santafesina.

Este martes se celebrará la Fiesta Patronal de San Carlos Centro, en honor a San Carlos Borromeo. (Foto archivo)

En el Día de nuestro Santo Patrono, SAN CARLOS BORROMEO, se invita a la comunidad a participar de la Santa Misa y Procesión organizada por la Parroquia HOY MARTES 4 DE NOVIEMBRE a las 19:30 hs.

Hoy celebramos a San Carlos Borromeo, patrono de San Carlos Centro, recordando su ejemplo de entrega, compromiso y servicio al prójimo.

Fue como resultado de una intervención concretada durante la mañana de hoy en Coronda, tras patrullajes preventivos efectuados. Los actuantes, trasladaron a la mujer, quien registraba el pedido de captura desde el 1 de octubre de 2021, a requerimiento del Juzgado Federal N°3 de Rosario.

El gigante tecnológico renovó su web de la tienda de aplicaciones el pasado 29 de octubre. Conoce los cambios más importantes de la nueva versión.



