
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
Salud27 de febrero de 2025El sentido del olfato ayuda a disfrutar de la vida y nos permite percibir los aromas de nuestras comidas preferidas, del pasto recién cortado o del perfume de un ser querido al estrecharnos un abrazo, pero también es un sistema de alerta, que nos avisa si hay señales de peligro, como una fuga de gas, alimentos en mal estado o un incendio.
“El olfato da el 80% del sabor, por lo que aquellas personas que tienen afectado el olfato muchas veces pierden el disfrute por lo que comen o beben. Esta condición puede ocasionar una ingesta excesiva porque no sienten nada o disminución del apetito y problemas nutricionales. Además, la pérdida del olfato puede generar cuadros de aislamiento social y depresión, por la desconexión con experiencias sensoriales cotidianas”, describió Dra. Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga, experta en olfato y alergista, expresidente de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA).
Este jueves 27 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Anosmia, una jornada dedicada a sensibilizar sobre la pérdida del sentido del olfato y su profundo impacto en la calidad de vida, porque, aunque es menos conocida que otras discapacidades sensoriales, puede afectar significativamente el bienestar emocional y la seguridad de las personas.
"Además de afectar la percepción de aromas, algunos estudios mostraron que la pérdida del olfato también puede alterar aspectos como la memoria y las emociones, ya que el sistema olfativo está estrechamente ligado al sistema límbico, responsable de regular nuestras respuestas emocionales", agregó la Dra. Cuevas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), antes de la pandemia, cerca del 5% de la población mundial tenía anosmia y entre el 15% y 20% presentaba alteraciones del olfato. Estas cifras habrían aumentado desde la pandemia, ya que la anosmia fue un síntoma común en pacientes con COVID-19, aunque no hay estadísticas certeras todavía.
“Lo que muchos experimentaron como algo extraño, pero pasajero, para otros es su realidad habitual. Entre las principales causas de pérdida de olfato (y gusto) se encuentra la poliposis nasal, una condición caracterizada por el desarrollo de pólipos benignos en el interior de la nariz o en las zonas huecas dentro de los huesos de la cara, también conocidas como senos paranasales”, expresó la Dra. Cuevas.
Por su lado, la Dra. Susana de Barayazarra, especialista en alergia e inmunología y presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), explicó: “La poliposis nasal consiste en la presencia de pólipos nasales en un cuadro de rinosinusitis crónica. Esta última es sumamente frecuente y, además de la posible pérdida del parcial o total del olfato, genera secreciones, congestión y obstrucción nasal, estornudos, dolor y presión facial, manifestaciones que dificultan el sueño y otras actividades diarias. Distintos estudios sugieren que la intensidad de sus síntomas es comparable con enfermedades debilitantes como insuficiencia cardíaca, dolor de espalda crónico y EPOC”.
“A pesar de todo esto, la poliposis nasal es un cuadro sumamente subdiagnosticado, tal vez porque el paciente se acostumbra a convivir con sus síntomas y a la mala calidad de vida que este le ocasiona, sin realizar una consulta médica, o porque los pólipos nasales pueden pasar clínicamente inadvertidos si no se realizan estudios específicos”, concluyó la Dra. De Barayazarra, quien también es directora de la carrera de Alergia e Inmunología de la Universidad Nacional de Córdoba y jefa del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Nacional de Clínicas.
Fuente: Noticias Argentinas
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
Aunque ambas opciones hidratan por igual, especialistas explican si la carbonatación tiene algún efecto en la digestión, el peso y la salud dental.
Madrugar para realizar esta actividad podría ser la clave para, entre otros beneficios, aumentar los niveles de energía.
Descubre cómo preparar agua de chía de forma sencilla para disfrutar de sus múltiples beneficios para la salud.
La Ashwagandha, un arbusto medicinal de hoja perenne y flores amarillas que crece en Asia y en África.
Diversos estudios señalan que ciertos tipos de entrenamiento favorecen el cerebro, los vasos sanguíneos y huesos, promoviendo la longevidad.
Pollería Weidmann informa que se están realizando trabajos de bacheo en calle Juan de Garay casi San Martín de la localidad de San Carlos Sud, arteria en la que se encuentra situado el comercio mencionado.
Falleció hoy jueves 20 de marzo en la ciudad de Santa Fe a la edad de 21 años, el Señor Milton David Ezequiel Cristaldo.
En TikTok, un usuario compartió un sencillo truco casero para mantener en perfecto estado la tabla de madera de cocina. Con pocos ingredientes, podrás devolverle su brillo y funcionalidad.
Falleció hoy lunes 24 de marzo en la localidad de Gessler a la edad de 88 años, la Señora Debruyne Gladys Beatriz de Masino
Gerente de Operaciones: tendrá como objetivo liderar todos los procesos que abarcan el negocio de la Organización.
El Gobierno de San Carlos Centro, atento al notorio deterioro del área de Rehabilitación que funciona en el Hospital Pedro Suchón y a la imperiosa necesidad de su reubicación y refuncionalización, inició la obra proyectada y consensuada con el equipo de profesionales del SAMCo para la ejecución de la nueva construcción que se ubicará en el sector sudoeste del terreno sobre el que se emplaza el histórico edificio.
La Comuna de San Carlos Sud informa a su población que se harán entrega de semillas del programa comunal “MI HUERTA EN CASA” temporada otoño – invierno.
Se continúa con la entrega de créditos destinados a la compra de máquinas, herramientas y materia prima a microemprendedores de nuestra localidad.
El sábado a la madrugada robaron una moto Motomel Skua 150 de la calle Sarmiento 772 de la localidad de San Carlos Sud.
En abril de cada año, el Departamento Institucional de Comunicación y Marketing del Club Atlético Argentino organiza una jornada de colecta de sangre e inscripción en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea, junto con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO).