
La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional.
Qué dicen estudios al respecto a estos ciclos.
Salud21 de enero de 2024El ritmo circadiano es un conjunto de ciclos que suceden en el cuerpo a lo largo del día y los meses. Aquello que denominamos reloj biológico es el proceso que controla esos ciclos de modo natural, lo que incluye la regulación del sueño.
Si tenemos en cuenta el ritmo circadiano común en la mayoría de las personas, entonces habrá una hora para ir a dormir que será mejor que otras. Aunque la realidad depende de muchos factores, hay estudios científicos que sugieren un rango horario que tiene beneficios.
La hora ideal para acostarse depende de tus preferencias, tu estilo de vida y tus obligaciones. Sin embargo, un estudio publicado en European Heart Journal – Digital Health descubrió que comenzar a dormir entre las 22 y las 23 horas se relaciona con una menor incidencia de enfermedad cardiovascular.
En dicha investigación, los autores sugieren que desregular el ritmo circadiano podría ser un factor de riesgo, poco reconocido en la actualidad, para padecer problemas cardiacos.
En la misma línea, una publicación en Journal of the American Heart Association halló que dormirse y despertar más tarde se relaciona con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva. Esto sería, de acuerdo con los datos recopilados, luego de las 11:00 p. m.
A la par, un estudio publicado en la revista Sleep encontró que acostarse alrededor de la medianoche se asocia al envejecimiento prematuro del cuerpo, porque retrasar el horario de inicio del sueño, incluso cuando se hace solo los fines de semana, provoca que los telómeros del ADN se acorten. Dichas secciones de la información genética, al reducirse, limitan la vida útil de las células.
La propuesta científica de irse a dormir a una hora que no sea mayor a las 23 se fundamenta en los ciclos circadianos humanos. Los mismos reciben una gran influencia por parte de la luz solar.
En la base del cerebro está la estructura de neuronas que podría considerarse el reloj biológico; se trata del núcleo supraquiasmático (NSQ). Cuando abrís los ojos a la mañana, los fotorreceptores en la retina envían información al NSQ, advirtiendo que es de día, por lo que se reduce la producción de melatonina.
A su vez, la percepción de la luz aumenta la producción de cortisol, adrenalina y noradrenalina, encargadas de mantenerte alerta y con energía. En cambio, por la noche, cuando no está el factor solar, se invierte el proceso: aumenta la melatonina para que tengas sueño y, ya dormido, sube la concentración de prolactina y de hormona del crecimiento.
La melatonina es clave en el ciclo sueño-vigilia. Para no alterarla, lo idóneo es dormirse alrededor de las 10 de la noche y despertar con el amanecer, entre las 6 y las 7 de la mañana.
Pensá en un esquema de horarios que puedas seguir, incluso los fines de semana. A mayor regularidad a lo largo del tiempo, mejor respuesta del reloj biológico.
Escuchá a tu cuerpo durante el día y prestá atención a tu nivel de energía y alerta en la jornada.
Si te sentís con somnolencia o fatiga diurna en extremo, es posible que necesites ajustar tu horario de la noche, acostándote más temprano. Experimentá con varias rutinas: variá entre 15 y 30 minutos tus horas de descanso para analizar cuándo te sentís mejor y qué te otorga mejores resultados. FUENTE: NEXOFIN
La desintoxicación de dopamina busca reducir la sobreestimulación tecnológica y mejorar la concentración, motivación y bienestar emocional.
Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño.
Son breves paseos de 5 a 10 minutos que se repiten varias veces al día. Estudios recientes demuestran que pueden tener más beneficios que las caminatas largas. Mejoran el metabolismo, la circulación y el estado de ánimo.
Combinadas, la miel y la naranja fortalecen las defensas, alivian la garganta irritada y brindan un extra de energía. Una mezcla simple y efectiva para cuidar la salud en los días fríos.
Investigaciones científicas señalan que estos compuestos contribuyen a mejorar la función vascular y a disminuir la presión arterial en personas con riesgo cardiovascular elevado.
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
El sábado 6 de setiembre a las 18:30 horas y el domingo 7 de septiembre a las 18:00 horas el Padre Martín Lampa estará en la Sociedad Rural de San Carlos Centro.
Falleció hoy domingo 17 de agosto a la edad de 86 años, el Señor Euclides Domingo Juan Iommi “Nene”.
EL Gobierno de San Carlos Centro realiza permanentes tareas de mantenimiento, remodelación y mejoras en la gran cantidad espacios públicos, Plazas, Parques y Paseos distribuidos en toda la ciudad.
Falleció hoy martes 19 de agosto en San Carlos Centro a la edad de 90 años, la Señora Dinorah Esther Bolis “Negra”.
El Pixel 10 Pro Fold será presentado junto a la serie Pixel 10 y destaca por su pantalla de 8 pulgadas, batería más grande y resistencia IP68.
En marzo de 2026, el mundo será testigo del esperado cruce entre Lionel Messi y su sucesor en el Barcelona, Lamine Yamal, cuando Argentina y España se enfrenten por la Finalissima 2026.
El sábado 6 de septiembre a la hora 21:00 el Club Central San Carlos festeja 99 años de vida institucional con una Cena Aniversario en Letoile Disco.
Un hombre de 42 años con domicilio en el partido de La Matanza provincia de Buenos Aires, fue aprehendido en la localidad de Humboldt.
La oposición reunió 172 votos favorables, más de dos tercios de la Cámara baja, para dar marcha atrás con la decisión del Poder Ejecutivo.
El Gobierno de San Carlos Centro organizó, a través del Área de Seguridad Alimentaria, una nueva edición del Curso de “Manipulación Higiénica y Segura de Alimentos”. La misma tuvo lugar en dependencias del Centro Municipal de Actividades Culturales y estuvo a cargo de la Lic. Viviana Petrochi.