
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es un recurso vital que solo puede almacenarse por un tiempo limitado y apenas el 5% de los potenciales donantes lo hace con regularidad, por desconocimiento o desinformación.
Salud17 de octubre de 2024Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, con el propósito de motivar la donación voluntaria y habitual de sangre.
Donar sangre es un acto de solidaridad indispensable porque no existe una manera de fabricarla; solo se obtiene a través de personas dispuestas a donarla. Para que todos los pacientes que la necesiten puedan contar con este recurso vital, las donaciones voluntarias y frecuentes son fundamentales, ya que garantizan la disponibilidad en los centros de hemoterapia.
La sangre se utiliza frecuentemente para tratar a mujeres con complicaciones del embarazo, como embarazo ectópico y hemorragias antes, durante y después del parto, así como a niños con anemia grave, víctimas de accidentes y pacientes sometidos a cirugía o que padecen cáncer.
Es necesario disponer de un suministro regular de sangre debido a que puede almacenarse solo por un tiempo limitado antes de su uso. La donación regular por parte de un número suficiente de personas sanas es esencial para garantizar su disponibilidad en cualquier momento y lugar necesario.
Según indica el Ministerio de Salud de la Nación, “se puede donar sangre con un intervalo mínimo de 2 meses. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces en un año y las mujeres, tres″.
Esta acción simple y solidaria no es tan común como se desearía debido a muchas falsas creencias que desalientan la donación. Apenas el 5% de los potenciales donantes lo hace en forma regular. A continuación, se derriban algunos de estos mitos junto a Fundación Swiss Medical:
10 mitos sobre la donación de sangre
1 - “Tengo tatuajes, no puedo donar”: falso. Con tatuajes sí se puede donar, solo es necesario que hayan pasado 6 meses desde que te lo hiciste. Lo mismo ocurre con los piercings.
2 - “No puedo donar porque tomo medicación”: en muchos casos la medicación sí es compatible con la donación, como los analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, tratamientos hormonales, ansiolíticos y medicamentos para la presión. Las personas que están tomando antibióticos, anticoagulantes, medicamentos oncológicos o insulina no pueden donar. El resto de los medicamentos serán evaluados en la consulta pre-donación.
3 - “Soy hipertenso y no es compatible”: si la presión arterial está regulada gracias a la medicación, es posible donar. Se la suele medir antes de la donación, al igual que la hemoglobina.
4 - “Me da miedo, el proceso es doloroso”: no es doloroso y es rápido. El procedimiento no difiere de una extracción de sangre común.
5 - “Me voy a sentir mal”: sólo se extrae una unidad de sangre si el médico evaluador considera que la persona está apta para hacerlo, que se reemplaza en cuestión de horas, por lo que no te afectará en tus actividades diarias.
6 -“Hoy no puedo, ya desayuné”: para donar no es conveniente tener el estómago vacío, no es necesario estar en ayunas; de hecho, es aconsejable desayunar y mantenerse hidratado antes y después de la donación. Se suele confundir la donación con los análisis de sangre, que sí se deben hacer en ayunas.
7 - “Tuve hepatitis en la infancia”: la hepatitis A no es un impedimento para donar sangre una vez recuperado. Las hepatitis B y C, en cambio, sí impiden donar a quienes las han padecido.
8 - “Corro riesgo de contagiarme alguna enfermedad”: las bolsas de extracción son estériles y el procedimiento se realiza bajo estrictas normas de asepsia. Se puede donar sangre en cualquier banco, desde el más pequeño al más grande y en todos se seguirán las normas de seguridad y asepsia.
9 - “¡Engorda!”: falso. Este mito no tiene ninguna base científica. La donación no hace subir de peso ni es necesario aumentar la ingesta calórica luego para “reponer” la sangre extraída. Sí se recomienda tomar abundante agua después de la extracción para mantener una correcta hidratación.
10 - “La sangre solo se necesita para emergencias”: si esperamos a realizar una donación en el momento en el que surge una emergencia, ya estamos llegando tarde (desde que se dona hasta que se puede utilizar una unidad de sangre pasa un tiempo no menor a 24 horas). Es fundamental contar con sangre lista y disponible para todos los pacientes que la necesiten.
Requisitos para donar sangre
+ Tener más de 18 años.
+ Pesar más de 50 Kilos.
+ No estar embarazada o en período de lactancia.
+ No estar anémico (bajos glóbulos rojos).
+ Sentirse bien.
+ No haber donado sangre en los últimos 2 meses.
+ Concurrir habiendo ingerido el desayuno habitual.
+ Presentarse con DNI
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es momento de empezar a priorizar lo importante: tu salud física y mental.
Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante.
Caminar a un buen ritmo no solo mejora la salud, sino que también ayuda a fortalecer músculos y aumentar la resistencia. Consejos para optimizar la técnica y reducir el tiempo en un kilómetro.
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.
La firma ChapHerfa busca operario/a para fábrica de aberturas en la localidad de San Jerónimo Norte.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
Un joven de 22 años de edad, oriundo de San Jerónimo Norte, pero con prohibición de ingresar a la ciudad, fue aprehendido en el marco de una investigación por robo.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Club Atlético Argentino informa que ha comenzado el proceso de renovación y siembra del césped en el campo de juego del Estadio 12 de Enero, con el objetivo de garantizar su óptimo estado para el desarrollo de futuras competencias.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.