
El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness
Los bebés con exceso de insulina corren mayor riesgo de ser obesos durante su niñez y tener diabetes de tipo 2 de adultos.
Salud15 de mayo de 2018En caso de presentarse, la diabetes gestacional suele afectar a la madre en el último trimestre del embarazo, luego de que se formó el cuerpo del bebé, y mientras éste todavía está creciendo. Por esta razón, la diabetes gestacional no causa el tipo de defectos de nacimiento, que a veces se presentan en bebés cuyas madres tenían diabetes antes del embarazo.
A ciencia cierta no es posible detectar la causa precisa de la diabetes gestacional, pero los especialistas cuentan con algunas pistas.
"La placenta sostiene al bebé mientras crece, y son las hormonas de la placenta las que contribuyen al desarrollo del bebé. Son ellas mismas las que bloquean la acción de la insulina en el cuerpo de la madre. Este problema se denomina resistencia a la insulina, cuadro que dificulta que el cuerpo de la madre utilice la insulina y es probable que necesite una cantidad de insulina hasta tres veces más alta". Así lo explicó el médico diabetólogo Daniel Dionisi.
Es habitual que la diabetes gestacional se dé en embarazadas que nunca tuvieron diabetes, pero que poseen un nivel alto de glucosa en la sangre durante la gestación.
Según precisó el especialista de Ámbar Casa de Salud a través de Infobae, "la diabetes gestacional se inicia cuando el cuerpo no puede producir ni utilizar toda la insulina que necesita para el embarazo, y sin suficiente insulina, la glucosa no puede salir de la sangre y convertirse en energía". "El nivel de glucosa subirá porque se acumula en la sangre; esto se llama hiperglucemia", agregó.
"La diabetes gestacional no tratada o mal controlada puede hacerle daño al bebé -apuntó Dionisi-. Cuando una paciente tiene diabetes gestacional, el páncreas funciona horas adicionales para producir insulina, pero la insulina no baja el nivel de glucosa de la sangre. Aunque la insulina no cruza la placenta, la glucosa y otros nutrientes sí lo hacen. La glucosa adicional en la sangre atraviesa la placenta, lo que hace que el bebé tenga un alto nivel de glucosa".
Esto puede producir macrosomía o un bebé "gordo". "Los bebés con macrosomía enfrentan problemas propios de salud, entre ellos daño en los hombros durante el parto", explicó el diabetólogo, quien precisó que "debido a la insulina adicional producida por el páncreas del bebé, los recién nacidos pueden tener un nivel de glucosa muy bajo al nacer y también corren mayor riesgo de tener problemas respiratorios".
Los bebés con exceso de insulina corren mayor riesgo de ser obesos durante su niñez y tener diabetes de tipo 2 de adultos.
En la mayoría de los casos, este tipo de diabetes desaparece cuando el bebé nace, pero una vez que una mujer embarazada tuvo diabetes gestacional, posee más riesgo de que aparezca en otros embarazos y también de desarrollar diabetes tipo 2 en un futuro.
"Es importante recordar que los controles y visitas al obstetra durante el embarazo y post parto juegan un rol fundamental en el desarrollo saludable del niño por nacer y del recién nacido", aconsejó Dionisi.
E indicó algunas recomendaciones para mantener los niveles de glucosa bajo control.
– Seguir una dieta balanceada. Es recomendable consultar a un
– Hacer ejercicio físico. Los estudios muestran que el ejercicio moderado ayuda al cuerpo a procesar la glucosa y hace que los niveles de azúcar en la sangre estén en su nivel adecuado. Caminar o nadar todos los días durante 30 minutos, ayuda a controlar la diabetes gestacional. Sin embargo, como el ejercicio no está recomendado para todas las mujeres, pregúntale a al médico qué tipo de ejercicio conviene.
– Ir al médico y realizar los controles. Tener un control durante el embarazo es muy importante. Dependiendo de los resultados, el obstetra practicará pruebas para seguir los niveles de la glucemia en la sangre y la glucosa.
La dieta tendrá que contener el equilibrio correcto de proteínas, grasas y carbohidratos, al tiempo que debe proporcionar la cantidad adecuada de vitaminas, minerales y calorías. Para mantener estables los niveles de glucosa, es esencial no saltear comidas, sobre todo el desayuno, y que evitar productos azucarados, como los caramelos, las galletas, los pasteles y los refrescos o gaseosas.
FUENTE: ROSARIO 3 / LT10
El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness
La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.
En el Día Mundial del Corazón, especialistas destacan que el Índice Omega-3 es un marcador confiable para prevenir problemas cardíacos y reducir riesgos de infarto y muerte súbita.
La psicología explica por qué se repiten saludos en un mismo día y qué revela de la personalidad y vínculos sociales.
El trabajo analiza los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos.
El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo. Especialistas en nutrición recomiendan una fruta accesible y económica como aliada natural para conciliar el sueño y descansar mejor.
El consumo regular de alimentos ricos en vitamina D y la exposición solar controlada son medidas eficaces para evitar complicaciones asociadas a la insuficiencia de este micronutriente, según recomendaciones de sociedades científicas y expertos en nutrición.
El recorrido de las sugerencias alimentarias muestra cómo la ciencia y la cultura transformaron la percepción de una alimentación equilibrada, con un enfoque actual en la variedad y la calidad de las comidas.
Falleció en Santa Fe a la edad de 64 años, la Señora Mercedes Raquel Meynet.
En el marco de los espacios de salud que se brindan en el Centro Comunitario “Barrio Oeste” y las distintas actividades desarrolladas en alusión al mes de la Salud Mental, el GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a participar de la Charla “Entre Redes y Emociones: Desafíos de la Salud Mental en Adolescentes.
En la Ruta Provincial N° 64, en jurisdicción de López, dejó como saldo un adolescente de 14 años fallecido y otros dos menores heridos. El siniestro se produjo aproximadamente a las 22:00 horas este jueves 16 de octubre.
La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.
Falleció hoy en San Carlos Centro a la edad de 71 años, el Señor Juan Carlos Nipotte.
La Vinoteca Chiafredo, junto al grupo de amigos, realizaron el quinto viaje por la Ruta del Vino en Mendoza.
La firme decisión de la actual Gestión Municipal de llevar adelante acciones concretas, que sostenidas en el tiempo como política de estado, permitan ir paliando el déficit habitacional de nuestra ciudad, ha determinado, entre otras acciones, el destino de fondos propios del Municipio para la concreción del Programa Municipal de Hábitat, el cual tiene como objetivo primordial facilitar el acceso de beneficiarios a terrenos y viviendas.
Se buscará la renovación de nueve de las 19 bancas en diputados nacionales. La novedad es el diseño de la boleta única.
La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.
La Agrupación “Callejeritos de San Carlos” se comunicó con nuestro medio de comunicación para solicitar la publicación de la historia de esta perra llamada Vaca y a su vez pedir adopción responsable para la misma.