Los estudiantes santafesinos mejoraron su rendimiento académico en las pruebas Aprender 2017

En todas las asignaturas, los alumnos de 6to grado de primaria y 5to año de secundaria que fueron evaluados obtuvieron mejores resultados que en el mismo operativo realizado el año anterior.

Locales20 de marzo de 2018
20032018-plan

Los estudiantes santafesinos mejoraron su rendimiento académico en las pruebas Aprender 2017.    

La provincia conoció los resultados de las evaluaciones Aprender, realizadas en octubre de 2017 a estudiantes de 2.563 escuelas públicas y privadas -1.677 primarias, 871 secundarias y 15 con ambos niveles-, en los que se destaca un crecimiento en el desempeño de las asignaturas evaluadas, respecto del operativo anterior.

"Estamos orgullosos de nuestros estudiantes y docentes, que demuestran también en esta pruebas su compromiso con la educación", expresó la ministra de Educación, Claudia Balagué. "La verdad es que vemos el trabajo en cada visita a las escuelas, en cada actividad compartida, en la elaboración del proyecto de Ley de Educación, y también en el desarrollo de nuevas estrategias para seguir mejorando la calidad de los aprendizajes", agregó.

En secundaria, el reporte de la Secretaría Nacional de Evaluación Educativa destaca que el porcentaje de estudiantes santafesinos ubicado en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Lengua creció 8 puntos porcentuales respecto de los resultados obtenidos en Aprender 2016, al alcanzar esta vez el 64,5 %.

En total, el 84,1 por ciento de los estudiantes aprobó las evaluaciones de Lengua, demostrando, entre otras habilidades, que son capaces de comprender géneros discursivos literarios y periodísticos, reordenar secuencias de ideas e interpretar a partir de deducciones e inferencias las ideas centrales en textos argumentativos y de opinión.

Por su parte, en Matemática el porcentaje de estudiantes que superaron la prueba es de 64,7. Entre ellos, el porcentaje de estudiantes que obtuvieron resultados satisfactorio y avanzado superó en 3 puntos el resultado de la evaluación 2016.

Las calificaciones Satisfactorio y Avanzado implican que los estudiantes son capaces de resolver situaciones que requieren seleccionar y evaluar distintas estrategias y resuelven problemas complejos para los cuales tienen que inferir datos no explícitos, entre otras habilidades.

Además de los datos académicos, la evaluación consideró otros aspectos de la vida escolar, como la percepción de directores sobre los cambios que necesita la escuela secundaria. En Santa Fe, a los directores les interesa cambiar el formato escolar a través de trabajo por proyectos, trabajo interdisciplinar, trabajo en grupos, acciones que se vienen desarrollando desde 2014 en Santa Fe y que a partir de este año se implementarán de manera integrada, en un modelo innovador para todo el ciclo escolar obligatorio, junto con la implementación de libreta digital.

También la provincia aborda desde distintas estrategias el tema de la convivencia escolar, sobre el que el 97 % de los directores opina que se trabaja para prevenir y afrontar situaciones de violencia a través de la convivencia, acuerdos de participación entre estudiantes y docentes. Y el 93% dice que se convoca a la familia ante las problemáticas.

En particular, a los chicos se les ha consultado sobre el clima escolar y los hábitos de trabajo en el aula. Un 79 % de los estudiantes afirma que se llevan bien con todos o la mayoría de sus compañeros; un 96 % de los jóvenes asegura que suelen trabajar en equipo; un 78 % menciona que trabajan con los celulares, computadoras y otras TIC; y un 71 % afirma que es común la realización de acuerdos entre estudiantes y docentes sobre actividades específicas según sus intereses.

Consultados sobre sus proyectos para el futuro, un 39% de los estudiantes planea trabajar y estudiar; un 49% afirma que seguirá estudiando; y un 6 % sostiene que trabajará luego de terminar la escuela secundaria.

 

PRIMARIA

Los estudiantes de 6to grado de escuelas primarias fueron evaluados en Ciencias Sociales y Naturales, dado que Matemática y Lengua fueron las asignaturas que se tomaron en el operativo anterior.

El porcentaje de estudiantes ubicado en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Ciencias Sociales creció 8 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en ONE 2013, la última evaluación nacional realizada antes de 2016, y en Ciencias Naturales, el porcentaje de estudiantes que lograron el mismo resultado creció 9 puntos.

Un aspecto a destacar es que el 69 % de los estudiantes de escuelas rurales se encuentra en los niveles Satisfactorio y Avanzado en Ciencias Sociales; para Ciencias Naturales este valor es un 72 % (ambos valores por encima de la media provincial).

Consultados los niños y las niñas por el clima escolar, un 81 % afirma que se lleva bien con todos o la mayoría de sus compañeros.

Te puede interesar
ScreenHunter_062

Nueva estación solar en el Paseo Parque de la Ciudad

Locales10 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO lleva adelante, en forma constante, tareas de mantenimiento y mejoras en los numerosos espacios verdes de la ciudad. En dicho marco, se instaló recientemente una NUEVA ESTACIÓN SOLAR en el Paseo Parque de la Ciudad.

ScreenHunter_063

Monitorear políticas públicas para garantizar derechos

Locales10 de noviembre de 2025

Con el objetivo de asegurar que se protejan, promuevan y garanticen los derechos, el Equipo de Niñez, Adolescencia y Familia de la Comuna de San Carlos Sud participó de la “Jornada de Trabajo y Formación sobre Inversión Social y Primera Infancia”, destinada a las áreas específicas de municipios y comunas de la Provincia de Santa Fe.

ScreenHunter_048

La Cámara de Senadores declaró de Interés la tarea de la Agrupación Callejeritos por un Proyecto presentado por alumnas de 5º Año del Colegio Corazón de Jesús

Locales08 de noviembre de 2025

Los estudiantes de 5º Año del Colegio Corazón de Jesús presentaron un proyecto para la Declaración de Interés Provincial la actividad desarrollada por la Agrupación Callejeritos de San Carlos Centro, en el marco del Programa “Ciudadanos en el Senado” bajo la Presidencia del Senador Rubén Pirola.

ScreenHunter_045

8 de noviembre: Día del Trabajador Municipal

Locales08 de noviembre de 2025

El GOBIERNO de SAN CARLOS CENTRO saluda y felicita a los TRABAJADORES MUNICIPALES en su día, haciendo extensivo el reconocimiento a todos aquellos que, desde una u otra área del Municipio, entregan su labor con compromiso y responsabilidad, sin lo cual, la ciudad ejemplo de progreso y futuro en la que vivimos no sería posible.

ScreenHunter_043

Transporte Urbano al Cementerio

Locales07 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO comunica que, los días SÁBADOS, el Servicio de Transporte Urbano Gratuito al Cementerio Municipal se realiza desde la hora 08:00, manteniendo su recorrido habitual.

Lo más visto
ScreenHunter_063

Monitorear políticas públicas para garantizar derechos

Locales10 de noviembre de 2025

Con el objetivo de asegurar que se protejan, promuevan y garanticen los derechos, el Equipo de Niñez, Adolescencia y Familia de la Comuna de San Carlos Sud participó de la “Jornada de Trabajo y Formación sobre Inversión Social y Primera Infancia”, destinada a las áreas específicas de municipios y comunas de la Provincia de Santa Fe.

ScreenHunter_018

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Interés General10 de noviembre de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.