![color](/download/multimedia.normal.9d482798f0ed73ff.Y29sb3Jfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Se trata una técnica con dos soluciones. Sumada a otros consejos prácticos, esta alternativa es eficiente, económica y sostenible.
Los bancos podrán aceptarlos hasta fin de año y no les costará nada enviar los billetes a Estados Unidos.
Interés General02 de agosto de 2024El BCRA busca que los bancos acepten todos los dólares que los ahorristas pueden llevar a las entidades y por eso les ofrecerá hasta diciembre próximo la opción de recibir billetes en mal estado en la autoridad monetaria y enviarlos a la Reserva Federal de Estados Unidos para allí cambiarlos por nuevos.
La decisión fue adoptada en la Comunicación A8079 y representa una solución para muchos ahorristas.
Es que si bien para la Reserva Federal los dólares en billete emitidos después de 1914 y en cualquier estado de conservación mantienen su curso legal, mientras mantengan más de la mitad del papel, algunos bancos argentinos no aceptan a sus depositantes billetes dañados o los famosos “cara chica”.
El Central ahora les permitirá a las entidades "depositar" estos billetes en el BCRA para luego enviarlos a la Reserva Federal y realizar el canje.
Lo relevante es que esto no tendrá un costo extra para los bancos argentinos, que ya usan "el servicio" de importación de billetes del BCRA.
La comunicación del Central dispuso que este "beneficio" para las entidades financieras estará disponible hasta fin de año.
Además, detalló en qué condiciones los bancos no podrán aceptar los billetes estadounidenses en mal estado: "Son aquellos que han sido dañados en la medida en que quede la mitad o menos del billete, o su condición es tal que su valor es cuestionable. Por ejemplo: billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad", explicó.
Aunque las entidades no están obligadas a aceptar estos dólares deteriorados a partir de esta medida, que es optativa para los bancos, en el Gobierno estiman que buena parte comenzará a hacerlo para "renovar" su plaza de billetes.
La medida del BCRA puede apuntalar además primera etapa del blanqueo que apunta a pequeños ahorristas y que permite sincerar la tenencia de hasta US$ 100.000 y depositarlos en cuentas bancarias especiales sin costo alguno, si se realiza hasta el 30 de septiembre próximo.
Según cálculos del INDEC, hay en el país más de US$ 200.000 millones de dólares "bajo el colchón": ya sea depositados en cajas de seguridad o escondidos en distintos lugares.
La apuesta del Gobierno es que parte de esos dólares " reingresen" al sistema financiero formal.
Se trata una técnica con dos soluciones. Sumada a otros consejos prácticos, esta alternativa es eficiente, económica y sostenible.
Este bloqueo impide que el aire fresco llegue, lo que intensifica las temperaturas y genera récords de calor en las áreas afectadas.
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En algunos distritos, como Neuquén, Río Negro y La Pampa, el aviso ascendía a alerta rojo. El pronóstico para Santa Fe.
Llegó el 2025 y millones de jóvenes presentan sobre qué trabajos les dará dinero, estabilidad y no serán reeplazada por robots autónomos.
Las ventanas de aluminio se han consolidado como una de las opciones más populares para hogares y proyectos comerciales debido a su durabilidad, diseño moderno y bajo mantenimiento. Sin embargo, determinar el precio de estas aberturas puede resultar un desafío, ya que depende de varios factores. Si estás buscando instalar ventanas de aluminio, este artículo te ayudará a entender cómo se establece su costo y qué elementos debes considerar antes de realizar tu compra.
En el campo de la odontología, la ortodoncia desempeña un papel crucial para mejorar tanto la salud bucal como la estética dental. Una clínica dental moderna, como Dra Alaya, integra tecnologías avanzadas y técnicas personalizadas para ofrecer soluciones efectivas a sus pacientes, asegurando resultados a largo plazo.
En el mundo empresarial, los directores y altos ejecutivos asumen responsabilidades significativas que a menudo los exponen a riesgos legales y financieros. Para mitigar estas responsabilidades, los seguros de cauciones para directores se han convertido en una herramienta esencial, proporcionando una garantía efectiva que protege tanto a los directivos como a las empresas que representan.
El mercado mayorista de indumentaria deportiva en Once se ha consolidado como uno de los más destacados de Argentina. Este tradicional barrio porteño es conocido por su amplia oferta comercial, y la ropa deportiva no es la excepción. Desde pequeños negocios hasta grandes revendedores encuentran en Once una fuente confiable y variada para abastecer sus comercios con productos de calidad y a precios competitivos.
Falleció hoy lunes 6 de enero en San Carlos Centro a la edad de 66 años, el Señor Héctor Luis Ambordt.
Estamos buscando una persona proactiva, con gran orientación al servicio, para ocupar el puesto de RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL SOCIO y sumarse al equipo de la Mutual.
Los feriados y días no laborables con fines turísticos buscan fomentar el turismo interno.
Oportunamente, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO llevó adelante estudios que brindaron datos y estadísticas que permitieron determinar la necesidad de instalación de nuevos semáforos en distintas esquinas de la planta urbana.
En los próximos días se esperan jornadas de calor extremo, que exigen al máximo la capacidad del organismo para mantener el equilibrio térmico. Cuáles son las señales de alarma.
Además de ser nutritivo, se destaca por ser una excelente opción energética. Es una de las combinaciones más saludables y accesibles para personas de todas las edades.
La 5º EDICIÓN DEL “SAN CARLOS FOOD” volverá a reunir al arte culinario local en nuestro mayor pulmón verde, el Paseo Parque de la Ciudad, con espectáculos musicales, Paseo de Artesanos, entre otros atractivos, el SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025.
Atento al pronóstico de jornadas de demanda extrema de energía eléctrica en todo el país debido a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO reitera a la comunidad la importancia de realizar un uso eficiente y racional de la energía y del agua, dado que en gran parte este servicio funciona también con la red eléctrica.
Con el fin de mejorar la seguridad y en colaboración con la Subcomisaría 6° de nuestra localidad, se instalaron 5 nuevas cámaras en distintos puntos estratégicos del ejido urbano.
Se trata una técnica con dos soluciones. Sumada a otros consejos prácticos, esta alternativa es eficiente, económica y sostenible.