
Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.



Hay dudas que se repiten: ¿4K o full HD? ¿Smart o común? ¿Puedo comprar la más grande aunque viva en un monoambiente? TN Tecno te responde las preguntas más habituales para tu próxima compra.
Tecnología11 de septiembre de 2018
Las ofertas son tentadoras; los precios, razonables y las pantallas son cada vez más grandes. Pero elegir un televisor no es tarea fácil, especialmente por las múltiples variantes que deberemos definir en base a algunas de sus capacidades.
Algunos ejemplos que grafican estas decisiones. Si vamos a comprar una tele 4K, es importante tener contenido en esa calidad. Si pensamos comprar un dispositivo de 40” o más pulgadas, deberíamos contar con una señal HD, para no ver todo pixelado. Y un smart TV, sin una buena conexión a Internet, es comprar una Ferrari y ponerle nafta común.
En esta nota, vamos a detallar algunos de los factores que deberemos tener en cuenta para comprar un televisor y los pros y los contras de algunas decisiones.
Smart o común
¿Qué significa que un televisor sea smart o inteligente? Igual que para los teléfonos, quiere decir que tengan aplicaciones que potencien su funcionamiento. Servicios de streaming instalados para acceder con un botón, juegos, información y hasta canales que ofrecen su contenido a través de Internet.
Las diferencias suelen ser variadas. Algunos televisores tienen un sistema operativo Android, como muchos teléfonos. Otros, en cambio, utilizan plataformas propias o incluso reciclan otras, como WebOS, un sistema que utilizaban las Palm, antecesoras de los teléfonos inteligentes.
La alternativa más económica es comprar un televisor que no sea smart, y agregarle un dispositivo que ofrezca las funcionalidades “smart”. Puede ser un accesorio, similar a un pendrive -como los clásicos Chromecast de Google, Fire TV de Amazon o Apple TV- o incluso mini computadoras o dispositivos Android que logran que la tele sea también una especie de PC o tablet para usar todo tipo de apps, juegos y servicios.
Full HD o 4K
La resolución 4K tiene cuatro veces más definición que el Full HD, 3840 x 2160 en vez de 1920 x 1080. ¿Qué significa esto? En pocas palabras, mejor calidad de imagen y definición.
Obviamente, si podemos pagar un poco más, es mejor optar por la mayor resolución, aunque muchas veces no la aprovechemos. El motivo es que hay poco contenido con esta resolución también llamada Ultra HD. Algunas plataformas de streaming lo ofrecen para determinados shows, se pueden descargar cosas de Internet o ver en YouTube, pero todo esto requiere una excelente conexión a Internet, de por lo menos 10MB. La otra opción son los Blu-rays, compatibles con esta resolución, aunque el formato nunca fue muy popular en Argentina.
Por supuesto, si uno se compra hoy un televisor, busca que le dure la mayor cantidad de tiempo posible. No es una mala opción apostar a largo plazo y comprar uno con tecnología 4K para aprovechar contenido en esa calidad cuando se empiece a masificar.
Cómo elegir el tamaño de pantalla
Para muchos el razonamiento es simple: cuanto más grande, mejor. Lo cierto es que hay distancias recomendadas por los fabricantes y productores, que afirman que, para disfrutar de determinada cantidad pulgadas, es óptimo contar con cierta distancia para no quedarse ciego o bizco.
Según los fabricantes, para una tele de 40 a 46” 4K hay que considerar una distancia de 1,5 metros. Si en cambio la definición es Full HD, podemos estirarnos a 2 o 2,5 metros. En tamaños más grandes ( 46” a 55”), si la tele es 4K, se recomiendan 2 metros; si es Full HD, 3 metros.
Para los de 60” pulgadas o más, se recomiendan de 2,5 a 3 metros de distancia.
Cantidad y tipo de conexiones
En la actualidad, hay dos factores que debemos tener en cuenta para elegir nuestra próxima tele. Por un lado los conectores HDMI, que transmiten audio y video, para tener la cantidad necesaria y no tener que estar enchufando y desenchufando conectores. Si tenemos un decodificador del cable, ocupará una entrada. La consola de videojuegos, otra (u otras, si tenemos más de una). ¿Reproductor de DVD o Blu ray? ¿Barra de sonido? ¿Dispositivo externo para tener aplicaciones o reproducir contenido desde el celular?Todo se conecta por HDMI. La única alternativa es algunos equipos de música que se pueden conectar por audio y/o video compuesto, pero son tecnologías que se están abandonando.
El detalle que no muchos conocen es que los televisores modernos suelen tener una salida HDMI ARC, cuyas siglas significan Audio Return Channel (o canal de retorno del audio). ¿Para qué sirve? Para que los home theaters o barras de sonido que conectamos a la TV puedan emitir el sonido de la misma, mientras que si incluyen un reproductor puedan emitir el video por la pantalla. Detalle fundamental: es importante contar con un cable HDMI compatible con ARC y que el equipo de sonido también funcione con esta tecnología.
El otro conector que a veces puede quedar escaso es el USB. Para muchos, una conexión alcanza y sobra: sirve para poner un pendrive o disco externo con fotos, videos o para realizar actualizaciones. Pero si tenemos otros accesorios, que toman la energía del puerto USB, lo recomendable es contar con dos entradas por lo menos. Otro detalle: alguna teles incluyen sistemas de grabación, y el contenido se graba en dispositivos de almacenamiento externo vía USB.
Inversión a futuro
¿Vamos a aprovechar una oferta o queremos comprar algo que dure el mayor tiempo posible?¿Queremos lo último en tecnología o nos interesa algo bueno bonito y barato? Si queremos apostar al futuro, lo mejor sería invertir en un equipo con tecnología 4K. Que sea smart, en general, es una buena idea. Suma funcionalidades sin tener que incorporar dispositivos externos. ¿La contra? Depender de las actualizaciones de la marca que hayamos comprado, algo que no sucede si tenemos un reproductor externo que es más fácil de cambiar o mejorar.
Otro detalle con los equipos más nuevos son las mejoras técnicas. Además de mejores procesadores, para que la tele no se cuelgue y reproduzca mejor los contenidos, se incorporan nuevas tecnologías, como HDR, un estándar que también incluyen las cámaras de los celulares para mejorar la calidad de la imagen.
Pero hay algo que vale la pena recordar: siempre va a haber algo nuevo y también las tecnologías pueden fracasar. Hace unos años, el boom eran los televisores 3D con anteojos. Hoy casi no se encuentran en el mercado. Ahora la tendencia va por el 4K, pero es probable que en el mediano plazo tengamos resoluciones 8K y también que se empiecen a implementar nuevos sistemas de realidad virtual, aunque por ahora suelen usarse en cascos y no en TVs.
FUENTE: TN.COM.AR






Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.

La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.

La función ya está disponible en 145 países y se puede usar desde la web o dispositivos móviles.















El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

El Gobierno de San Carlos Centro entregó una nueva vivienda en la operatoria “Lote propio”, situada en calle 13 de Mayo 2309.

El Gobierno de San Carlos Centro y la Fundación Santafesina Virgen de Luján organizan para el DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE la SÉPTIMA “CAMINATA SOLIDARIA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER”.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico. Desde el Gobierno Provincial confirmaron que, durante el próximo mes, continúan los trabajos para construir el terraplén de avance, aunque sin interrumpir la corriente de agua.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.



