Mindful Walking: la caminata que reduce el estrés y mejora el ánimo

Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.

Salud31 de mayo de 2025
ScreenHunter_042

En tiempos donde la rutina avanza sin pausa, cada vez más personas buscan frenar el ritmo y reconectar con el presente. Sin detenerse del todo, pero avanzando de otra forma: con más calma, atención y consciencia. Así surge el creciente interés por el Mindful Walking, o caminata consciente, una práctica ancestral que hoy se vuelve tendencia por sus beneficios para la salud mental y física.

Un estudio publicado en JMIR Mental Health demostró que una sola sesión de caminata consciente de 30 minutos puede reducir un 26 % la ansiedad y mejorar un 19 % el estado de ánimo. Esta técnica, difundida por el maestro budista Thich Nhat Hanh, es una forma de meditación en movimiento que propone sembrar paz en cada paso.

“La caminata consciente permite reconectar con el cuerpo, el entorno y el ahora. Tomás conciencia de lo que hacés, cómo, dónde y con quién”, explicó Pili Fernández, profesora de yoga y coaching en meditación.

Beneficios comprobados

Los efectos positivos del Mindful Walking son múltiples:

Reduce el estrés y la ansiedad, al bajar el cortisol y relajar el sistema nervioso.

Mejora el ánimo, incluso en días difíciles.

Aumenta la claridad mental y la capacidad de concentración.

Mejora la conciencia corporal, detectando tensiones acumuladas.

Favorece el descanso, especialmente si se practica al atardecer.

Estimula la creatividad, gracias a la oxigenación y el enfoque.

Reconecta con la naturaleza, incluso en espacios urbanos.

Según Fernández, también tiene efectos físicos notables: “Aumenta la capacidad respiratoria, mejora la circulación, ayuda a bajar el azúcar en sangre, libera toxinas y ayuda en estados de ansiedad o depresión”.

Cómo se practica

No se necesita experiencia ni un lugar específico. Cualquier parque, plaza o espacio tranquilo puede ser el escenario ideal. Estos son los pasos básicos:

Caminar lento, prestando atención a cada paso.

Respirar con consciencia, sincronizando con el movimiento.

Observar sin juzgar, desde los sonidos del entorno hasta el ritmo del corazón.

Volver al presente, cada vez que la mente se disperse.

Para quienes están comenzando, la profesora sugiere practicar 5 minutos al día y aumentar el tiempo de forma gradual. “Se puede caminar descalzo, escuchar los sonidos del ambiente, o sentir el pasto con los pies. Todo eso alimenta nuestra energía”, detalló.

Qué hacer con los pensamientos intrusivos

Una de las dudas más comunes al iniciar esta práctica es cómo lidiar con la mente que no se detiene. “Es normal que aparezcan pensamientos, porque no estamos todo el tiempo conscientes. Pero si volvés a la respiración, a sentir el cuerpo, poco a poco la mente se aquieta”, explicó Fernández.

También se pueden usar frases suaves como “estoy aquí”, “respiro” o “doy un paso” para reforzar el anclaje al presente.

Una práctica cotidiana, sin exigencias

A diferencia de otras formas de meditación que requieren quietud, el Mindful Walking se integra fácilmente a la rutina diaria. Basta con elegir un momento del día y proponerse caminar sin apuro, sin celular ni auriculares, con los sentidos despiertos.

“Caminar con conciencia es un acto de autocuidado. Puede parecer simple, pero es profundamente transformador”, cerró la especialista. Fuente: LT10

Te puede interesar
ScreenHunter_155

La mitad de los argentinos duerme mal por inseguridad y estrés

Salud03 de agosto de 2025

Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño.

Lo más visto
ScreenHunter_173

SUBE: por una disposición de Nación, hay que actualizar las tarjetas en las TAS para mantener los beneficios provinciales

Provinciales30 de agosto de 2025

A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-30 a las 19.02.57_e8da8d3c

Se posterga la Plaza del Domingo

Locales30 de agosto de 2025

El Gobierno de San Carlos Centro informa que, con motivo de los pronósticos climáticos desfavorables, “LA PLAZA DEL DOMINGO” prevista para mañana en el Paseo Parque de la Ciudad ha sido REPROGRAMADA para el PRÓXIMO DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE.

ScreenHunter_175

Benjamín Peralta y el primer paso hacia Europa

Polideportivo31 de agosto de 2025

El piloto de San Carlos Centro, Santa Fe; estará participando de la Pretemporada europea de velocidad con el Hadden Sports de España. El joven de 14 años y campeón Latinoamericano de R15, se sumará a los trabajos deportivos que realizará con el equipo español y también junto al argentino Lucas Gutiérrez, actual piloto de la Copa Yamaha R7.