Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Interés General30 de octubre de 2025
ScreenHunter_058

Un proyecto científico que integra el investigador del CONICET Martín Palazzolo demostró que la yerba mate ya consumida puede convertirse en bioaceite con valor para distintas industrias. La propuesta se inscribe en la economía circular y plantea transformar un residuo doméstico masivo en insumo comercial, reduciendo al mismo tiempo la generación de desechos.

El grupo de trabajo empleó pirólisis —degradación térmica sin oxígeno— para procesar la biomasa. El método genera biochar, gases y un bioaceite sobre el que se concentró el estudio, por su interés estratégico como fuente renovable de compuestos aromáticos que pueden complementar o sustituir derivados fósiles.

Para los ensayos se construyó un reactor experimental de bajo costo, diseñado a la escala de un mate real, que permitió ajustar temperatura y empleo de catalizadores para enriquecer la composición química. El bioaceite obtenido resultó rico en metoxifenoles, moléculas con uso en química fina, farmacia, alimentos, fragancias, resinas y plásticos renovables.

Previo a la pirólisis, la yerba fue pretratada para recuperar extractos con cafeína y minerales de posible valor comercial. Tras el proceso térmico, los subproductos restantes —biochar y gases— también conservan utilidad: el primero como enmienda agrícola y el segundo como combustible.

El modelo ofrece un circuito completo: recolectar un residuo habitual, procesarlo con tecnología accesible y obtener varias corrientes de producto con impacto ambiental favorable. El trabajo, publicado en una revista especializada, confirma que la alternativa es técnicamente viable y escalable donde el consumo de yerba es alto.

Fuente: LT10 - Cadena 3
 
 
 
 

Te puede interesar
ScreenHunter_064

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Interés General30 de octubre de 2025

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

ScreenHunter_096

Los juegos de casino que más pagan y dónde jugarlos online desde Argentina

Interés General18 de octubre de 2025

En el mundo del casino online, no todo es azar puro. Hay juegos que, por su mecánica y estadísticas, tienden a pagar más seguido o devolver una mayor parte de lo apostado. Con tantos títulos disponibles en línea como tragamonedas, blackjack, ruleta, baccarat, no es raro que surjan dudas sobre cuáles realmente valen la pena por tener más chances de ganar.

Lo más visto
ScreenHunter_156

“Habemus Papam” en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos

Locales28 de octubre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política29 de octubre de 2025

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

ScreenHunter_064

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Interés General30 de octubre de 2025

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

0512023-prision

Dispusieron la prisión preventiva de una mujer a la que se investiga por reiterados abusos sexuales cometidos en perjuicio de un niño en San Carlos Centro

Policiales30 de octubre de 2025

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.