
WhatsApp permite una serie de configuraciones que aumentan la privacidad y reducen interrupciones. Seguí estos pasos para usar la app sin parecer conectado.
Las celebraciones de fin de año y la llegada del intenso calor del verano no suelen ser una buena combinación. Lo que hay que tener en cuenta para protegerse.
Tecnología11 de diciembre de 2023La llegada de la temporada de calor a la Argentina plantea importantes exigencias para las instalaciones eléctricas hogareñas. Es que a la mayor temperatura se suma un acrecentado consumo de energía por parte de los artefactos, entre los que se encuentran los de refrigeración y las decoraciones navideñas.
"La sobrecarga eléctrica es un riesgo típico de esta temporada. Se produce al conectar demasiados dispositivos a un circuito, que consumen más energía de la que está diseñado para manejar. Esto puede provocar un incendio o que se dañen los adornos o extensiones, y por ende perder la inversión realizada", explicó Marianela Suco, Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.
Marianela Suco compartió los siguientes consejos para evitar problemas eléctricos en el hogar en este fin de año:
Lo barato sale caro. No usar cintas aislantes o productos de dudosa procedencia, ya que no cuentan con la calidad ideal y pueden afectar tanto los dispositivos como el cableado interno del domicilio. Es mejor adquirir productos en lugares establecidos para evitar cualquier accidente.
Utilizar solo focos recomendados. Actualmente, hay una gran variedad de focos o luces adecuados para la decoración navideña. Se pueden utilizar focos LED en lugar de los incandescentes, ya que son más eficientes en su relación iluminación/precio. Asimismo, se pueden utilizar temporizadores para programar el encendido y apagado automático de las luces en horarios específicos.
Revisar las luces y dispositivos. En Argentina, la energía de red es de 220 voltios. Tener en cuenta que ciertos productos provenientes de otros países pueden venir de diferentes voltajes. Antes de conectar los equipos, comprobar el buen estado de los cables, enchufes y "zapatillas", y utilizar extensiones eléctricas diseñadas para uso exterior o interior según sea el caso.
Evitar demasiadas cargas. El calentamiento de las conexiones es producido por una mayor cantidad de corriente. Por ello, es preferible no conectar más de un dispositivo o set de luces a un mismo tomacorriente. La capacidad máxima puede variar según el tipo de luces, pero generalmente se recomienda no exceder los 600-800 watts en un solo circuito para evitar sobrecargas. Si su conexión va a superar esta carga, debe protegerla adecuadamente.
Conexiones expuestas. No proteger adecuadamente las conexiones eléctricas de la lluvia, agua u otras condiciones climáticas es una mala práctica que genera riesgos para equipos y personas.
Uso de cables dañados. Ignorar cables dañados o pelados que pueden causar cortocircuitos o descargas eléctricas.
Desconectar. Se recomienda desconectar las luces de Navidad durante la noche o al salir del hogar si están conectadas de forma directa al tomacorriente. Si se encuentran conectadas a un protector o regulador, puede apagar este dispositivo y con esto se interrumpirá el paso de energía y evitará accidentes.
Distancia a fuentes de calor. Se recomienda mantener al menos, 30 centímetros de distancia entre las luces y fuentes de calor para prevenir riesgos de incendio.
Almacenamiento correcto. Esta es una cuestión a la que muchos usuarios no prestan atención, pero realmente conviene tomarse un par de minutos adicionales a la hora del guardado para proteger las luces y asegurar su funcionamiento en la próxima temporada. En este sentido, los principales consejos son evitar enredos y almacenar en un lugar seco para prevenir daños por humedad.
Utilizar siempre un dispositivo de protección para los adornos. Un protector de sobretensión o protector de voltaje puede ayudar a mantener seguros el set de luces. Si la inversión realizada fue mayor, un protector de voltaje permite mantener el voltaje constante en sus terminales, indistintamente de lo que se conecte en su salida. De esa forma, hace que los equipos puedan funcionar perfectamente y sin riesgo a dañarse.
Reguladores y protectores de voltaje
La experta de Forza detalló que, para prevenir los accidentes provocados por fallas eléctricas, se recomiendan los estabilizadores y los protectores de voltaje. "Un estabilizador o regulador de voltaje es un equipo electrónico que es capaz de corregir la variación de la tensión de energía, ofreciendo seguridad y estabilidad para el uso de dispositivos electrónicos esenciales en una rutina contemporánea. Por ejemplo, nuestros FVR (Forza Voltage Protector) corrigen automáticamente las fluctuaciones repentinas de tensión y, al mismo tiempo, el ruido eléctrico presente en la línea, para mantener un suministro constante y ‘limpio' de energía. Todas las tomas de salida de estos equipos tienen AVR, es decir que todas cumplen las funciones de estabilizador", afirmó.
"Los protectores de están pensados para proteger automáticamente los dispositivos contra caídas de tensión o sobrecargas transitorias asociadas con relámpagos o problemas de baja tensión en la red de suministro eléctrico. Nuestros protectores de voltaje ZION son capaces de funcionar con equipos de alto consumo con una capacidad de hasta 1800 watts. El interruptor de encendido/apagado contribuye a disminuir el consumo de electricidad, en tanto que la función de giro de hasta 350° le permite ajustar sus dispositivos en el ángulo más adecuado, para no obstruir las demás tomas de corriente", indicó la Territory Manager para Cono Sur de Forza Power Technologies.
Y concluyó: "Durante la temporada navideña, es importante adquirir dispositivos que protejan o regulen el voltaje de las luces y adornos, ya que ayudarán a prolongar su vida útil. La mejor parte es que la mayoría de estos productos brinda protección para más de un aparato al mismo tiempo". FUENTE: INFOTECHNOLOGY
WhatsApp permite una serie de configuraciones que aumentan la privacidad y reducen interrupciones. Seguí estos pasos para usar la app sin parecer conectado.
Muchas personas tienen como costumbre cargar su dispositivo mientras duermen. Qué dicen los expertos.
Es importante disponer de suficiente almacenamiento para que la app funcione correctamente.
Luego de que diferentes plataformas comenzaran a incluir anuncios parecía que no quedaba ningún sitio por ser invadido.
La iniciativa es ideal para adquirir habilidades digitales y mejorar la empleabilidad. Los cursos duran desde 10 horas hasta seis meses. Cómo inscribirse.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.
Es un modelo ultradelgado que reemplazaría al Plus y marcaría un cambio de rumbo en diseño.
El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.
Una mujer de 62 años fue trasladada por personal policial tras amenazar a otra con un arma blanca.
Un joven de 16 años fue detenido y puesto a disposición del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil por agredir a varias personas.
Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.
El impulso y acompañamiento de la producción local de bienes y servicios y la promoción de los emprendimientos productivos que constituyen lo HECHO EN SAN CARLOS, es una de las acciones permanentes del Gobierno de San Carlos Centro.
“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.
A pesar de que los casinos son realmente lugares de entretenimiento, es innegable que, más allá de la diversión, todos tenemos un sueño latente: la esperanza de que un solo giro, una apuesta de apenas céntimos, pueda desatar una cascada de números que transforme nuestra vida por completo.
El Senador Rubén Pirola, acompañado por Alejandra Van Strate, visitó en horas de la mañana de este viernes, instituciones sancarlinas y entregó aportes económicos respondiendo a necesidades que se plantean en las mismas.
Se realizará el domingo 13 de julio en el gimnasio de la institución celeste y blanca, con entrada libre y gratuita.
Cuánto se paga por hora y por mes. Los detalles y las escalas.
La Biblioteca Popular Centro Rivadavia de la ciudad de San Carlos Centro realizó esta propuesta que se llevó a cabo con entrada libre y gratuita.