
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Además ayuda con en problemas digestivos y la acidez estomacal, entre muchos otros beneficios.
Salud20 de julio de 2024Aromático, silvestre y con múltiples propiedades naturales, el romero se ha puesto de moda no solamente para sazonar un plato artesanal, sino también para tomarlo en un té o hallarlo en distintos productos medicinales.
Esta planta, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis L., es originaria de la Europa Mediterránea, es un arbusto de hasta un metro y medio con hojas angostas como agujas y con un aroma penetrante. El romero es una fuente rica en ácido pantoténico, niacina, tiamina, folato y riboflavina, así como en fitoquímicos esenciales para mantener un organismo sano.
Cuáles son los beneficios del romero para la salud
El Dr. Juan Quispe Rodríguez, médico y profesor de la Universidad Nacional de Huanta en Perú, confirma: “Desde épocas muy antiguas, el romero es utilizado como diurético, antiinflamatorio, antiulceroso y antioxidante”.
Además, posee efectos antibacterianos, antisépticos, fungicidas y balsámicos, lo que incrementa el flujo sanguíneo en varias zonas del cuerpo, alivia dolores osteomusculares y mejora la digestión. También ayuda en problemas digestivos, flatulencias, acidez estomacal, hinchazón y reflujo.
El romero es rico en compuestos como flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos, los que le proporcionan sus propiedades antioxidantes. Su fácil manipulación permite emplearlo en comidas y bebidas que mejoran el sistema circulatorio.
También ayuda a reducir el dolor y la inflamación en casos de artritis y reumatismo, mientras que sus propiedades antifúngicas y antibacterianas hacen que sea útil en ungüentos e infusiones para tratar enfermedades de la piel y mejorar el crecimiento del cabello.
¿Cómo ayuda el romero a aliviar el cansancio mental?
El romero es conocido por ser un potente estimulante circulatorio, facilitando su consumo la circulación sanguínea, especialmente en el cerebro. Esto tiene efectos directos en procesos vitales como la concentración, el aprendizaje y la memoria. Las hojas de romero contienen taninos y vitamina C, fundamentales para la salud cerebral.
Un buen té de romero tiene múltiples beneficios: mejora la digestión, actúa como un antibiótico natural, como un diurético, favorece el crecimiento del cabello, combate el cansancio mental y purifica el hígado. Esto se debe a que el romero contiene antioxidantes que protegen las células del daño, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejoran el estado mental. Tomar té de romero es especialmente útil después de actividades agotadoras, como exámenes o reuniones laborales, debido a sus propiedades relajantes y revitalizantes.
Ideas para agregar el romero a la dieta diaria
El romero puede incorporarse fácilmente en la dieta cotidiana a través de diversas formas:
Té de romero: Una de las maneras más comunes y sencillas es preparar un té de romero. Esta infusión puede tomarse hasta tres veces al día.
Aceite de romero: Utiliza aceite de romero para aderezar ensaladas o marinar carnes. Sus propiedades antioxidantes no solo realzan el sabor de las comidas, sino que también aportan beneficios para la salud.
Romero fresco o seco: Agregado directamente a tus platos favoritos como sopas, guisos, o panes. Además de realzar el sabor, sumará beneficios nutricionales.
Smoothies y jugos: Añadir hojas frescas de romero a tus batidos verdes o jugos es otra manera de incorporar esta planta a tu dieta sin alterar significativamente el sabor.
Infusiones en Aceites o Vinagretas: Se puede añadir ramas de romero a botellas de aceite de oliva o vinagre, lo que permite que se infusione y otorgue un toque distintivo a tus preparaciones.
Cómo preparar té de romero con limón
Para preparar un té de romero con limón, se necesitan los siguientes ingredientes: 5 gramos de hojas frescas de romero, 250 ml de agua hirviendo y medio limón.
Hervir el agua: En una tetera, llevar a ebullición 250 ml de agua.
Añadir el romero: Una vez el agua esté hirviendo, añadir los 5 gramos de hojas frescas de romero y retirar del fuego.
Reposar: Cubrir la tetera y dejar que el romero repose en el agua caliente por 3 a 5 minutos.
Colar: Colas las hojas de romero del agua, vertiendo la infusión en una taza.
Añadir el limón: Exprimir el jugo de medio limón en la taza de té y revuelve.
Endulzar (opcional): Se puede añadir una cucharadita de miel si prefieres una nota dulce.
El té de romero con limón es una infusión beneficiosa para la digestión, combate el cansancio mental, y mejora la circulación sanguínea. Además, la vitamina C del limón añade una capa de antioxidantes, ayudando a proteger las células del daño y reforzando el sistema inmune. Esta bebida puede consumirse hasta tres veces al día, siempre cuidando no exceder para evitar posibles efectos secundarios.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Los nuevos valores comenzarán a cobrarse este mes y afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra
El próximo fin de semana largo en Argentina será en agosto, gracias a un día no laborable con fines turísticos. Cuándo cae, quiénes lo pueden aprovechar y qué feriados quedan en 2025.
Falleció hoy miércoles 16 de julio en San Carlos Centro a la edad de 96 años, la Señora Clotilde Valentina Pietrasanta viuda de Falchini.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en Santa Fe a la edad de 69 años, la Señora Adriana Haydee Nieto de Flores.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 88 años, el Señor Nelmo Tomás Brussini.
La Fundación Virgen de Luján de la ciudad de San Carlos Centro organiza una charla gratuita para el público general.
El Gobierno de San Carlos Centro continúa brindando diferentes propuestas GRATUITAS de capacitación y formación a través de la plataforma del Punto Digital San Carlos Centro. Actualmente, se encuentra habilitada la matriculación a los siguientes cursos autoasistidos e interactivos:
Este sábado, las categorías 8va, 7ma y 6ta del Club Atlético Argentino disputarán las finales del Torneo Apertura de Liga Esperancina de Fútbol, luego de una gran campaña que marca un momento histórico para el fútbol juvenil de la institución.
La Reforma de la Constitución santafesina abrió una puerta concreta a la participación ciudadana: cualquier persona, institución o convencional puede presentar su proyecto para que sea tratado oficialmente.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.