Mitos y verdades sobre el agua con y sin gas: ¿cuál es mejor para la salud?

Aunque ambas opciones hidratan por igual, especialistas explican si la carbonatación tiene algún efecto en la digestión, el peso y la salud dental.

Salud13 de febrero de 2025
ScreenHunter_010

El agua con gas se convirtió en una opción cada vez más elegida frente a las bebidas azucaradas. Su consumo genera interrogantes sobre posibles beneficios adicionales o si simplemente se trata de una cuestión de preferencia, respecto a tomar el agua sin gas.

Especialistas en salud y nutrición analizaron su impacto en la hidratación, el control del peso, la salud dental y el sistema digestivo.

Qué es el agua con gas y en qué se diferencia de otras bebidas

El agua con gas, también conocida como soda, se obtiene al añadir dióxido de carbono bajo presión. Esto le da su característico burbujeo.

Según el dietista Scott Keatley, copropietario de Keatley Medical Nutrition Therapy, este proceso crea la carbonatación sin alterar las propiedades esenciales del agua.

Es importante diferenciar el agua con gas de otras bebidas similares, como el agua tónica, que contiene quinina y tiene un sabor amargo. También existen variedades saborizadas sin calorías, que ofrecen opciones frutales sin edulcorantes añadidos.

¿El agua con gas es más saludable que el agua sin gas?

La respuesta es no. Ambas tienen beneficios similares para la salud. Lo afirmó Jennifer Sacheck, directora de ciencias del ejercicio y la nutrición en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington.

“El agua con gas sin calorías no es ni mejor ni peor para ti que el agua sin gas”, explicó la experta a Yahoo Life.

Por otro lado, Keatley destacó que la carbonatación no tiene efectos negativos en el cuerpo: “Tanto el agua con gas como el agua del grifo proporcionan la hidratación esencial que el cuerpo necesita para funcionar, ya que ninguna de ellas contiene calorías, azúcar u otros componentes que puedan perjudicar la salud”.

Sin embargo, el agua con gas puede ser una opción útil para quienes no disfrutan del agua sin gas, ya que su burbujeo la hace más atractiva y facilita una mayor hidratación. Todo queda en una elección personal.

Para la mayoría de las personas, se puede beber cuanta cantidad se quiera. Sin embargo, Keatley advirtió que puede no ser la mejor opción para quienes padecen reflujo ácido o hinchazón.

“El agua normal puede tener una ligera ventaja para las personas propensas al reflujo ácido o la hinchazón, ya que la carbonatación puede exacerbar estas afecciones al relajar el esfínter esofágico inferior e introducir gas en el tracto gastrointestinal”, explicó.

Cómo implica en la pérdida de peso

Existe la creencia de que el agua con gas puede contribuir a la pérdida de peso, pero los estudios no lo confirman. Un informe publicado en BMJ Nutrition, Prevention & Health sugirió que el dióxido de carbono en el agua con gas influye en la absorción de azúcar en la sangre.

Sin embargo, Keatley advirtió en Yahoo Life que estos hallazgos fueron malinterpretados. Según ella, existe una idea errónea de que consumir agua con gas favorece la pérdida de peso, pero los resultados del estudio no respaldan esa afirmación

Los autores del estudio, según Yahoo Life, concluyeron: “La cantidad es tan pequeña que es difícil esperar efectos de pérdida de peso únicamente a partir del dióxido de carbono presente en el agua carbonatada”.

¿Es mala para los dientes?

Uno de los mitos más extendidos es que el agua con gas puede dañar el esmalte dental. Si bien es cierto que la carbonatación la hace ligeramente ácida, los expertos aseguran que su impacto es mínimo.

La dentista Julie Cho explicó a Yahoo Life: “A menos que los dientes se bañen constantemente con agua con gas, no es perjudicial”.

Por su parte, Mark Wolff, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Pensilvania, añadió que el ácido del agua con gas es muy débil. “Generalmente se neutraliza rápidamente con la saliva”, afirmó.

Cómo influye el tipo de envase
El agua con gas se vende en botellas de plástico, vidrio y hasta latas de aluminio. Los expertos sugirieron optar por vidrio cuando sea posible, debido a la presencia de microplásticos en las botellas de plástico.

Asimismo, un estudio reveló que un litro de agua embotellada puede contener hasta 240.000 diminutos trozos de plástico. INFOBAE

      

Te puede interesar
ScreenHunter_010

Obesidad: la droga más famosa para tratarla llegó a la Argentina

Salud15 de octubre de 2025

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.

Lo más visto
ScreenHunter_064

Nueva tendencia: Crecen los créditos hipotecarios respaldados en criptomonedas

Interés General30 de octubre de 2025

Estados Unidos lidera la adopción de hipotecas respaldadas por criptomonedas, con fintechs como Milo y bancos como JPMorgan y Goldman Sachs integrando activos cripto como garantía. Un proyecto de ley en EE. UU. busca que Fannie Mae y Freddie Mac consideren criptomonedas como parte del patrimonio del solicitante, ampliando el acceso al crédito hipotecario.

0512023-prision

Dispusieron la prisión preventiva de una mujer a la que se investiga por reiterados abusos sexuales cometidos en perjuicio de un niño en San Carlos Centro

Policiales30 de octubre de 2025

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

ScreenHunter_141

Colisión entre una camioneta y una moto

Policiales30 de octubre de 2025

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.