Mariano Cuvertino: “El objetivo debería ser que los dólares financieros sirvan de impulso para la producción”

El diputado santafesino hizo referencia a los datos de un informe que muestra que los ingresos en dólares por el blanqueo de capitales y los que llegaron por vía del comercio exterior no se destinaron a la inversión productiva sino al mercado financiero.

Política18 de octubre de 2024
politica

Desde la devaluación del 124% del tipo de cambio comercial ocurrida en diciembre de 2023, la economía argentina logró acumular divisas por dos procesos que se dieron de manera sucesiva: primero la caída de las importaciones, que implicó cinco meses de superávit por un total de 16.060 millones de dólares, y la segunda, por el blanqueo de capitales, que generó un ingreso adicional de al menos 10.000 millones de dólares que se registran en el incremento en los depósitos en dólares en el sistema financiero.

A pesar de este ahorro de divisas, según se desprende del último informe “La Macro en la Mira”, elaborado por el equipo económico del Centro de Estudios DEMOS, estos fondos no implicaron un aumento de las inversiones productivas, sino que, por el contrario, se volcaron al sector financiero.

“Argentina vivió muchos ciclos como el que estamos ahora, donde prima lo que se llama comúnmente la “bicicleta financiera”, es decir donde se apuesta a obtener ganancias rápidas con inversiones en el mercado financiero, como títulos y bonos, y no a la inversión productiva a largo plazo”, analizó el diputado provincial Mariano Cuvertino, (Unidos para Cambiar Santa Fe), miembro del equipo que elaboró el documento.

En diálogo con el economista Ignacio Trucco, investigador del CONICET y responsable del análisis mensual, el diputado Cuvertino destacó que el ingreso de capitales en otros países permitió financiar procesos de industrialización. “Pero en Argentina, esta timba financiera impulsa una nueva apreciación del tipo de cambio, el encarecimiento del país y por consecuencia, una carrera imposible de ganar que podría poner en riesgo la estabilidad”, sostiene.

“¿Cuál es la contracara delproceso de revalorización financiera, de la bicicleta financiera? Más pobreza, recortesen educación superior, en ciencia y tecnología, en los haberes de nuestros jubilados y suspensión de transferencias a las provincias”, agregó Cuvertino.

Análisis macroeconómico accesible y gratuito

La Macro en la Mira (LMM) es un informe que se publica de manera mensual con el fin proporcionar una visión actualizada de la situación económica en Argentina a partir de indicadores macroeconómicos clave, analizando sus tendencias recientes y evaluando el impacto de las políticas implementadas. Además del documento, cada mes se realiza un análisis de informe en formato podcast a cargo de Ignacio Trucco  y Mariano Cuvertino. Tanto el informe como el podcast están disponibles de forma gratuita en las redes de DEMOS.

Te puede interesar
ScreenHunter_076

Comenzó el debate por la nueva Ley Orgánica de Municipios en Santa Fe

Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

CONCEJO2025

Sesiona el Concejo Municipal

Política26 de noviembre de 2025

El día 27 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

concejo

Sesiona el Concejo Municipal

Política19 de noviembre de 2025

El día 20 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

ScreenHunter_127

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Política18 de noviembre de 2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

Lo más visto
ScreenHunter_068

Central San Carlos en lo más alto del país

Polideportivo25 de noviembre de 2025

Durante el 19 y 24 de noviembre, el equipo de Vóley, de Central San Carlos, dirigido por Corina Palacio, se consagró CAMPEON ARGENTINO, disputando la Copa Argentina Sub 14, y como Mejor jugadora nuestra voleibolista Irina Anthieni.

ScreenHunter_074

Clases de Aquagym en la pileta del Depor

Locales26 de noviembre de 2025

Como viene ocurriendo desde hace ya varias temporadas de verano, la Comuna de San Carlos Sud abre la inscripción para las clases de aquagym que se brindarán de forma gratuita en el Natatorio “Felipe Lehmann” del Club Deportivo Unión Progresista los días Martes y Jueves de 14:00 hs. a 15:00 hs. durante el mes de Diciembre; y de 19:30 hs. a 20:30 hs. durante los meses de Enero y Febrero.

ScreenHunter_076

Comenzó el debate por la nueva Ley Orgánica de Municipios en Santa Fe

Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.