¿Cómo proteger los dispositivos electrónicos ante un corte de luz?

Recomendaciones para cuidar los productos eléctricos cuando se generan interrupciones en el suministro.

Tecnología07 de marzo de 2023
enchufe

Los cortes de luz y subas y bajas de tensión no son una novedad y estas vacilaciones pueden generar el daño en todo tipo de artefactos electrónicos.

Hoy en día la mayoría de los trabajos se llevan a cabo de manera híbrida, lo que significa que mínimo requieren del uso de una computadora o más, y es por eso que es fundamental conocer los pasos a seguir en caso de una falla en el sistema eléctrico.

Cortes de luz

Los cambios repentinos en la tensión pueden quemar las tarjetas electrónicas internas de un equipo y provocar la destrucción total del mismo.

Todos los dispositivos electrónicos están diseñados para operar a voltajes específicos, es por eso que un corte de luz, que genera una baja en los voltios que ese equipo necesita, puede dañar sus circuitos

“Cuando se corta la luz recomendamos desenchufar todos los artefactos electrónicos instantáneamente, ya que si la baja del voltaje no lo dañó, la suba del mismo puede hacerlo”, explica Gabriel Bahamondes, Coordinador de Marketing Técnico y PR para Sudamérica de habla hispana de ASUS.

“Es posible que cuando vuelva la electricidad, lo haga a niveles menores o mayores a los normales. En estos casos, hablando específicamente de notebooks, se vería afectado el cargador, elemento que protege al equipo ante los cambios eléctricos”, agregó.

También sugiere utilizar protectores de tensión para consumo hogareño, el cual ante un cambio en la corriente, corta el suministro eléctrico para evitar que el equipo reciba una cantidad de voltios dañina para su sistema. Este producto es recomendado para notebooks y otros dispositivos electrónicos.

Por otro lado, existen estabilizadores de tensión, los cuales permitirán mantener un flujo de corriente firme en su salida, aunque en su entrada haya variaciones de voltaje.

“En el caso de las oficinas, se puede regular toda la línea eléctrica, utilizando un estabilizador en el centro de cómputos”, añade Bahamondes.

“Al momento de elegir un protector o estabilizador de tensión, es recomendable consultar a un experto, ya que hay que tener en cuenta en qué dispositivo se utilizará y su potencia y necesidades eléctricas específicas”, finalizó. FUENTE: BUENAVIBRA

Te puede interesar
ScreenHunter_036

¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT?

Tecnología13 de junio de 2025

El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.

Lo más visto
ScreenHunter_008

Incendio en una propiedad de calle San Martín

Policiales02 de julio de 2025

Ocurrió en horas de la noche de este miércoles un incendio en una propiedad, ubicada en calle San Martín al 800 de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_016

Inscripciones para una nueva plantación de árboles por cada nacimiento

Locales04 de julio de 2025

“Un árbol por la vida”, iniciativa implementada hace 30 años, surge precisamente con el fin de honrar la vida con un símbolo que es vida en sí mismo, el árbol, y así acompañar el crecimiento de los niños cuidando a su vez el desarrollo de esas especies que llevan el nombre del nuevo ser. Un modo de comprometer a las familias sancarlinas en el fomento y protección de algo tan preciado para la humanidad y fundamentalmente para las generaciones futuras.