Docentes, sin propuestas

Después de dos horas de reunión, la paritaria docente para negociar la recomposición salarial de 2018 terminó sin resultados concretos.

Locales20 de febrero de 2018
20022018-educacion

Como se había adelantado, los funcionarios -en este caso del Ministerio de Educación- llegaron sin una oferta. Las partes se escucharon mutuamente; los gremios dejaron sentados los puntos sobre los que esperan tener respuestas, y que van desde lo salarial hasta los concursos pendientes. Los representantes del Poder Ejecutivo aseguraron que en el próximo encuentro propondrán los incrementos que consideran pertinentes para el corriente año.

La reunión pasó a un cuarto intermedio, pero con una reanudación que aún no tiene fecha. Ése fue uno de los aspectos observados por los gremios, porque en el caso de los docentes oficiales, ya tienen una asamblea fijada para el martes de la semana que viene. Todos los referentes gremiales, tanto los públicos como los privados y particulares, se quejaron de la convocatoria “tardía” del gobierno, que pone en riesgo el inminente inicio de las clases previsto para el 5 de marzo.

Las voces

 Antes y después de la reunión, la titular de Amsafe, Sonia Alesso, estimó que la inflación de este año será muy similar a la que se registró el año pasado -en la provincia, según datos del IPEC, fue del 26,1%-, por lo que entendió que el aumento a otorgar debería ser de “bastante más que el 20%”. La ministra de Educación, Claudia Balagué, evitó hablar de cifras precisas; dijo que tanto las estimaciones de inflación que se tengan en cuenta como los incrementos a otorgar, serán discutidos junto a los ministros de Trabajo y Economía.

Patricia Mounier, del Sadop, marcó como un condicionante “la bajada de línea que viene haciendo el gobierno nacional para que las jurisdicciones no ofrezcan más de un 10 o un 15 %”. En el mismo sentido, objetó “la anulación por decreto de la paritaria nacional docente hace que “no haya un parámetro de discusión”. “Estamos con los plazos acotados”, sostuvo, y mencionó las cuestiones o criterios que deben quedar instalados para la discusión: blanqueo de salario, antigüedad, y consideración de la cláusula gatillo. No obstante, aclaró que hay discrepancias con las consideraciones acerca del Ipec. “Obviamente, no concordamos con el 1,1 % de diferencia que plantea dicho orgnaismo; para nosotros es mucho más”, sostuvo Mounier, en relación al aumento que anunció la provincia resultante de la aplicación de la cláusula gatilla en la negociación de 2017. “El planteo del gobierno nacional y la presión que ejerce en las provincias obliga a los gobiernos a ofrecer menos de lo que pretendemos -añadió-. Esperamos que aquí haya un ofrecimiento digno de considerar”.

Por su parte, Rosa Bugnar (UDA), marcó la “expectativa de tratar de conseguir lo mejor para los trabajadores, porque sabemos lo castigados que está en su poder adquisitivo”. Y consideró que “no es negociable para nada la cláusula gatillo automática”.

 No obstante, aclaró que “no tenemos un porcentaje” definido en cuanto a las pretensiones de incremento salarial. “Vamos a arrancar escuchando y planteando todo el contexto en el que estamos viviendo”.

A eso agregó “todo un pliego de reivindicaciones. Hay puntos del acta anterior que no se cumplieron, como el concurso de secundaria, la parte de nivel superior, los equipos socioeducativos, vinculados a la problemática de la violencia. La idea es dejar todos estos temas instalados”. Pese a ello, Bugnar consideró “positivo que el gobierno hable de que no hay piso ni techo. Esperamos poder llegar a un acuerdo y que empiecen normalmente las clases”, concluyó. Fuente: El Litoral

 

 

Te puede interesar
ScreenHunter_026

Permanente capacitación en Consumos Problemáticos y Adicciones

Locales05 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO, a través del equipo de profesionales de la Oficina de Promoción y Asistencia Social, participó recientemente del Curso de Capacitación “Abordaje Integral Comunitario de los Consumos Problemáticos y los Comportamientos Adictivos” dictado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-11-04 a las 07.08.34_e025233c

4 de noviembre: Honor a nuestro Santo Patrono

Locales04 de noviembre de 2025

En el Día de nuestro Santo Patrono, SAN CARLOS BORROMEO, se invita a la comunidad a participar de la Santa Misa y Procesión organizada por la Parroquia HOY MARTES 4 DE NOVIEMBRE a las 19:30 hs.

ScreenHunter_156

Este miércoles: Apertura de la Muestra “Habemus Papam”

Locales03 de noviembre de 2025

El GOBIERNO DE SAN CARLOS CENTRO invita a la comunidad a visitar la exposición “HABEMUS PAPAM”, de la artista plástica sacro Mercedes Fariña, Primera Serie Pictórica del Mundo inspirada en el Pontificado de Francisco, única en la Provincia de Santa Fe con sede en nuestra ciudad.

Lo más visto
0512023-prision

Dispusieron la prisión preventiva de una mujer a la que se investiga por reiterados abusos sexuales cometidos en perjuicio de un niño en San Carlos Centro

Policiales30 de octubre de 2025

La medida cautelar fue ordenada a partir de un pedido del fiscal Francisco Cecchini en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Imagen de WhatsApp 2025-11-04 a las 07.08.34_e025233c

4 de noviembre: Honor a nuestro Santo Patrono

Locales04 de noviembre de 2025

En el Día de nuestro Santo Patrono, SAN CARLOS BORROMEO, se invita a la comunidad a participar de la Santa Misa y Procesión organizada por la Parroquia HOY MARTES 4 DE NOVIEMBRE a las 19:30 hs.