Emergencia agropecuaria para 9 de Julio y Vera

Lo anticipó la ministra Ciciliani ante la complicada situación para el sector agrícola. Sigue la asistencia de la provincia a las poblaciones rurales afectadas.

Política05 de enero de 2019
05012018-inundacion

En varias zonas del límite noroeste entre Santa Fe y Santiago del Estero se registra el ingreso de una impresionante masa líquida proveniente del oeste.

“En base al informe, el gobernador Miguel Lifschitz nos indicó declarar la emergencia agropecuaria en los departamentos 9 de Julio y Vera para asistir a los productores” informó la ministra de Producción, Alicia Ciciliani. La funcionaria precisó que trabajarán junto a los equipos de Agroindustria de Nación que conduce Luis Miguel Etchevehere para apoyar a los productores afectados, especialmente los de algodón.

Funcionarios del equipo de Producción de la provincia recorrieron ayer la zona norte de los departamentos 9 de Julio y Vera, la zona más afectada por la masa hídrica. El secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión, y la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani fueron los enviados al norte para analizar la situación de productores agrícolas y ganaderos.

En paralelo, sigue la asistencia de Protección Civil a poblaciones y parajes afectados por lluvias e ingreso de agua de las provincias de Santiago del Estero y Chaco.

Villa Minetti, Margarita y El Nochero son las zonas más afectadas en 9 de Julio mientras que en Vera están complicadas las zonas de de las rutas 40 y 13. Fortín Charrúa, Fortín Chilcas, Fortín Olmos y Los Amores son las zonas más complicadas.

“Hay producciones afectadas” le dijo Ciciliani a El Litoral. “Vamos a declarar la emergencia en esas zonas de esos dos departamentos y en el Ministerio vamos a empezar a recibir las declaraciones juradas de los productores y pediremos una rápida homologación del gobierno nacional”, adelantó. “En el Ministerio de la Producción ya iniciamos el proceso administrativo para el dictado del decreto”, añadió.

Ciciliani relató que ahora están atendiendo a las poblaciones afectadas por el agua y paralelamente se puso en marcha el proceso administrativo de apoyo a la producción. “Lo más preocupante es la situación de miles de hectáreas de algodón afectadas”, señaló para añadir que en principio, no habría efectos sobre la ganadería, tan importante en esa zona de la provincia.

 

Recorrida

Por su parte, el secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión, y la subsecretaria de Agricultura, Lorena Fortonani, están trabajando junto a técnicos de territorio y visitando las zonas afectadas. Tión mencionó que no hay obra en la provincia que pueda hacer al drenaje 500 milímetros de lluvia como acenteció en el norte santafesino.

 Tion no ocultó su preocupación por el impacto de las abundantes lluvias en el norte provincial. “Estamos preocupados por la actual situación y los pronósticos no son alentadores para esta época. Esta gran masa de agua a consecuencia de altos milimetrajes en el vértice del noroeste de Santa Fe, sumando el agua que ingresa de Santiago del Estero y Chaco, escurre lento y va hacia el este”, describió el funcionario.

Además, comentó que en las últimas semanas han seguido el panorama a través de imágenes satelitales y de los informes brindados por los técnicos que tienen en cada sector, pero que tomar contacto directo con los afectados es otra la realidad.

Mencionó que no hay obra en la provincia que pueda hacer al drenaje 500 milímetros de lluvia como ocurrió en el norte santafesino. Fuente: El Litoral

Te puede interesar
CONCEJO2025

Sesiona el concejo Municipal

Política10 de septiembre de 2025

El día 11 de Septiembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

Lo más visto
ScreenHunter_093

López: Se busca a una mujer de 50 años

Policiales12 de septiembre de 2025

La Policía de la Unidad Regional XV emitió un pedido de paradero para dar con María Viviana Bulla, de 50 años, quien se ausentó de su domicilio y hasta el momento no regresó.

ScreenHunter_116

Almuerzo de los Jóvenes de la Tercera Edad

Locales15 de septiembre de 2025

Como cada año, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO organiza el tradicional “Almuerzo de los Jóvenes de la Tercera Edad”, con el claro objetivo de agasajar a nuestros adultos mayores compartiendo un encuentro recreativo, con entretenimientos, sorteos, buena gastronomía y música para disfrutar.