
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Incorporarla a la yerba aporta frescura, mejora la concentración y estimula los sentidos. Cómo usarla y por qué se volvió aliada de estudiantes, trabajadores y madrugadores.
Salud29 de mayo de 2025Más que una bebida, el mate es un ritual que atraviesa generaciones y geografías. Está presente en madrugadas silenciosas, sobremesas eternas, estudios maratónicos y charlas al paso. Es pausa y compañía, consuelo y celebración. Se comparte entre amigos, se pasa de mano en mano o se disfruta en soledad, siempre con el mismo código no escrito: cebar con cuidado y recibir con gratitud.
A lo largo del tiempo, el mate fue adoptando distintas formas, costumbres y sabores. Algunos lo prefieren amargo, otros dulce, con cáscara de naranja o café. Pero una de las tradiciones más antiguas y arraigadas es la de agregarle hierbas medicinales, conocidas como yuyos. Estas no solo aportan sabor y aroma, sino que, en muchos casos, se valoran por sus propiedades terapéuticas.
Una aliada para cuerpo y mente
Entre todas las hierbas que se suman al mate, una se destaca por su frescura intensa y sus múltiples beneficios: la menta. Refrescante, aromática y versátil, esta planta no solo es ideal para combatir el calor, sino que también puede ayudar a reducir el cansancio, mejorar la concentración y estimular los sentidos.
El secreto está en el mentol, su componente activo principal, que genera una sensación de frescura y activa el sistema nervioso central. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., el aroma de la menta puede aumentar el estado de alerta y reducir la fatiga mental. Además, investigaciones citadas por la National Library of Medicine indican que el mentol mejora la percepción del esfuerzo físico y aumenta la energía disponible.
Un refuerzo natural para la memoria
Pero eso no es todo. Estudios recientes revelan que el aroma del mentol también estimula el flujo sanguíneo cerebral y está vinculado a una mejor función de la memoria a corto plazo. Una investigación de 2018 mostró que adultos mayores que consumieron extracto de menta mejoraron un 15% su rendimiento en tareas de memoria de trabajo.
Así, la combinación de yerba mate (que ya contiene cafeína natural) con menta potencia los efectos energizantes y cognitivos, sin llegar al exceso que puede producir nerviosismo o insomnio. Por eso, es una elección ideal para estudiantes, profesionales o cualquier persona que necesite mantener la atención durante largas horas.
Más beneficios de la menta
Además de su efecto revitalizante, la menta tiene otras propiedades que la vuelven aún más valiosa:
Mejora la digestión: alivia la indigestión y la hinchazón.
Alivia síntomas del resfrío: el mentol actúa como descongestivo natural.
Propiedades antibacterianas y antivirales: ayuda a reforzar el sistema inmune.
Calma dolores leves: usada en forma tópica, alivia contracturas y molestias articulares.
Refresca el aliento: por eso es un ingrediente común en dentífricos y enjuagues bucales.
Sin embargo, se recomienda evitar su consumo excesivo en personas con reflujo gastroesofágico, ya que puede agravar los síntomas.
Cómo preparar mate con menta
Incorporar menta al mate es fácil y admite varias opciones:
Menta fresca: lavá 3 o 4 hojas y colocalas entre la yerba.
Menta seca: con una cucharadita es suficiente para perfumar toda la calabaza.
Infusión de menta: prepará una tisana suave y usala como agua para cebar.
Combinaciones: podés mezclarla con cedrón, melisa, peperina, jengibre o cáscaras cítricas.
Cada sorbo puede ser una pausa revitalizante y una ayuda real para encarar el día con más claridad. El mate, como siempre, acompaña. La menta, simplemente, lo potencia. Fuente: LT10 - INFOBAE
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos.
Alterar la rutina alimentaria puede provocar desequilibrios que afectan el cuerpo y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, advierten especialistas y una investigación citada por GQ.
La pulpa y la cáscara del cítrico aportan fibra esencial para frenar la absorción de glucosa y reducir los efectos del estrés oxidativo.
Un informe internacional advierte que el tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte a nivel mundial. Egipto, el país más afectado.
Con solo cinco minutos al día, el método Fukutsudzi mejora la postura, alivia el dolor lumbar y tonifica el abdomen. Solo necesitás una toalla.
Ricos en proteínas, fibra y minerales, los garbanzos mejoran la digestión, protegen el corazón y se adaptan a múltiples recetas. Conocé por qué no pueden faltar en tu dieta diaria.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte, advirtió que en los últimos 10 años se dio un promedio de 31,6% menos de bebés nacidos y que este año la tendencia sería histórica en la provincia, arrojando una tasa negativa.
Este entrenamiento, que mejora la calidad de vida, se debe realizar, al menos, tres veces por semana. Los detalles en la nota.
Los nuevos valores comenzarán a cobrarse este mes y afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra
El próximo fin de semana largo en Argentina será en agosto, gracias a un día no laborable con fines turísticos. Cuándo cae, quiénes lo pueden aprovechar y qué feriados quedan en 2025.
Falleció hoy miércoles 16 de julio en San Carlos Centro a la edad de 96 años, la Señora Clotilde Valentina Pietrasanta viuda de Falchini.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en Santa Fe a la edad de 69 años, la Señora Adriana Haydee Nieto de Flores.
La Comuna de San Carlos Sud informa que se encuentra disponible para descargar en la página web www.santafe.gov.ar/api (APARTADO “API BOLETAS”) las cuotas 4, 5 y 6 del impuesto PATENTE DE VEHÍCULOS, INMOBILIARIO URBANO Y RURAL correspondiente al año 2025.
La organización del Torneo Argentinito informa que se han completado los cupos para la categoría Sub 15 de fútbol femenino en la edición vigente del torneo.
Falleció hoy Miércoles 16 de Julio en San Carlos Centro a la edad de 88 años, el Señor Nelmo Tomás Brussini.
La Fundación Virgen de Luján de la ciudad de San Carlos Centro organiza una charla gratuita para el público general.
El Gobierno de San Carlos Centro continúa brindando diferentes propuestas GRATUITAS de capacitación y formación a través de la plataforma del Punto Digital San Carlos Centro. Actualmente, se encuentra habilitada la matriculación a los siguientes cursos autoasistidos e interactivos:
Este sábado, las categorías 8va, 7ma y 6ta del Club Atlético Argentino disputarán las finales del Torneo Apertura de Liga Esperancina de Fútbol, luego de una gran campaña que marca un momento histórico para el fútbol juvenil de la institución.