Estudiantes franceses y argentinos realizaron proyectos en la Cristalería San Carlos

Se llevó a cabo días pasados en la Cristalería San Carlos un Proyecto Binacional entre la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Ensad Paris.

Locales09 de junio de 2019
09062019-cristal2

Para ello se hicieron presentes 11 estudiantes franceses, 4 argentinos y profesores de las casas de estudio que realizaron sus proyectos y experiencias en la fábrica de la ciudad de San Carlos Centro.

Al respecto se refirieron la Directora de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario Lic. Norma Rojas y la estudiante de la carrera Paulina Antelo.

También hicieron lo propio los franceses, Víctor Campion alumno de la Escuela de Arte Decorativo de París y el Prof. de Arte Philippe Roaldes.

La Lic. Norma Rojas destacó en la entrevista la amabilidad y generosidad del titular de la fábrica Ricardo Gaminara, entre otros aspectos.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO INNOVART

El objetivo general del proyecto es desarrollar un intercambio interdisciplinario de conocimientos y experiencias pedagógicas en el campo de la creación, experimentación, investigación y producción a partir de la experiencia integral en los modos de construir en el campo de la industria, los oficios y el arte del vidrio/cristal, integrando alumnos, docentes/investigadores, artistas artesanos e industriales.

Particularmente, se buscará desarrollar estrategias conjuntas para la construcción de trayectos formativos particulares (para cada una de las instituciones participantes) y compartidos, en el campo de las tecnologías del vidrio/cristal, prestando particular atención al acto creativo, y que contribuyan a la autonomía y sustentabilidad.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Acad y ped: Investigación de prácticas que articulen innovaciones y saber-hacer (prácticas artesanales/modos de producción/economía uninominal e industrial) para desarrollo de trayectos curriculares

Artística: Iniciación a la pedagogía del proyecto: imaginar, proponer y realizar un proyecto de creación artística.

Innovación: Enseñanza desde los componentes de los materiales (vidrio cristal) hasta su explotación creativa, integrando las dificultades técnicas, industriales, tecnológicas y económicas.

Vínculo con sector productivo: Integrar a la Cristalería San Carlos, provincia de Santa Fe, a partir del Convenio que la Escuela de Bellas Artes de la UNR realizó en 2016 con esa empresa de la región.

Lingüística: Capacitar complementariamente en los usos específicos de la lengua del otro a los profesores y estudiantes participantes de las misiones.

 


 

Te puede interesar
ScreenHunter_026

Permanente capacitación en Consumos Problemáticos y Adicciones

Locales05 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través del equipo de profesionales de la Oficina de Promoción y Asistencia Social, participó recientemente del Curso de Capacitación “Abordaje Integral Comunitario de los Consumos Problemáticos y los Comportamientos Adictivos” dictado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-11-04 a las 07.08.34_e025233c

4 de noviembre: Honor a nuestro Santo Patrono

Locales04 de noviembre de 2025

En el Día de nuestro Santo Patrono, SAN CARLOS BORROMEO, se invita a la comunidad a participar de la Santa Misa y Procesión organizada por la Parroquia HOY MARTES 4 DE NOVIEMBRE a las 19:30 hs.

Lo más visto
Muestra “HABEMUS PAPAM”

Muestra “HABEMUS PAPAM”

Videos06 de noviembre de 2025

La Muestra “HABEMUS PAPAM”, de Mercedes Fariña, PRIMERA SERIE PICTÓRICA DEL MUNDO INSPIRADA EN EL PONTIFICADO DE FRANCISCO, ya se encuentra en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.

29082018-paro

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

Provinciales06 de noviembre de 2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.