Avance contra el alzhéimer: un estudio logró ralentizar la enfermedad

El trabajo analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.

Salud30 de septiembre de 2025
ScreenHunter_050

El alzhéimer entró en una gran revolución. Un grupo de científicos, en una investigación publicada con una serie de artículos en The Lancet, analizaron los tratamientos existentes, donde prevalecen los efectos secundarios y una eficacia modesta, y buscan nuevas formas de enfrentar a la enfermedad.

“No estamos curando la enfermedad, pero es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar el curso de la enfermedad de Alzheimer", enfatizó Juan Fortea, jefe del grupo de Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación Sant Pau y coautor de uno de los artículos de la serie de The Lancet, remarcando que la investigación en alzhéimer está en un momento de “cambio de paradigma”.

Se analizan más de 130 medicamentos existentes contra el alzhéimer

Los responsables de ese punto de inflexión científico son una nueva generación de medicamentos que eliminan la proteína beta-amiloide, que se acumula en los cerebros enfermos, y frenan la progresión de la enfermedad: “Hay 138 medicamentos más investigándose. Estos son los primeros de muchos que vendrán”, remarcó Fortea.

Sendos fármacos fueron cuestionados, también dentro de la comunidad científica por sus efectos secundarios, hemorragias cerebrales y muerte de dos pacientes. Otros motivos, era sobre su precio ya que se calculan unos €24.000 al año por paciente. Además, solo está destinado a un grupo muy concreto, en fases muy tempranas de la enfermedad y con características muy específicas.

Los autores del estudio en The Lacent comparan eficacia, costos e impacto de los nuevos medicamentos contra el Alzheimer con las mismas variables en otros fármacos biológicos para otras enfermedades

Los medicamentos que si demostraron su eficacia se denominan lecanemab y donanemab. En los ensayos clínicos, el primero redujo un 27% el avance de la enfermedad y el segundo, un 35%. Ambos están aprobados en Estados Unidos y en otros países.
Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ScreenHunter_155

La mitad de los argentinos duerme mal por inseguridad y estrés

Salud03 de agosto de 2025

Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño.

Lo más visto
OSTTA

Necrológicas Ostta Sepelios

28 de septiembre de 2025

Falleció hoy Domingo 28 de Septiembre en la ciudad de Santa Fe a la edad de 42 años, el Señor Juan José Pegassano.

ScreenHunter_183

Se habilitó un nuevo sector pavimentado

Locales29 de septiembre de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro informa que finalizaron los trabajos para la pavimentación de un nuevo sector incluido en el Plan de Pavimentación por Adhesión y Contribución de Mejoras.