
El día 13 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:



A partir de la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de no financiar nuevas investigaciones científicas por dos años, el diputado Mariano Cuvertino presentó una declaración en la que alerta sobre el desmantelamiento del sistema de ciencia y tecnología en el país.
Política30 de agosto de 2024
Tras el anuncio realizado por la directora de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Alicia Caballero, de suspender el financiamiento a investigaciones científicas por dos años, el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe - Bloque PS), ingresó un proyecto para declarar el repudio de la Cámara de Diputadas y Diputados a esta medida.
"La Agencia es la única institución pública que aporta fondos para el sector científico, con lo cual, esta decisión paraliza totalmente la investigación en Argentina", indicó Cuvertino. "No se trata de un recorte o un retraso en el envío de fondos sino del desmantelamiento de todo el aparato de investigación, ciencia y tecnología que tanto costó levantar y que es fundamental para el desarrollo de nuestro país", agregó.
En sus fundamentos el proyecto sostiene que esta medida del gobierno nacional supone incumplir con dos leyes nacionales, una sancionada en 1990 y otra más reciente, aprobada en 2021, que prevé un incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la producción de conocimiento hasta llegar al 1% del PBI en 2032. "Son leyes que fueron pensadas para federalizar el sistema científico y permitieron sostener las investigaciones de más de 300 institutos de CONICET, de los cuales 30 están en territorio santafesino, con científicos de primer nivel", mencionó.
"Un ejemplo del trabajo que aquí se realiza lo pudimos ver esta semana, que marcó un hito para la ciencia, al aprobarse en Estados Unidos el cultivo del trigo resistente a la sequía, una tecnología que fue desarrollada por Raquel Chan, investigadora santafesina del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, UNL-CONICET). Es incomprensible que un país que produjo una innovación de este tipo decida frenar todas las investigaciones con el consecuente éxodo de profesionales, que esto puede generar", destacó el diputado.
Una política de más de 30 años
Con este anuncio se interrumpe una política que comenzó hace 30 años durante la presidencia de Carlos Menem, que creó en 1996 la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), institución que produjo una mejora en la calidad de la oferta universitaria y la incorporación de investigadores a las universidades, y al año siguiente la Agencia con la facultad de otorgar financiamiento a proyectos científico-tecnológicos (PICT) que brindan soluciones innovadoras a la actividad productiva en diversas áreas como energía, software, economía del conocimiento, salud, ambiente y pymes, entre otras áreas.
Para acceder a los fondos hay que cumplir un riguroso proceso de selección que incluye una evaluación exhaustiva por un comité de expertos en el área que garantiza transparencia y calidad.
“Es un golpe más a todo el sistema de producción de conocimiento, desde las universidades nacionales, los docentes y ahora los científicos. Este gobierno no solo ha demostrado que no tiene un plan a largo plazo para potenciar la ciencia y la tecnología, sino que ahora frena la ciencia básica, el corazón mismo del quehacer científico, con argumentos presupuestarios”, indicó Cuvertino. “Son decisiones que van en desmedro del desarrollo de todo el país, con consecuencias que son muy difíciles de revertir y por eso creemos necesario nuestro pronunciamiento y el acompañamiento de la Cámara a quienes dedican su vida a la investigación”, concluyó.






El día 13 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El día 6 de Noviembre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El senador participó de propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, donde destacó la fuerza de las instituciones locales y el valor de lo compartido.

El senador Rubén Pirola llevó adelante una nueva recorrida por distintas localidades del Departamento Las Colonias, con foco en el trabajo cotidiano de las instituciones y el seguimiento de obras clave para los vecinos.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

El día 30 de Octubre a las 12:00 hs., se reunirá el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria, a fin de desarrollar el siguiente Orden del Día:

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

Este domingo 26 de octubre se llevó a cabo en todo el país las elecciones legislativas nacionales. En la Provincia de Santa Fe se votó para renovar bancas en la Cámara de Diputados.







El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Falleció hoy miércoles 12 de noviembre en San Carlos Centro a la edad de 93 años, la Señora Leda Antonia Cocco.

Se realizará un viaje a la Parroquia Natividad del Señor en la ciudad de Rosario, este domingo 16 de noviembre, para presenciar la Misa del Padre Ignacio Peries y luego recibir la bendición.

En otra noche increíble se vivió la feria de vinos “Entre Cielos”, organizada por Chiafredo, en su edición 16, con más de 700 personas.

El área de ASSAl de la Comuna de San Carlos Sud continúa realizando los controles a los establecimientos de la localidad para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas mediante auditorías programas.

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO lleva adelante permanentes tareas de mantenimiento y conservación en edificios públicos para la preservación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad.

El Club Argentino presenta una nueva edición de Decanitos, la colonia de vacaciones que invita a niños y niñas a volver a lo esencial: el juego, la naturaleza y el disfrute al aire libre. La propuesta busca fomentar experiencias auténticas que integren movimiento, recreación y convivencia en un entorno seguro y cuidado.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento.

La Biblioteca Popular y Pública George Baud de la localidad de San Carlos Norte, festejó los 15 años de la inauguración del edificio.

Seleccionaremos administrativa para Oficina de Seguros en San Carlos Centro.



