
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
La chía es reconocida como un superalimento por su excepcional valor nutricional, y su incorporación habitual en la dieta puede ofrecer numerosas ventajas para el bienestar general. Hay distintas formas de integrarla en el régimen alimenticio cotidiano para sacar el máximo provecho de sus atributos.
Salud18 de junio de 2024A pesar de su reducido tamaño, la semilla de chía posee un alto valor nutricional y su ingesta presenta múltiples ventajas para la salud, lo cual le ha valido el calificativo de superalimento, siendo altamente recomendada por profesionales de la salud para incorporar en la dieta diaria.
Proviene de la Salvia hispánica, perteneciente a la familia de las lamiáceas, nativa de la región centroamericana, esta pequeña semilla ha sido parte de la alimentación humana por más de 5 milenios. Tanto los aztecas como los mayas consideraban a las semillas de chía como un elemento fundamental de su dieta.
Hoy en día, su cultivo se ha expandido hacia zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica, incluidos Ecuador, Bolivia y el Noroeste de Argentina, según indicaron fuentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina en una publicación.
Cuáles son los beneficios de la semilla de chía
Las semillas de chía se han establecido como una fuente nutricional de gran valor. Su alto contenido en omega 3 no solo promueve la salud cardiovascular, sino que también funciona como un influyente antiinflamatorio natural. Este aspecto es fundamental para disminuir la inflamación crónica, lo que ayuda en el alivio de ciertas molestias y en la mejora del bienestar general.
De acuerdo con la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, estas semillas contienen nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano es incapaz de generar por sí mismo. Estos componentes son vitales para el desarrollo y la regeneración de células y tejidos. Asimismo, poseen una alta concentración de antioxidantes, incluyendo compuestos fenólicos, flavonoides, ácidos cafeico y clorogénico; así como miricetina, quercetina y kaempferol, tal como se detalló en un informe del INTA.
Dichos antioxidantes “mitigan la actividad de los radicales libres, combaten el envejecimiento celular, protegen contra la alteración de las membranas celulares y previenen patologías crónicas no transmisibles y/o degenerativas”, según señaló la entidad argentina.
¿Qué le pasa al cuerpo si se consume chía todos los días?
Las semillas de chía resultan ser una excelente adición a la alimentación diaria debido a que son una rica fuente de grasas poliinsaturadas, incluidos los ácidos grasos omega-3, además de fibra, proteínas, calcio, fósforo y zinc. Los aportes de estos nutrientes son variados, destacando especialmente por favorecer la salud cardiovascular al contribuir a la reducción de los niveles de colesterol, la regulación del ritmo cardíaco y de la presión arterial, la prevención de formación de trombos y la disminución de procesos inflamatorios.
Con este enfoque, el centro médico Mayo Clinic en Estados Unidos ha recomendado incorporar la chía como parte de las fuentes de grasas saludables en la dieta diaria. Esto se debe a que, como se ha indicado anteriormente, es un alimento rico en ácidos grasos omega-3, los cuales, según dichos profesionales, contribuyen desde la “disminución de triglicéridos en la sangre” hasta la “minoración del riesgo de padecer enfermedades cardíacas y circulatorias”.
Respecto a la cantidad adecuada para consumir, los especialistas han determinado que dos cucharadas soperas de chía aportan un 30% del valor diario recomendado de manganeso, 27% de fósforo, además de zinc, vitaminas B1, B2 y B3, y potasio. En esta porción, que aparenta ser pequeña, se encuentran 138 calorías y solo 1 gramo de carbohidratos netos, 11 gramos de fibra, 4 gramos de proteínas, 9 gramos de grasas (5 de los cuales son omega 3), y un 18% de la ingesta diaria recomendada de calcio.
Cómo consumir semillas de chía
Para maximizar los efectos beneficiosos de la chía, es aconsejable ingerir de 10 a 15 gramos de estas semillas al día, lo cual se corresponde con aproximadamente dos cucharaditas.
No obstante, es poco conocido que los valiosos nutrientes se encuentran en el interior de la semilla. Dado que la capa externa de las semillas de chía es sumamente delgada y se quiebra con facilidad, los expertos sugieren su hidratación en agua o su incorporación en alimentos líquidos como licuados, yogures o leches para facilitar la liberación de sus nutrientes esenciales.
Si se prefieren las semillas en su estado seco, la recomendación es triturarlas previamente para fomentar una mejor absorción y contribuir a la salud del sistema digestivo.
Cinco ideas para incluir las semillas de chía en las comidas
Como las semillas de chía no tienen un sabor intenso, se pueden sumar a diferentes menús como ensaladas, salsas, yogures o sopas para obtener un aumento de nutrientes, sin alterar la esencia del plato que se esté preparando.
La dietista estadounidense Brittany Lubeck, RD compartió algunos consejos para aprovechar al máximo estas pequeñas pero poderosas semillas:
+ Mezclarlas con yogur, avena o batidos.
+ Utilizar semillas de chía en lugar de huevos como agente espesante en sopas, guisos y salsas.
+ Preparar pudín de semillas de chía combinándolos con la leche y el edulcorante de elección y luego refrigerarlo durante la noche. Antes de consumir, se puede agregar frutas, frutos secos, canela, etc.
+ Incorporar semillas de chía en productos horneados como muffins, panes, tartas o panqueques.
+ Agregar semillas de chía a aderezos para ensaladas, salsas o mermeladas caseras.
INFOBAE
La Universidad de Harvard reveló cuáles son los hábitos esenciales para fortalecer la mente y prevenir su deterioro.
Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física, pero el tiempo necesario depende de varios factores, como la intensidad del ejercicio y la alimentación.
Es un cuadro que tiene múltiples causas y que habría empeorado desde la pandemia, aunque, en ocasiones, se minimiza su impacto y existe un elevado grado de sub diagnóstico.
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
Aunque ambas opciones hidratan por igual, especialistas explican si la carbonatación tiene algún efecto en la digestión, el peso y la salud dental.
Madrugar para realizar esta actividad podría ser la clave para, entre otros beneficios, aumentar los niveles de energía.
Descubre cómo preparar agua de chía de forma sencilla para disfrutar de sus múltiples beneficios para la salud.
La Ashwagandha, un arbusto medicinal de hoja perenne y flores amarillas que crece en Asia y en África.
Falleció ayer viernes 14 de marzo en Esperanza a la edad de 71 años, la señora Norma Clara Ortiz viuda de Juncos.
Falleció ayer sábado 15 de marzo en San Carlos Centro a la edad de 79 años, el Señor Raúl Aldo Bustos.
Falleció hoy jueves 20 de marzo en la ciudad de Santa Fe a la edad de 21 años, el Señor Milton David Ezequiel Cristaldo.
Con solo dos ingredientes es posible desinfectar el colchón y evitar alergias. Un método fácil, económico y efectivo para mejorar el descanso.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal María Laura Urquiza y el fiscal Andrés Marchi, en una audiencia realizada hoy en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Uno de los imputados tiene 48 años y está sindicado como autor del ilícito, mientras que al otro, de 50 años y también policía, se le endilgó la participación secundaria.
En la última sesión del Concejo Municipal de San Carlos Centro, se sancionaron los siguientes proyectos
Denominada “AMBER Alerts”, la iniciativa inicia su despliegue en Estados Unidos tras una prueba piloto realizada en Texas.
En TikTok, un usuario compartió un sencillo truco casero para mantener en perfecto estado la tabla de madera de cocina. Con pocos ingredientes, podrás devolverle su brillo y funcionalidad.
Falleció hoy lunes 24 de marzo en la localidad de Gessler a la edad de 88 años, la Señora Debruyne Gladys Beatriz de Masino
Gerente de Operaciones: tendrá como objetivo liderar todos los procesos que abarcan el negocio de la Organización.