
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
Para evitar riesgos de seguridad y privacidad, es clave saber qué información no debe proporcionarse a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Tecnología02 de abril de 2025Para evitar riesgos de seguridad y privacidad, es clave saber qué información no debe proporcionarse a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo conversaciones fluidas con una inteligencia artificial. Sin embargo, a medida que su uso se expande, también crecen las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos que los usuarios comparten con esta herramienta.
La reciente actualización de GPT-4o, que incluye la capacidad de generar imágenes, desató un fenómeno en redes sociales, con miles de personas subiendo sus fotos para transformarlas en ilustraciones al estilo del Studio Ghibli. Pero detrás de esta tendencia surge un interrogante clave: ¿qué sucede con todos estos datos y quién controla su uso?
Para evitar filtraciones, hackeos y otros riesgos de ciberseguridad, es fundamental ser conscientes de qué información no debemos compartir con ChatGPT ni con ningún otro chatbot de inteligencia artificial. A continuación, cinco tipos de datos que siempre deben mantenerse en privado:
1. Imágenes con datos biométricos
Subir fotos personales, especialmente aquellas en las que aparece el rostro, puede exponer información biométrica valiosa. Aunque es divertido ver una versión animada de uno mismo, es importante recordar que estas imágenes pueden ser utilizadas para recopilar datos sensibles sin que el usuario lo sepa.
2. Datos personales
Información como el número de documento, la fecha de nacimiento, la dirección o incluso trayectos habituales no deben compartirse con la IA. Estos datos pueden ser utilizados para identificar a una persona o comprometer su seguridad en caso de un ataque cibernético.
3. Resultados médicos
Compartir diagnósticos o estudios médicos con ChatGPT es una mala idea. Además de que la IA no puede reemplazar la opinión de un profesional de la salud, estos datos pueden filtrarse y quedar expuestos a terceros, generando riesgos para la privacidad del usuario.
4. Datos bancarios
Nunca se deben proporcionar números de tarjetas de crédito, claves de acceso a cuentas bancarias o información de transacciones financieras. Aunque ChatGPT está diseñado para proteger la privacidad, no cuenta con los mismos protocolos de seguridad que un sitio web bancario, lo que lo convierte en un objetivo potencial para ataques informáticos.
5. Información corporativa confidencial
Si se usa ChatGPT con fines laborales, es importante evitar compartir información sensible de la empresa. Documentos internos, estrategias comerciales o datos de clientes podrían quedar expuestos, generando riesgos legales y financieros para la compañía.
Fuente: LT10 - TN TECNO
Desde el servicio y los especialistas en ciberseguridad coinciden en que actuar rápido y protegerse de antemano para evitar ser engañados.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Una técnica silenciosa pero peligrosa avanza en el mundo digital: el tabnabbing. Los ciberdelincuentes usan pestañas inactivas del navegador para engañar a los usuarios y quedarse con sus datos más sensibles. Cómo funciona y qué hacer para no caer.
Aunque borres archivos, siguen vivos. WhatsApp los esconde en una papelera secreta que consume espacio y batería. Acá va el paso a paso para eliminar definitivamente videos, fotos y audios que ya creías muertos.
Instagram sigue incorporando funciones y en este caso la opción "Mapa" generó preocupación por la privacidad y seguridad de los usuarios ya que permite ver dónde están tus seguidores.
Funcionan con níquel-63, no requieren mantenimiento y no emiten radiación. Podrían transformar la industria de la electrónica, la salud y la defensa.
Cargar mal el teléfono reduce drásticamente la vida útil de la batería. Desde el uso de cargadores genéricos hasta el hábito de llevar la carga al 100%, repasamos los errores más comunes y cómo evitarlos.
Conocé cómo desactivarla desde la configuración del teléfono y por qué lo recomiendan.
Falleció hoy viernes 11 de abril en San Carlos Centro a la edad de 62 años, la Señora Mónica Alcira Gutierrez.
Cinco rosarinas fueron aprehendidas luego de una importante tarea de coordinación de diferentes dependencias.
Este domingo se realizaron las elecciones en Santa Fe para elegir a los convencionales provinciales y departamentales para la reforma constitucional. Así como para definir a los candidatos locales en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Se concretó recientemente una nueva reunión de la Comisión del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), de la cual participaron Directivos y Cooperadores de los Establecimientos Educativos de gestión pública de nuestra ciudad.
El operativo cerrojo implementado en coordinación con todas las Dependencias Policiales permitió el recupero del rodado.
En este mes de abril comenzó a funcionar formalmente el gimnasio del Club Atlético Argentino en el complejo deportivo de la institución.
Falleció hoy sábado 19 de abril a la edad de 91 años, el Señor Antonio Reisch.
Ocurrió cerca de la hora 7:00 de este sábado, en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo domingo 18 de Mayo el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
En este mes de abril comenzó a funcionar formalmente el gimnasio del Club Atlético Argentino en el complejo deportivo de la institución.