5 ideas para incorporar semillas de chía a la dieta

La chía es reconocida como un superalimento por su excepcional valor nutricional, y su incorporación habitual en la dieta puede ofrecer numerosas ventajas para el bienestar general. Hay distintas formas de integrarla en el régimen alimenticio cotidiano para sacar el máximo provecho de sus atributos.

Salud18 de junio de 2024
CHIA

A pesar de su reducido tamaño, la semilla de chía posee un alto valor nutricional y su ingesta presenta múltiples ventajas para la salud, lo cual le ha valido el calificativo de superalimento, siendo altamente recomendada por profesionales de la salud para incorporar en la dieta diaria.

Proviene de la Salvia hispánica, perteneciente a la familia de las lamiáceas, nativa de la región centroamericana, esta pequeña semilla ha sido parte de la alimentación humana por más de 5 milenios. Tanto los aztecas como los mayas consideraban a las semillas de chía como un elemento fundamental de su dieta.

Hoy en día, su cultivo se ha expandido hacia zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica, incluidos Ecuador, Bolivia y el Noroeste de Argentina, según indicaron fuentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina en una publicación.

Cuáles son los beneficios de la semilla de chía

Las semillas de chía se han establecido como una fuente nutricional de gran valor. Su alto contenido en omega 3 no solo promueve la salud cardiovascular, sino que también funciona como un influyente antiinflamatorio natural. Este aspecto es fundamental para disminuir la inflamación crónica, lo que ayuda en el alivio de ciertas molestias y en la mejora del bienestar general.

De acuerdo con la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, estas semillas contienen nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano es incapaz de generar por sí mismo. Estos componentes son vitales para el desarrollo y la regeneración de células y tejidos. Asimismo, poseen una alta concentración de antioxidantes, incluyendo compuestos fenólicos, flavonoides, ácidos cafeico y clorogénico; así como miricetina, quercetina y kaempferol, tal como se detalló en un informe del INTA.

Dichos antioxidantes “mitigan la actividad de los radicales libres, combaten el envejecimiento celular, protegen contra la alteración de las membranas celulares y previenen patologías crónicas no transmisibles y/o degenerativas”, según señaló la entidad argentina.

¿Qué le pasa al cuerpo si se consume chía todos los días?

Las semillas de chía resultan ser una excelente adición a la alimentación diaria debido a que son una rica fuente de grasas poliinsaturadas, incluidos los ácidos grasos omega-3, además de fibra, proteínas, calcio, fósforo y zinc. Los aportes de estos nutrientes son variados, destacando especialmente por favorecer la salud cardiovascular al contribuir a la reducción de los niveles de colesterol, la regulación del ritmo cardíaco y de la presión arterial, la prevención de formación de trombos y la disminución de procesos inflamatorios.

Con este enfoque, el centro médico Mayo Clinic en Estados Unidos ha recomendado incorporar la chía como parte de las fuentes de grasas saludables en la dieta diaria. Esto se debe a que, como se ha indicado anteriormente, es un alimento rico en ácidos grasos omega-3, los cuales, según dichos profesionales, contribuyen desde la “disminución de triglicéridos en la sangre” hasta la “minoración del riesgo de padecer enfermedades cardíacas y circulatorias”.

Respecto a la cantidad adecuada para consumir, los especialistas han determinado que dos cucharadas soperas de chía aportan un 30% del valor diario recomendado de manganeso, 27% de fósforo, además de zinc, vitaminas B1, B2 y B3, y potasio. En esta porción, que aparenta ser pequeña, se encuentran 138 calorías y solo 1 gramo de carbohidratos netos, 11 gramos de fibra, 4 gramos de proteínas, 9 gramos de grasas (5 de los cuales son omega 3), y un 18% de la ingesta diaria recomendada de calcio.

Cómo consumir semillas de chía

Para maximizar los efectos beneficiosos de la chía, es aconsejable ingerir de 10 a 15 gramos de estas semillas al día, lo cual se corresponde con aproximadamente dos cucharaditas.

No obstante, es poco conocido que los valiosos nutrientes se encuentran en el interior de la semilla. Dado que la capa externa de las semillas de chía es sumamente delgada y se quiebra con facilidad, los expertos sugieren su hidratación en agua o su incorporación en alimentos líquidos como licuados, yogures o leches para facilitar la liberación de sus nutrientes esenciales.

Si se prefieren las semillas en su estado seco, la recomendación es triturarlas previamente para fomentar una mejor absorción y contribuir a la salud del sistema digestivo.

Cinco ideas para incluir las semillas de chía en las comidas

Como las semillas de chía no tienen un sabor intenso, se pueden sumar a diferentes menús como ensaladas, salsas, yogures o sopas para obtener un aumento de nutrientes, sin alterar la esencia del plato que se esté preparando.

La dietista estadounidense Brittany Lubeck, RD compartió algunos consejos para aprovechar al máximo estas pequeñas pero poderosas semillas:

+ Mezclarlas con yogur, avena o batidos.

+ Utilizar semillas de chía en lugar de huevos como agente espesante en sopas, guisos y salsas.

+ Preparar pudín de semillas de chía combinándolos con la leche y el edulcorante de elección y luego refrigerarlo durante la noche. Antes de consumir, se puede agregar frutas, frutos secos, canela, etc.

+ Incorporar semillas de chía en productos horneados como muffins, panes, tartas o panqueques.

+ Agregar semillas de chía a aderezos para ensaladas, salsas o mermeladas caseras.

INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.34_6c86696d

Let`s Dance: Clases de Danza Jazz en la Sociedad Italiana

Locales08 de mayo de 2025

La Danza Jazz es una manifestación artística, que se expresa con música a través de los movimientos del cuerpo, y rostro. Expresa sentimientos, emociones y nos deja un mensaje. Podemos imaginar, vivir, sentir, es una forma de comunicación consigo mismo y con el otro.

ScreenHunter_021

Objetivo Dengue: Continúan los operativos de prevención

Locales07 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al SAMCo local Hospital “Pedro Suchón”, en el marco del Programa Provincial “Objetivo Dengue”, desarrolla intensos y permanentes operativos a través del equipo de agentes que, con la debida capacitación e identificación, realiza visitas domiciliarias para tomar contacto directo con los vecinos y así potenciar el compromiso colectivo en la prevención.

ScreenHunter_024

Placenzotti: “Llevamos construidas 147 viviendas en 106 meses, un promedio de una casa y media por mes”

Locales07 de mayo de 2025

La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.

Imagen de WhatsApp 2025-05-08 a las 12.45.59_f5d394c4

Domingo 18 de mayo: Primer Encuentro Nacional de la Masa Madre

Locales08 de mayo de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro junto al comercio local “Mica Madre” organizan para el próximo DOMINGO 18 DE MAYO el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LA MASA MADRE, evento que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de San Carlos y que reunirá a los principales productores y proveedores dedicados a la elaboración de panificados de masa madre.