
La herramienta está diseñada para profesores de escuelas primarias y secundarias. La empresa asegura que podrá colaborar con el aprendizaje.



La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.
Tecnología13 de octubre de 2025
Una persona solo puede recordar, en promedio, entre cinco y siete contraseñas, pero en la mayoría de los casos se manejan entre setenta y cien cuentas en línea, lo cual lleva a hábitos arriesgados, como por ejemplo reutilizarlas o guardarlas en una aplicación de notas.
Las investigaciones muestran que aproximadamente la mitad de las aplicaciones aún dependen únicamente de contraseñas, y solo un 12 % de las personas usa una contraseña única para cada aplicación.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) destacó en su último informe de gestión anual un aumento interanual del 21,1% en la cantidad de reportes por delitos informáticos y señala que las modalidades de fraude en línea, la usurpación de identidad, el acceso ilegítimo y el phishing, son las maniobras delictivas más habituales.
Un gestor de contraseñas puede ser una forma práctica de guardarlas, pero también crea un punto de acceso prioritario para los atacantes.
Siempre se recomienda guardar contraseñas en una bóveda segura.
Al combinar esto con una contraseña compleja, la ventana de oportunidad para los atacantes se reduce considerablemente.
Adam Winston, Field CTO, WatchGuard Technologies, advierte que, si bien para los atacantes una contraseña podría valer solo unos pocos dólares en la dark web, acceder a la bandeja de entrada o sistema de archivos y robar información corporativa podrían valer cientos de miles.
Una contraseña sigue siendo una de las formas más fáciles para los intrusos de acceder a información bancaria, de correo electrónico, de la seguridad social o de salud.
Identificación digital
Simultáneamente, se expande a ritmo vertiginoso el uso de datos biométricos para la identificación digital.
Los más comunes son las huellas dactilares y reconocimiento geometría de la mano; los patrones de reconocimiento faciales, la retina y la voz.
La directora de Tecnología en las Américas de SITA (una compañía de tecnología biométrica de Suiza), Sherry Stein, sostiene que el escaneo del iris es el más infalible.
Y afirma que “para que los datos biométricos funcionen, deben poder coincidir con una fuente de datos confiable conocida porque estás intentando compararlos con un registro en el archivo. El rostro es el más sencillo porque todos los documentos que utilizamos para probar la identidad, licencia de conducir, pasaporte, etc., se basan en el rostro”.
Son rasgos individuales únicos, fisiológicos, físicos o conductuales, que se utilizan para automatizar y verificar la identidad de una persona.
En la mayor parte de los accesos a data protegida que tienen que ver con el dinero las contraseñas con números, letras y símbolos siguen siendo las que prevalecen.
Engaños
Jeremy Fuchs, oficial del CTO de Check Point® Software Technologies, recomienda tener cuidado con las aplicaciones que solicitan permisos excesivos; si una aplicación de linterna solicita acceso a sus contactos, es una señal de alerta.
Hay que desconfiar especialmente de las aplicaciones que parecen demasiado buenas como para ser verdad, que ofrecen promesas poco realistas o que tienen muy pocas descargas a pesar de estar disponibles durante meses.
Descargar siempre las aplicaciones directamente de las tiendas oficiales, no de sitios web de terceros, y mantener sus aplicaciones actualizadas para tener las últimas correcciones de seguridad.
Los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por marcas conocidas para robar información.
Si se reciben correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes de otras plataformas que supuestamente provienen de empresas conocidas, deben ser revisados detenidamente los datos del remitente.
Las empresas legítimas suelen usar dominios de correo electrónico oficiales y una imagen corporativa coherente.
Inteligencia artificial
Los atacantes están empezando a usar inteligencia artificial para adivinar contraseñas de forma más inteligente.
Esto significa que las contraseñas basadas en nombres, fechas de nacimiento, equipos deportivos o letras de canciones pueden descifrarse mucho más rápido que antes.
La IA también dificulta la detección de ataques de phishing.
Se pueden generar automáticamente páginas de inicio de sesión falsas o correos electrónicos fraudulentos, con gramática convincente, logotipos e incluso voces generadas por IA que simulan ser de alguien de confianza. Fuente: LT10






La herramienta está diseñada para profesores de escuelas primarias y secundarias. La empresa asegura que podrá colaborar con el aprendizaje.

La aplicación preguntará cuántos videos y fotos realizadas por la IA quieren ver. También reforzarán el sistema de etiquetados para poder distinguir este tipo material.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

La medida impactará a usuarios de dispositivos Android e iOS de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, Huawei, HTC y Apple, cuyo hardware y software quedaron por debajo de las exigencias del servicio de mensajería.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Cómo verificar la disponibilidad de Starlink en tu ubicación, precios vigentes y restricciones por alta demanda en zonas urbanas.

El uso del dispositivo, los hábitos y tipos de baterías son algunos de los parámetros a tener en cuenta. ¿Cuál de ellos es el más importante?







La herramienta está diseñada para profesores de escuelas primarias y secundarias. La empresa asegura que podrá colaborar con el aprendizaje.

El día 27 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

El Presidente del Concejo Municipal de San Carlos Centro, Lic. en Ciencia Política, Gabriel Otazo, participó este miércoles de la Audiencia Pública convocada en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para debatir la actualización de la Ley Orgánica de Municipalidades N.º 2756.

Continuando con la gestión de políticas ambientales, se entregaron más de 30 toneladas de residuos para ser reciclados.

El Intendente Placenzotti visitó recientemente el Jardín de Infantes N° 85 “Rosa Berra de Gigli” para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través de los Talleres de Danzas Folclóricas, Zumba y Cumbia que se dictan de manera gratuita durante todo el año en el Centro Municipal de Actividades Culturales y Centro Comunitario “Barrio Oeste”, invita a participar de la 5° Edición del “BAILA SAN CARLOS”, evento que reunirá diversos géneros musicales a través de la danza y el movimiento en una tarde a puro ritmo y alegría.

El jugador del Club Argentino, Bastián Fassetta (categoría 2011), se encuentra participando de una prueba en Talleres.

Comenzará el lunes 1 de diciembre -disponible por homebanking este sábado- y se completará el viernes 5. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $ 30.000 con respecto a octubre.

Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas



