
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
Es una técnica ancestral de meditación en movimiento que promueve el bienestar físico y emocional. Cómo se practica y por qué es tendencia.
Salud31 de mayo de 2025En tiempos donde la rutina avanza sin pausa, cada vez más personas buscan frenar el ritmo y reconectar con el presente. Sin detenerse del todo, pero avanzando de otra forma: con más calma, atención y consciencia. Así surge el creciente interés por el Mindful Walking, o caminata consciente, una práctica ancestral que hoy se vuelve tendencia por sus beneficios para la salud mental y física.
Un estudio publicado en JMIR Mental Health demostró que una sola sesión de caminata consciente de 30 minutos puede reducir un 26 % la ansiedad y mejorar un 19 % el estado de ánimo. Esta técnica, difundida por el maestro budista Thich Nhat Hanh, es una forma de meditación en movimiento que propone sembrar paz en cada paso.
“La caminata consciente permite reconectar con el cuerpo, el entorno y el ahora. Tomás conciencia de lo que hacés, cómo, dónde y con quién”, explicó Pili Fernández, profesora de yoga y coaching en meditación.
Beneficios comprobados
Los efectos positivos del Mindful Walking son múltiples:
Reduce el estrés y la ansiedad, al bajar el cortisol y relajar el sistema nervioso.
Mejora el ánimo, incluso en días difíciles.
Aumenta la claridad mental y la capacidad de concentración.
Mejora la conciencia corporal, detectando tensiones acumuladas.
Favorece el descanso, especialmente si se practica al atardecer.
Estimula la creatividad, gracias a la oxigenación y el enfoque.
Reconecta con la naturaleza, incluso en espacios urbanos.
Según Fernández, también tiene efectos físicos notables: “Aumenta la capacidad respiratoria, mejora la circulación, ayuda a bajar el azúcar en sangre, libera toxinas y ayuda en estados de ansiedad o depresión”.
Cómo se practica
No se necesita experiencia ni un lugar específico. Cualquier parque, plaza o espacio tranquilo puede ser el escenario ideal. Estos son los pasos básicos:
Caminar lento, prestando atención a cada paso.
Respirar con consciencia, sincronizando con el movimiento.
Observar sin juzgar, desde los sonidos del entorno hasta el ritmo del corazón.
Volver al presente, cada vez que la mente se disperse.
Para quienes están comenzando, la profesora sugiere practicar 5 minutos al día y aumentar el tiempo de forma gradual. “Se puede caminar descalzo, escuchar los sonidos del ambiente, o sentir el pasto con los pies. Todo eso alimenta nuestra energía”, detalló.
Qué hacer con los pensamientos intrusivos
Una de las dudas más comunes al iniciar esta práctica es cómo lidiar con la mente que no se detiene. “Es normal que aparezcan pensamientos, porque no estamos todo el tiempo conscientes. Pero si volvés a la respiración, a sentir el cuerpo, poco a poco la mente se aquieta”, explicó Fernández.
También se pueden usar frases suaves como “estoy aquí”, “respiro” o “doy un paso” para reforzar el anclaje al presente.
Una práctica cotidiana, sin exigencias
A diferencia de otras formas de meditación que requieren quietud, el Mindful Walking se integra fácilmente a la rutina diaria. Basta con elegir un momento del día y proponerse caminar sin apuro, sin celular ni auriculares, con los sentidos despiertos.
“Caminar con conciencia es un acto de autocuidado. Puede parecer simple, pero es profundamente transformador”, cerró la especialista. Fuente: LT10
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Los nuevos valores comenzarán a cobrarse este mes y afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra
El próximo fin de semana largo en Argentina será en agosto, gracias a un día no laborable con fines turísticos. Cuándo cae, quiénes lo pueden aprovechar y qué feriados quedan en 2025.
Falleció hoy miércoles 16 de julio en San Carlos Centro a la edad de 96 años, la Señora Clotilde Valentina Pietrasanta viuda de Falchini.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en Santa Fe a la edad de 69 años, la Señora Adriana Haydee Nieto de Flores.
La organización del Torneo Argentinito informa que se han completado los cupos para la categoría Sub 15 de fútbol femenino en la edición vigente del torneo.
El orden del día de la sesión del jueves 17 de julio del Concejo Municipal es la siguiente.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 88 años, el Señor Nelmo Tomás Brussini.
La Fundación Virgen de Luján de la ciudad de San Carlos Centro organiza una charla gratuita para el público general.
El Gobierno de San Carlos Centro continúa brindando diferentes propuestas GRATUITAS de capacitación y formación a través de la plataforma del Punto Digital San Carlos Centro. Actualmente, se encuentra habilitada la matriculación a los siguientes cursos autoasistidos e interactivos:
Este sábado, las categorías 8va, 7ma y 6ta del Club Atlético Argentino disputarán las finales del Torneo Apertura de Liga Esperancina de Fútbol, luego de una gran campaña que marca un momento histórico para el fútbol juvenil de la institución.