
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es una de las infusiones más populares en Argentina, pero tiene fama de causar malestar estomacal. Cómo prepararla para evitar la acidez.
Salud15 de octubre de 2024Para los amantes del mate, la acidez puede ser un problema común. Sin embargo, existen métodos para reducir este malestar. Uno de los consejos más efectivos es evitar que el agua utilizada para preparar el mate alcance el punto de ebullición. En su lugar, se recomienda calentarla a una temperatura entre 70 y 85 grados, lo que puede ayudar a minimizar la acidez.
El polvillo de la yerba, esas pequeñas partículas que se encuentran en el fondo del paquete, es señalado como uno de los principales causantes de la acidez. Por ello, tamizar la yerba antes de colocarla en el mate es una práctica aconsejable para quienes buscan disfrutar de esta bebida sin molestias digestivas.
Además, se sugiere la incorporación de ciertas hierbas al mate, lo cual podría contribuir a disminuir el riesgo de acidez. Estas hierbas no solo añaden un sabor diferente, sino que también pueden tener propiedades que ayudan a neutralizar la acidez.
Las hierbas que se le pueden agregar al mate para evitar dolores estomacales
Burrito: tienen propiedades digestivas que pueden ayudar a tratar dolores de estómago, gases, hinchazón abdominal y náuseas. Destacan sus capacidades ansiolíticas, por lo que puede servir como bebida relajante.
Manzanilla: es conocida por su capacidad para aliviar molestias estomacales. Sus propiedades antiinflamatorias pueden reducir la inflamación del esófago causada por el ácido estomacal. Esta planta ha sido utilizada tradicionalmente para tratar diversos problemas digestivos, proporcionando un alivio natural y efectivo.
Peperina: es valorada por su capacidad para realzar el sabor amargo de la yerba mate, ofreciendo una experiencia sensorial única y refrescante. Esta variante del mate tradicional añade un toque de frescura y picante a la bebida, siendo apreciada por muchos consumidores.
Cedrón: se destaca por sus beneficios para el estómago. Es útil en casos de digestiones lentas, cólicos y dolores gastroduodenales. Además, sus efectos sedantes y antiespasmódicos ayudan a calmar palpitaciones nerviosas o digestivas, ofreciendo un alivio integral.
El burrito, la hierba que ayuda a reducir la hinchazón estomacal
Aloysia polystachya, conocida popularmente como hierba burro o burrito se destaca entre los complementos que se le pueden sumar al mate, ya que representa una ayuda natural para aliviar el estrés y facilitar la digestión. Un informe de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción destaca que los componentes de la hierba burro poseen propiedades digestivas que pueden ayudar a tratar dolores de estómago, gases, hinchazón abdominal y náuseas. Además, se resalta su capacidad ansiolítica, lo que la convierte en una bebida relajante.
Además, un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos sugiere que los componentes químicos de esta planta podrían tener efectos que disminuyen la sensación de depresión. No obstante, los expertos subrayan la necesidad de realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos.
Originaria de América del Sur, la hierba burro es una planta aromática que pertenece a la familia Verbenaceae. Se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales de países como Argentina, Paraguay y Bolivia. Esta especie se distingue por sus hojas alargadas y dentadas, las cuales, al secarse, se utilizan para preparar infusiones conocidas como té de burrito.
Tradicionalmente, la popularidad del té de hierba burro se debe tanto a sus cualidades gustativas como a sus potenciales beneficios para la salud. Esta infusión sigue siendo una opción preferida dentro de la amplia variedad de tés herbales disponibles a nivel mundial. La combinación de su aroma fresco, similar al del limón, y sus propiedades terapéuticas, ha consolidado su lugar en la cultura de las infusiones.
¿Cuánto mate puedo tomar por día?
El mate posee propiedades diuréticas naturales. Esto significa que su consumo excesivo podría llevar a la deshidratación, ya que aumenta la producción de orina y, por ende, la pérdida de líquidos en el cuerpo. Por esta razón, se aconseja limitar su ingesta a no más de un litro diario para evitar posibles problemas de salud.
A pesar de que muchas personas consideran el mate como parte de su ingesta diaria de líquidos, es importante tener en cuenta que no contribuye de la misma manera que el agua a la hidratación del cuerpo. Los expertos recomiendan seguir las pautas de consumo de agua, que sugieren beber al menos dos litros de agua al día, sin incluir bebidas con efectos diuréticos como el mate.
Por último, el consejo del reconocido nutricionista Alfredo Cormillot en Infobae, subraya la importancia de ser conscientes de los efectos del mate en el organismo y ajustar su consumo para evitar complicaciones. La cafeína puede ser un factor a considerar para quienes experimentan dificultades para dormir o sienten nerviosismo, sugiriendo que se evite su consumo en horas cercanas a la noche. INFOBAE
El 95% de las personas mayores 13 años consulta habitualmente en la web sobre estos temas.
Es momento de empezar a priorizar lo importante: tu salud física y mental.
Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante.
Caminar a un buen ritmo no solo mejora la salud, sino que también ayuda a fortalecer músculos y aumentar la resistencia. Consejos para optimizar la técnica y reducir el tiempo en un kilómetro.
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.
La firma ChapHerfa busca operario/a para fábrica de aberturas en la localidad de San Jerónimo Norte.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
Un joven de 22 años de edad, oriundo de San Jerónimo Norte, pero con prohibición de ingresar a la ciudad, fue aprehendido en el marco de una investigación por robo.
El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.
El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.
Falleció hoy jueves 8 de mayo en San Carlos Centro a la edad de 88 años, la Señora Mary Esther Guadalupe Tagliabue viuda de Gauchat.
El Club Atlético Argentino informa que ha comenzado el proceso de renovación y siembra del césped en el campo de juego del Estadio 12 de Enero, con el objetivo de garantizar su óptimo estado para el desarrollo de futuras competencias.
El Partido Vecinal “Somos San Carlos” presentó la lista de candidatos para Concejales, en horas de la noche de este jueves, en el Centro Unión Empleados de Comercio de la ciudad de San Carlos Centro, de cara a las Elecciones Legislativas del 29 de junio.