
La inteligencia artificial analizó millones de datos y reveló las consultas más frecuentes en el buscador más usado del mundo. Clima, recetas, mapas y entretenimiento lideran el ranking global y local.
Para evitar riesgos de seguridad y privacidad, es clave saber qué información no debe proporcionarse a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Tecnología02 de abril de 2025Para evitar riesgos de seguridad y privacidad, es clave saber qué información no debe proporcionarse a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo conversaciones fluidas con una inteligencia artificial. Sin embargo, a medida que su uso se expande, también crecen las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos que los usuarios comparten con esta herramienta.
La reciente actualización de GPT-4o, que incluye la capacidad de generar imágenes, desató un fenómeno en redes sociales, con miles de personas subiendo sus fotos para transformarlas en ilustraciones al estilo del Studio Ghibli. Pero detrás de esta tendencia surge un interrogante clave: ¿qué sucede con todos estos datos y quién controla su uso?
Para evitar filtraciones, hackeos y otros riesgos de ciberseguridad, es fundamental ser conscientes de qué información no debemos compartir con ChatGPT ni con ningún otro chatbot de inteligencia artificial. A continuación, cinco tipos de datos que siempre deben mantenerse en privado:
1. Imágenes con datos biométricos
Subir fotos personales, especialmente aquellas en las que aparece el rostro, puede exponer información biométrica valiosa. Aunque es divertido ver una versión animada de uno mismo, es importante recordar que estas imágenes pueden ser utilizadas para recopilar datos sensibles sin que el usuario lo sepa.
2. Datos personales
Información como el número de documento, la fecha de nacimiento, la dirección o incluso trayectos habituales no deben compartirse con la IA. Estos datos pueden ser utilizados para identificar a una persona o comprometer su seguridad en caso de un ataque cibernético.
3. Resultados médicos
Compartir diagnósticos o estudios médicos con ChatGPT es una mala idea. Además de que la IA no puede reemplazar la opinión de un profesional de la salud, estos datos pueden filtrarse y quedar expuestos a terceros, generando riesgos para la privacidad del usuario.
4. Datos bancarios
Nunca se deben proporcionar números de tarjetas de crédito, claves de acceso a cuentas bancarias o información de transacciones financieras. Aunque ChatGPT está diseñado para proteger la privacidad, no cuenta con los mismos protocolos de seguridad que un sitio web bancario, lo que lo convierte en un objetivo potencial para ataques informáticos.
5. Información corporativa confidencial
Si se usa ChatGPT con fines laborales, es importante evitar compartir información sensible de la empresa. Documentos internos, estrategias comerciales o datos de clientes podrían quedar expuestos, generando riesgos legales y financieros para la compañía.
Fuente: LT10 - TN TECNO
La inteligencia artificial analizó millones de datos y reveló las consultas más frecuentes en el buscador más usado del mundo. Clima, recetas, mapas y entretenimiento lideran el ranking global y local.
Un informe revela que 6 de cada 10 necesita revisar sus redes sociales a diario. Otro estudio advierte que el 46% de los jóvenes se siente abrumado.
La nostalgia y la durabilidad de los “teléfonos tontos” impulsan un mercado que vende dispositivos clásicos a valores sorprendente
El ENACOM otorgó licencia a Omnispace Argentina para brindar conectividad 5G satelital y telefonía móvil por satélite. La empresa competirá con Starlink y apunta a sectores como gobierno, transporte y defensa.
En un mercado cada vez más digitalizado, muchos comercios decidieron dejar atrás el efectivo y las transferencias bancarias por opciones más seguras, ágiles y convenientes.
Expertos en protección digital advierten sobre técnicas que aprovechan enlaces engañosos al pie de mensajes masivos para recolectar datos privados y acceder a fondos
El servicio premium permite usar música en 'streaming' sin anuncios y permite descargar contenidos para escucharlos sin conexión a internet.
Claves para no abrumarte con tanta comunicación digital.
Falleció hoy Martes 12 de Agosto en la ciudad de Esperanza a la edad de 73 años, el Señor Juan Manuel Zanuttini.
La inauguración se realizó en horas de la tarde de este jueves, en el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.
En horas de la tarde de este jueves presentaron el Torneo Internacional de Fútbol Femenino “Argentinito” y realizaron el sorteo de las zonas, en el Auditorio de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino de la ciudad de San Carlos Centro.
Expertos detallaron las consecuencias que podría generar el fenómeno, entre ellas, graves problemas en sistemas tecnológicos de vital importancia.
Ocurrió cerca de la hora 10:00 de este sábado, en calle Salta al 200 de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
En las últimas horas 5 motocicletas fueron retenidas por personal policial y trasladadas al Corralón.
La inteligencia artificial analizó millones de datos y reveló las consultas más frecuentes en el buscador más usado del mundo. Clima, recetas, mapas y entretenimiento lideran el ranking global y local.
Falleció hoy domingo 17 de agosto a la edad de 86 años, el Señor Euclides Domingo Juan Iommi “Nene”.
El Gobierno de San Carlos Centro invita a la comunidad a disfrutar de la obra de teatro “TRES HERMANAS (Y UN HERMANO)” que se ofrecerá al público, con entrada libre y gratuita, ESTE VIERNES 22 DE AGOSTO a las 20:30 hs. en la Sala “Luis Mansilla” del Centro Municipal de Actividades Culturales.
Hasta entrada la noche del domingo el peronismo mantuvo en vilo el primer lugar de la lista. Provincias Unidas confirmó días atrás y LLA esta misma jornada.