Cuvertino: “Eliminar las secretarías de Industria y de PyMES es un nuevo golpe al motor productivo del país”

El diputado provincial se sumó a las voces empresariales y las cámaras del sector que cuestionan la medida anunciada el jueves por el gobierno nacional. Los organismos disueltos gestionaban programas de apoyo y estímulo, además de ser un nexo con los empresarios.

Política10 de agosto de 2025
ScreenHunter_054

El diputado provincial Mariano Cuvertino (PS-Unidos para Cambiar Santa Fe) cuestionó la decisión del gobierno nacional de eliminar la Secretaría de Industria y Comercio, y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Al respecto, dijo que “se trata de una nueva señal de un gobierno que da la espalda al que trabaja, produce y sostiene la economía real del país”.

“En un momento de fuerte caída de la actividad, con fábricas que cierran o discontinúan la producción, se  dinamitan los puentes con quienes generan empleo, agregan valor e invierten a largo plazo. Intentan convencernos de que reformar el Estado es cerrar organismos como el INTA, el INTI o Vialidad Nacional. Eso no es modernizar, es desmantelar. Con estas acciones lo único que se va a lograr es más desigualdad y menos desarrollo”, expresó.

 

Un sector con gran peso en Santa Fe

El legislador destacó que la medida del gobierno nacional ataca al entramado industrial de Santa Fe. “En nuestra provincia, la industria manufacturera es el sector con mayor peso en la generación de valor agregado, incluso por encima del agro y del comercio. Los datos oficiales publicados hace pocos días muestran que en departamentos como Belgrano, Las Colonias, Castellanos, Iriondo y San Lorenzo, la industria explica entre el 30% y el 50% del empleo. Eso es lo que está en riesgo”.

En ese sentido, mencionó los informes mensuales “La Macro en la Mira”, publicados por el Centro de Estudios DEMOS, en los que se advierte una caída estructural de la producción industrial. “En mayo se señalaba que el índice de producción manufacturera estaba un 17,3% por debajo del nivel de 2023 y en ramas de alto valor agregado, como maquinaria, autopartes y productos metálicos, las caídas superaban el 30%. Son números que refuerzan la idea de un estancamiento prolongado y una crisis profunda del sector”.

 

Un reclamo federal

En contraposición a las decisiones del gobierno central, el diputado provincial destacó las acciones que el Gobierno de Santa Fe lleva adelante para impulsar el desarrollo económico. “Mientras en Nación se eliminan secretarías estratégicas, en nuestra provincia se anuncian inversiones en infraestructura, se lanzan líneas de créditos el sector productivo y programas como el “Exporta simple” para bajar costos logísticos”, dijo y destacó: “hay otro camino posible que se basa en un fuerte apoyo a quienes producen y generan empleo, y en Santa Fe lo estamos demostrando”.

Para Cuvertino poner a la producción como columna vertebral del desarrollo es parte de un reclamo federal. “Lo vemos en Córdoba y en muchas provincias del norte y sur argentino que defienden los aportes del interior productivo y reclaman ser escuchadas”.

Por último, el legislador santafesino pidió que el gobierno nacional revea la medida y fue contundente: “atacar a la industria es frenar la posibilidad de construir un país con futuro. Con decisiones como esta, la economía argentina retrocede en su capacidad de generar riqueza genuina. Sin industria y sin PyMEs, no hay modelo de país viable”, concluyó.

 

Te puede interesar
ScreenHunter_046

Pirola: “Impulsamos una reforma con reglas claras, más transparencia y una institucionalidad moderna, que responda a lo que nuestra provincia necesita”

Política08 de agosto de 2025

Esta semana en la Convención Reformadora avanzamos en temas centrales para el funcionamiento del Estado. Desde mi lugar en la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo, participé de dos jornadas de trabajo que reflejan bien el espíritu con el que encaramos esta reforma: profundidad en el debate y apertura a la ciudadanía.

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política06 de agosto de 2025

El día 7 de Agosto a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

ScreenHunter_019

Rubén Pirola solicitó la intervención del Gobierno provincial por el cierre de sucursales del Banco Santander en el interior santafesino

Política05 de agosto de 2025

En la última sesión de la Cámara de Senadores, el representante por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo de la provincia intervenga ante el cierre de sucursales del Banco Santander en distintas localidades del interior santafesino. El objetivo es garantizar que se resguarde el acceso al sistema bancario en zonas donde estas oficinas cumplen un rol clave para la comunidad.

ScreenHunter_145

Rubén Pirola logró la aprobación de una gestión legislativa que rechaza el DNU que desmantela al INTA

Política01 de agosto de 2025

El senador por Las Colonias impulsó y consiguió la aprobación en la Cámara Alta de una gestión legislativa que expresa el rechazo institucional al Decreto de Necesidad y Urgencia 462/2025, dictado por el Gobierno Nacional, que elimina la autonomía del INTA, debilita su presencia territorial y pone en riesgo su histórica función como motor del desarrollo agropecuario.

Lo más visto
ScreenHunter_050

Recuperaron una moto sustraída en Santa Clara

Policiales10 de agosto de 2025

En horas de la mañana de hoy, un vecino de la localidad de Santa Clara de Buena Vista dio aviso a personal policial de la Subcomisaria 1era sobre la faltante de una motocicleta de su propiedad marca Guerrero 110cc que se hallaba en el patio de su domicilio.

Imagen de WhatsApp 2025-08-10 a las 12.51.16_99c4487a

Sustrajeron una camioneta

10 de agosto de 2025

El hecho se produjo cerca de las 3 de la madrugada de este domingo, en Belgrano 79 de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.