Mindful Walking: la caminata que reduce el estrés y mejora el ánimo

Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.

Salud31 de mayo de 2025
ScreenHunter_042

En tiempos donde la rutina avanza sin pausa, cada vez más personas buscan frenar el ritmo y reconectar con el presente. Sin detenerse del todo, pero avanzando de otra forma: con más calma, atención y consciencia. Así surge el creciente interés por el Mindful Walking, o caminata consciente, una práctica ancestral que hoy se vuelve tendencia por sus beneficios para la salud mental y física.

Un estudio publicado en JMIR Mental Health demostró que una sola sesión de caminata consciente de 30 minutos puede reducir un 26 % la ansiedad y mejorar un 19 % el estado de ánimo. Esta técnica, difundida por el maestro budista Thich Nhat Hanh, es una forma de meditación en movimiento que propone sembrar paz en cada paso.

“La caminata consciente permite reconectar con el cuerpo, el entorno y el ahora. Tomás conciencia de lo que hacés, cómo, dónde y con quién”, explicó Pili Fernández, profesora de yoga y coaching en meditación.

Beneficios comprobados

Los efectos positivos del Mindful Walking son múltiples:

Reduce el estrés y la ansiedad, al bajar el cortisol y relajar el sistema nervioso.

Mejora el ánimo, incluso en días difíciles.

Aumenta la claridad mental y la capacidad de concentración.

Mejora la conciencia corporal, detectando tensiones acumuladas.

Favorece el descanso, especialmente si se practica al atardecer.

Estimula la creatividad, gracias a la oxigenación y el enfoque.

Reconecta con la naturaleza, incluso en espacios urbanos.

Según Fernández, también tiene efectos físicos notables: “Aumenta la capacidad respiratoria, mejora la circulación, ayuda a bajar el azúcar en sangre, libera toxinas y ayuda en estados de ansiedad o depresión”.

Cómo se practica

No se necesita experiencia ni un lugar específico. Cualquier parque, plaza o espacio tranquilo puede ser el escenario ideal. Estos son los pasos básicos:

Caminar lento, prestando atención a cada paso.

Respirar con consciencia, sincronizando con el movimiento.

Observar sin juzgar, desde los sonidos del entorno hasta el ritmo del corazón.

Volver al presente, cada vez que la mente se disperse.

Para quienes están comenzando, la profesora sugiere practicar 5 minutos al día y aumentar el tiempo de forma gradual. “Se puede caminar descalzo, escuchar los sonidos del ambiente, o sentir el pasto con los pies. Todo eso alimenta nuestra energía”, detalló.

Qué hacer con los pensamientos intrusivos

Una de las dudas más comunes al iniciar esta práctica es cómo lidiar con la mente que no se detiene. “Es normal que aparezcan pensamientos, porque no estamos todo el tiempo conscientes. Pero si volvés a la respiración, a sentir el cuerpo, poco a poco la mente se aquieta”, explicó Fernández.

También se pueden usar frases suaves como “estoy aquí”, “respiro” o “doy un paso” para reforzar el anclaje al presente.

Una práctica cotidiana, sin exigencias

A diferencia de otras formas de meditación que requieren quietud, el Mindful Walking se integra fácilmente a la rutina diaria. Basta con elegir un momento del día y proponerse caminar sin apuro, sin celular ni auriculares, con los sentidos despiertos.

“Caminar con conciencia es un acto de autocuidado. Puede parecer simple, pero es profundamente transformador”, cerró la especialista. Fuente: LT10

Te puede interesar
ScreenHunter_017

¿Problemas de postura? Probá estas poses de yoga y observá las mejoras

Salud26 de mayo de 2025

Para quienes pasan largas horas sentados frente a una pantalla, existen posturas de yoga ideales para contrarrestar los efectos del sedentarismo. Expertos recomiendan enfocarse en asanas que fortalezcan la cadera y devuelvan su movilidad natural, ayudando así a prevenir y aliviar dolores lumbares.

Lo más visto
ScreenHunter_070

Choque entre un auto y una moto

Policiales12 de junio de 2025

Ocurrió cerca de la hora 12:15 de este jueves en San Martín e Islas Malvinas de la ciudad de San Carlos Centro. “El Urbano”. Primero en noticias. Primero en visitas. Y en lugar de los hechos.

ScreenHunter_036

¿Cuánta agua consume realmente ChatGPT?

Tecnología13 de junio de 2025

El director de OpenAI reveló cifras concretas sobre el consumo de agua y energía de cada interacción con ChatGPT, en un intento por despejar mitos sobre el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial.

ScreenHunter_076

Pirola: Territorio, cercanía y compromiso en cada paso

Política14 de junio de 2025

El senador por Las Colonias, Rubén Pirola, continúa con su agenda territorial en el departamento, consolidando una forma de representar que pone en valor el compromiso con cada comunidad. En los últimos días, su recorrido incluyó las localidades de Santa Clara de Buena Vista, Esperanza, Nuevo Torino y Soutomayor, con actividades centradas en el acompañamiento a espacios comunitarios clave.