
Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.



Se trata de la primera melodía diseñada científicamente para fomentar la felicidad y la risa en bebés de 6 a 24 meses
Salud23 de agosto de 2018
La música tiene esa maravillosa capacidad de calmar los nervios, y no sólo de las fieras, o al menos no de las que refiere el dicho. Quizás con eso en mente, en Inglaterra un grupo de científicos de la Universidad de Londres se propuso encontrar la música ideal para calmar a los bebés, pero al no dar con ella, decidieron crearla. Y, después de muchas pruebas, declararon que compusieron la “mejor canción de cuna del mundo”, llamada: “The Happy Song”.
Se trata de la primera canción de cuna diseñada científicamente para fomentar la felicidad y la risa en bebés de 6 a 24 meses, y fue testeada en 56 bebés, controlando sus reacciones para ver si funcionaba.
Los autores del trabajo, los psicólogos Caspar Addyman y Lauren Stewart, contaron con la colaboración de 2.300 padres, muchas pruebas de laboratorios y la participación de la cantante Imogen Heap (ganadora de un premio Grammy en 2010 por el álbum Ellipse).
Cada uno aportó su grano de arena
A los 2.300 padres y madres de familia de todo el Reino Unido se les pidió que nombraran los ruidos que hacen que sus pequeños se alegren para poder ser agregados a “The Happy Song”.
Tomando los sonidos enviados por las mamás y los papás del Reino Unido, luego de trabajar con la investigación previa y las hipótesis del profesor Stewart y el Dr. Addyman, el cantante y compositor Imogen Heap comenzó el proceso mediante la producción de cuatro pistas cortas explorando ritmos diferentes, acordes y patrones, pistas de rendimiento y dispositivos musicales.
También conocían, como consecuencia de estudios previos, que el compás de 4 por 4 es el más animado y fácil de bailar, que la canción debía interpretarla una voz femenina “enérgica” (reminiscencia de la madre) y que debía estar compuesta por una “melodía simple y repetitiva. Además, se sienten atraídos por los ritmos más rápidos”, explica el psicólogo Caspar Addyman, director del proyecto.
Con todos estos ingredientes, Imogen Heap, que contaba con la ventaja de que podía probar los efectos con su bebé de 18 meses, creó una “especie de cuento” de dos minutos de duración. “Una música divertida en que hace sonreír a cualquier persona, grande o pequeña”, garantizan.
“Rara vez los estudios se han centrado en los sonidos hacen felices a los bebés. Nuestro inusual equipo de padres, bebés, científicos y la talentosa cantante aportó elementos únicos al proyecto para lograr una inteligente mezcla de sonidos atractivos, motivos musicales y letras interactivas que dan a los pequeños y a sus familias una refrescante alternativa moderna a las canciones infantiles”, cierra el doctor Addyman.
FUENTE: LT10 / AGENCIAS






Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.

Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas

Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Estudios observacionales y experimentales muestran que la fuente y el nivel de proteína consumida pueden relacionarse con la longevidad. Science Focus también aclaró que los resultados obtenidos varían según la edad y el tipo de proteína consumida

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness

La droga semaglutida 2.4 mg inyectable –que mostró eficaces resultados en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso– podrá usarse y comercializarse en el país. Se venderá bajo receta médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral.

En el Día Mundial del Corazón, especialistas destacan que el Índice Omega-3 es un marcador confiable para prevenir problemas cardíacos y reducir riesgos de infarto y muerte súbita.







En horas de la tarde de este domingo se dio la bienvenida al Tiranosaurio Rex, que está ubicado en el Paseo Parque de la Ciudad de San Carlos Centro.

Falleció hoy en Santa Fe a la edad de 75 años, la Señora Isabel Marina Ramonda viuda de Bocassi.

Falleció hoy Lunes 10 de Noviembre en la ciudad de Santa Fe a la edad de 65 años, el Señor Cándido Carlos Roberto Sánchez.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un simple cambio de lugar puede terminar con los grumos y el desperdicio. El secreto está en un electrodoméstico que todos tenemos en casa y que pocos usan para este fin.

Falleció hoy miércoles 12 de noviembre en San Carlos Centro a la edad de 93 años, la Señora Leda Antonia Cocco.

Se realizará un viaje a la Parroquia Natividad del Señor en la ciudad de Rosario, este domingo 16 de noviembre, para presenciar la Misa del Padre Ignacio Peries y luego recibir la bendición.

El Intendente Placenzotti visitó recientemente la Escuela N° 365 “Domingo Faustino Sarmiento” para recorrer las distintas obras y mejoras realizadas con los fondos entregados en concepto de FAE 2025.

El proyecto propone actualizar los beneficios, garantizar financiamiento estable y ampliar los recursos destinados a las instituciones culturales que sostienen la vida comunitaria en cada localidad.

Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general.



