El gremio de la docencia pública rechazó la oferta y realizará un paro el 7 de agosto

Por un amplio margen, el magisterio nucleado en Amsafe le dijo “no” al aumento ofrecido por el gobierno. Sadop definirá el lunes, y UDA también rechazó.

Zonales04 de agosto de 2024
19082018-paro
19082018-paro

Este viernes por la noche, el gremio de la docencia pública, Amsafe Provincial, resolvió -por un amplio margen de votos-, rechazar la propuesta paritaria de aumento salarial de 9,95% para el trimestre de julio, agosto y septiembre. Con este resultado de la docencia -que va a contramano de lo que definieron los empleados de la administración central-, vuelven los paros en esta segunda mitad del año. La medida de fuerza se llevará a cabo el 7 de agosto.

Los números de la votación en las escuelas fueron contundentes: un 91% maestros de la provincia definió el rechazo y la realización de huelgas, mientras que apenas el 9% optó por la aceptación. El total de docentes que votaron fue de 23.799.

El rechazo era prácticamente un resultado cantado. Días previos, se conoció que si bien en algunos departamentos estaba la moción de aceptación, en las dos seccionales más grandes -La Capital y Rosario-, solamente había opciones de paro sometidas al sufragio en los establecimientos educativos.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, consideró que fue "totalmente insuficiente" la propuesta. "Una propuesta paritaria que no cubre las expectativas que teníamos los trabajadores. Esperábamos que tenga un camino de recuperación del poder adquisitivo del salario que hemos perdido, que dé cuenta también de la deuda que mantiene el Gobierno de la provincia con activos y jubilados del 22,4% del mes de enero", manifestó el dirigente y agregó que el gremio se mantendrá en estado de asamblea permanente.

En ese sentido, enumeró los cuatro ejes en los que se sustenta la medida de fuerza convocada: "Vamos a llevar adelante acciones en todos los departamentos de la provincia donde vamos a visibilizar nuestros ejes de reclamo, que tienen que ver con la necesidad de que haya una nueva propuesta paritaria que de cuenta de las necesidades que tenemos los docentes, que se de marcha atrás con el presentismo, que se solucionan los problemas de la obra social y, por supuesto, nuestro rechazo a cualquier intento de reforma previsional".

Por otra parte, Alonso aseguró que el gobierno provincial está "maltratando" a los docentes. Al respecto, explicó: "El malestar tiene que ver con el maltrato que estamos sufriendo los docentes: se nos está bajando el salario. Nosotros arrancamos una discusión salarial en el mes de enero donde el único sector en la provincia de Santa Fe que empezó con una disminución salarial fuimos los docentes. Se nos está maltratando porque se incorpora un presentismo que nos está obligando a ir enfermos a trabajar, porque tampoco podemos llevar adelante medidas de fuerza porque intentan amenazarnos con el descuento de los días de paro, porque ahora se intenta modificar el régimen jubilatorio en donde nos va a obligar a los trabajadores con 65, 68 años a estar trabajando".

 "El gobierno está denostando a los docentes. Le quiere hacer creer a la comunidad que sacamos licencias truchas, que somos vagos y no vamos a trabajar cuando todo eso es mentira", añadió.

 

Sadop resuelve el lunes

En cuanto a los otros gremios docentes, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) resolverá el lunes próximo si acepta o rechaza la propuesta salarial. “Ese día se llevará a cabo la votación de los delegados para determinar la decisión con respecto a la propuesta y las consecuentes medidas de acción en el caso de que resultara rechazada”, indicó el secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar.

“Las y los compañeros están debatiendo en este momento en las escuelas la oferta salarial que realizó el gobierno provincial”, dijo el dirigente, quien además agregó: “Entendemos que los montos deben ser mirados con atención por el conjunto de la docencia para poder decidir”.

“La semana pasada nosotros hicimos llegar una investigación de un centro de estudios que mostraba números muy diferentes a la estimación que realiza el Gobierno de la provincia al realizar esta propuesta, por lo que esperábamos una oferta mayor”, expresó el dirigente sindical.

 

UDA declaró insuficiente la propuesta

Este viernes también sesionó el congreso provincial ordinario de delegados de la Unión Docentes Argentinos (UDA). En el mismo, los delegados de toda la provincia por unanimidad decidieron no aceptar la propuesta salarial realizada por el gobierno de la provincia de Santa Fe en la reunión paritaria por considerarla “insuficiente”.

Exige con carácter “urgente” una nueva reunión donde se mejore la oferta realizada. Además se decidió adherir a las medidas que adopte el sindicato y la CGTRA a nivel Nacional. Fuente: El Litoral

Te puede interesar
ScreenHunter_011

Santa Fe aplicará impuestos a plataformas como Spotify, Netflix y Uber

Zonales19 de junio de 2025

Aplicaciones y plataformas pagarán Ingresos Brutos con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. Los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido

ScreenHunter_081

Provincia avanza con la construcción de una nueva rotonda en el cruce de rutas provinciales N° 80 y 10, a pocos metros de Gálvez

Zonales17 de junio de 2025

“Esta nueva rotonda se ubica en uno de los accesos a Gálvez y aumentará la seguridad vial en este cruce de alto riesgo, donde en los últimos años lamentablemente hubo distintos accidentes trágicos”, dijo el ministro Enrico. En materia de obras viales, la gestión de Maximiliano Pullaro impulsará rotondas en los cruces de rutas más peligrosos de la provincia.

Imagen de WhatsApp 2025-05-27 a las 10.59.50_7f059891

Asisten a las personas afectadas por el temporal en Vera y localidades del norte santafesino

Zonales27 de mayo de 2025

Precipitaron más de 400 mm en las últimas horas. Diferentes ministerios y organismos provinciales, junto a Protección Civil, trabajan junto a autoridades locales por la tormenta ocurrida este lunes por la noche y madrugada del martes. Se monitorea la situación en otras localidades de la zona. Hay una persona fallecida en Vera y evacuados. Rige alerta para toda la provincia.

ScreenHunter_105

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

Zonales20 de mayo de 2025

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_016

Inscripciones para una nueva plantación de árboles por cada nacimiento

Locales04 de julio de 2025

“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.