
Investigadores de diferentes universidades de Estados Unidos examinaron la interacción de usuarios con más de una decena de chatbots potenciados con IA. Además, advirtieron sobre los riesgos de la "adulación digital".



La falla permitía, entre otras cosas, tomar el control del dispositivo atacado, acceder a sus archivos y contagiarse automáticamente a otros dispositivos de la lista de contactos.
Tecnología14 de mayo de 2018
Tres especialistas argentinos en seguridad informática alertaron sobre una vulnerabilidad "con implicancias graves" en la aplicación de mensajería Signal que permitía, entre otras cosas, tomar el control del dispositivo atacado, acceder a sus archivos y contagiarse automáticamente a otros dispositivos de la lista de contactos.
Signal es una aplicación de mensajería lanzada en 2016 y se popularizó, entre profesionales de las tecnología y las comunicaciones, por ser considerada más segura que algunas de sus competidoras cómo WhatsApp.
En 2017, la influyente revista Wired llamaba a usarla más que WhatsApp, Messenger o Telegram. "Tiene una encriptación fuerte, es gratuita, funciona en toda plataforma móvil, y sus programadores se comprometieron a mantenerse simple y veloz, sin molestar al usuario con publicidades, monitoreos, stickers o emojis fecales animados", destacaba la revista.
Hasta Edward Snowden, el ex "topo" de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, ha recomendado usar Signal como sistema de mensajería móvil.
Pero el viernes, durante un chateo, Alfredo Ortega, Ivan Barrera Oro y Juliano Rizzo, tres "hackers" argentinos, encontraron una falla potencialmente grave.
Estos tipo de aplicaciones permiten enviar mensajes y otros tipo de archivos pero lo que se descubrió casi accidentalmente era que Signal permitía enviar "casi cualquier tipo de códigos de programación" y, gracias a ello, un atacante podía tomar el control del dispositivo de destino del mensaje.
"Es un ataque sencillo que los de Signal se apuraron a arreglar. No sólo permitía apropiarte de toda la aplicación, podías robar, por ejemplo, claves privadas.
Al principio pensábamos que era de bajo alcance, pero es terrible porque se podía hacer que fuera un 'gusano' que reenvíe el código a toda red sin que el usuario hiciera nada", comentó Ortega en diálogo con Télam.
Según descubrieron los investigadores, un atacante podía enviar dentro de un mensaje de Signal un código en javascript (un idioma de programación) a un destinatario y ese sólo hecho le permitía no sólo acceder a datos y archivos almacenados sino que, además, se podía transmitir automáticamente a sus contactos, infectándolos de la misma manera.
"Se ejecuta sin que el chat esté abierto, aunque Signal esté en modo background" en el dispositivo de destino, explicó Ortega.
En ese mismo sentido, afirmó que probablemente el lunes próximo publiquen su investigación con las implicancias de la vulnerabilidad ya que si bien Signal puso un parche, tratarán de constatar que se hayan subsanado todas las deficiencias de seguridad.
"El problema es que Signal se publicitó como una app de mensajería más segura que las demás, por lo que es posible que se haya compartido material muy sensible y que estuviera expuesto a ataques", concluyó Ortega.
FUENTE: CLARIN/LT10






Investigadores de diferentes universidades de Estados Unidos examinaron la interacción de usuarios con más de una decena de chatbots potenciados con IA. Además, advirtieron sobre los riesgos de la "adulación digital".

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo una equivocación común al emplear la herramienta.

Luego del anuncio de la empresa de Sam Altman, el desarrollador Windows busca competir en el mercado de los buscadores. Así, relanzará su proyecto basado en su IA, Copilot.

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Se incorporó una herramienta extra de seguridad que facilita recuperar el acceso a tu cuenta a través de un contacto designado, pensado especialmente para situaciones en las que no tengas tu celular a mano.

La app de mensajería instantánea incorporará la función más esperada por los usuarios.

La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.

La creciente complejidad de las claves de acceso hace inviable su memorización, y la inteligencia artificial junto a la biometría se convierten en herramientas clave para detectar identidades falsas y prevenir estafas.











Sábado 1° y Domingo 2 de noviembre, la música con todos los estilos estará de fiesta en Plaza San Martín, en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Se produjo un accidente de tránsito en Sarmiento y Gaminara de la ciudad de San Carlos Centro, cerca de la hora 15:00 de este jueves. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

Desde el 19 y hasta el 22 de octubre se realizó el IX Foro PYMES Italia–Latinoamérica en Castelbrando, Treviso, en donde participó la empresa sancarlina Desinmec Ingeniería S.A.

En horas de la tarde de este viernes comenzó a dictarse el Curso gratuito “Gestión de Costos y Técnicas de Ventas", en el Espacio de Capacitación y Formación Comunal de San Carlos Sud.

El Enargas formalizó los nuevos cuadros tarifarios para el servicio de gas en el Boletín Oficial, y el lunes hará lo propio con la luz. Conocé de cuánto serían las subas promedio.

En horas de la mañana de este viernes se inauguró la Muestra “Premio Obra Construida 2025” del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe – Distrito 1, en el Coworking del Edificio Institucional de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino.

En horas de la mañana de este viernes se inauguró la Muestra “Premio Obra Construida 2025” del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe – Distrito 1, en el Coworking del Edificio Institucional de la Asociación Mutual del Club Atlético Argentino.

El Arquitecto Javier Bechi y la Arquitecta Susana Ferri se refirieron a la obra como así también la Presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo del Distrito 1, Arquitecta María Victoria Alconchel.

El Gobierno de San Carlos Centro organiza una nueva edición del “San Carlos Canta con Dulzura”, que se realiza con entrada libre y gratuita este sábado y domingo, en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.



